"El Banco de Sangre honra a sus donantes y exhorta a la comunidad a una donación recurrente".

El Banco de Sangre de La Rioja ha querido agradecer el gesto solidario y altruista de la sociedad riojana en el Día Mundial del Donante de Sangre. Desde la entidad, animan a que los ciudadanos no se queden solo con una donación sino que repitan este gesto que es fundamental para evitar desabastecimiento.

En un acto en el Parlamento riojano, el director técnico del Banco de Sangre, Carlos Sola, ha querido poner en valor a aquellas personas que han hecho de la donación de sangre parte de su vida y "sin recibir nada a cambio, hacen mucho". "Pocas personas pueden decir que con su aportación ayudan a salvar vidas y eso es muy importante".

Por ello, ha indicado, "este homenaje es muy importante" por la labor que hacen. Desde el Banco de Sangre, "tenemos la necesidad de que la gente se dé cuenta de lo importante que es donar pero, sobre todo, de repetirlo de forma frecuente y periódica".

La presidenta del Gobierno de La Rioja en funciones, Concha Andreu, ha asegurado que nuestra comunidad autónoma "siempre se encuentra en los puestos de cabeza de donación de sangre" algo que es "un gran orgullo".

Además ha querido agradecer el trabajo del Banco de Sangre y recordar a la ciudadanía que "cuanto más se done es mejor. La gente tiene que saber lo fácil y lo importante que es".

En el acto también ha tomado la palabra el presidente del Parlamento en funciones, Jesús María García, quien ha valorado la labor del Banco que "garantiza la calidad de esa sangre".

El evento ha servido para reconocer y celebrar la generosidad de las personas donantes de sangre y forma parte de la campaña del Día Mundial del Donante de Sangre de 2023 de la Organización Mundial de la Salud, 'Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente'.

En su intervención, Andreu ha afirmado que La Rioja es "una región solidaria" que lidera "el crecimiento en España de donaciones de órganos y tejidos" y ha agradecido a los 7.000 donantes anuales "que hacen posible que los pacientes que lo requieran puedan recibir una transfusión en La Rioja".

La todavía responsable del Ejecutivo ha animado a las personas que gozan de buena salud "a donar sangre periódicamente para mejorar la calidad de vida de los pacientes dependientes de transfusiones" y ha asegurado que donar "no hace mejores y las donaciones de sangre y de plasma periódicas, voluntarias y no remuneradas nos permiten garantizar que todos los grupos poblacionales tengan acceso universal a hemoderivados".

"Durante el acto, se han entregado diplomas acreditativos a los 16 donantes que han alcanzado un número significativo de donaciones durante el último año como reconocimiento a su valiosa contribución, que demuestra el poder de la solidaridad y el impacto positivo de las donaciones de sangre en la sociedad. Además, se ha reconocido el compromiso de los donantes de sangre."

En los cinco primeros meses del año se han registrado un total de 3.946 donaciones de sangre en La Rioja. En 2022, se produjeron 9.886 donaciones. La mayor necesidad de donación de sangre se concentra en los grupos O- y A-.

La campaña de la OMS hace hincapié en este año 2023 en la importancia de la donación de plasma, que desempeña un papel crucial en el tratamiento de diversas enfermedades.

Es importante destacar que la donación de plasma es diferente a la donación de sangre convencional. Durante el proceso de donación de plasma, se extrae la sangre y se separa el plasma mediante un proceso llamado aféresis. El resto de los componentes sanguíneos, como los glóbulos rojos y las plaquetas, se devuelven al donante. Este método permite obtener una cantidad significativa de plasma en una sola donación, lo que maximiza su potencial terapéutico.

Categoría

La Rioja