• domingo 2 de abril del 2023

El Ayuntamiento de Logroño invierte mucho más de 850.000 euros en 2022 para impulsar el comercio local de la región

img

LOGROÑO, 26 Ene.

El Ayuntamiento de Logroño ha invertido mucho más de 850.000 euros en 2022 para impulsar el comercio local, por medio de distintas campañas, acciones y ayudas directas al campo minorista de la región. Así lo ha resumido este jueves la concejala de Comercio, Esmeralda Campos, quien ha subrayado que "el comercio local representa un eje primordial en el avance económico y popular de una localidad como la nuestra".

Por ello, ha añadido en una comparecencia frente a los medios, "con todas y cada una de las ideas desarrolladas este año, tal como las puestas en marcha desde el principio de la Legislatura, no solo desean recompensar el consumo en estos establecimientos, sino más bien asimismo mentalizar a los usuarios y consumidoras sobre la relevancia de obtener en el comercio de la región, en el comercio que hace localidad".

Con este propósito, el Ayuntamiento puso en marcha una edición nueva del programa de ayudas para el comercio local y artesano, dotado con un presupuesto total de 140.000 euros, de los que 110.000 estaban premeditados a subvenciones zonales y 30.000 euros a subvenciones gremiales.

"El propósito de estas ayudas era promover programas y/o acciones que llevaran a cabo las entidades previamente citadas y que estuvieran centradas en fomentar y impulsar la dinamización, el avance económico y las relaciones entre los mercaderes y los usuarios, en labras de una mayor participación y avance económico de la región", ha comentado la edil.

También se pusieron en marcha 2 nuevos convenios con las asociaciones de mercaderes de la Cámara de Comercio La Rioja y de la Federación de Empresas de La Rioja.

Así, este año el Consistorio ha firmado una exclusiva adenda al convenio con la Cámara de Comercio dotado con 611.806,220 euros con los que se han habilitado campañas de promoción y promuevo de las compras en el comercio local con ocasión del comienzo del curso escolar, el Black Friday y la Navidad; u otras ideas de enorme éxito comercial y influencia popular como la XXI edición de la Feria de Oportunidades Logrostock, que se festejó el mes pasado de marzo en el Paseo del Espolón.

Tres campañas dotadas, en suma, con 215.000 euros para el software 'Bono Comercio', una habitual idea que, aparte de ser una exclusiva herramienta de promoción del comercio local ya que repercute de manera directa en el incremento del volumen de ventas de los establecimientos, piensa un ahorro directo a las familias logroñesas, que con acciones como esta asimismo son adjudicatarias directas del programa de dinamización comercial y económica del Consistorio.

Un convenio de colaboración que contempla asimismo otras ideas como la implementación de un servicio reciente, mediante la interfaz Pickgeo Intelligence, a fin de que los nuevos negociantes que deseen abrir un nuevo comercio o los expertos minoristas que están en activo logren favorecerse del big data y la IA (inteligencia artificial) para, por servirnos de un ejemplo, hallar la mejor ubicación de su nuevo punto de venta y facilitar en un 80% la toma de resoluciones en procesos de expansión o nacimiento de novedosas firmas comerciales.

"El Ayuntamiento de Logroño asimismo coopera íntimamente con la Federación de Empresas de La Rioja, por medio de su sección dedicada al comercio local, para el estímulo a la creación de riqueza y el avance económico de la región, con una segunda adenda al convenio de hoy, dotada con 50.000 euros", ha apuntado la concejala de Comercio.

La investigación, la capacitación y la búsqueda incesante de novedosas ocasiones piensa asimismo un considerable eje de acompañamiento al comercio local. Por ello, el Ayuntamiento selló la pasada primavera una exclusiva adenda, la sexta, al convenio suscrito con la Universidad de La Rioja para ofrecer continuidad a los proyectos desarrollados por la Cátedra de Comercio.

Dotada de 50.000 euros, merced a esta adenda la Cátedra lleva a cabo ideas centradas en los ámbitos de la transferencia del conocimiento, de la investigación y de la difusión, tal como nuestra contratación de personal de acompañamiento a esta entidad.

Entre ellas, aparecen ocupaciones y proyectos como, por servirnos de un ejemplo, la elaboración de un Observatorio del Comercio de Logroño, por medio de diversos estudios sobre shoppings, zonas comerciales, tecnología y digitalización; la realización de múltiples tutoriales presenciales y digitales; la colaboración entre estudiantes de la Universidad de La Rioja y los shoppings y sus asociaciones.

También la creación del laboratorio de estudio-servicio del comercio (LApSretail); la investigación académica; u otras ocupaciones enlazadas a la difusión y promoción del ámbito como, por servirnos de un ejemplo, los 'Premios Comercio Excelente de la Ciudad de Logroño 2022', que se concederán a fines de año.

En materia fiscal, el Ayuntamiento de Logroño puso en marcha en 2022 unas ordenanzas fiscales en temas de comercio que contemplan la máxima bonificación fiscal viable y que se sostendrán en 2023.

Así, el comercio local que no esté ubicado en el Centro Histórico tiene una bonificación del IBI del 90%, al tiempo que el comercio minorista que ejercite su actividad en este ambiente de la región diviértete con una bonificación del 95%, el máximo legal tolerado. A esto se aúna que el resto de las tasas municipales, como el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), continúan congeladas.

Más información

El Ayuntamiento de Logroño invierte mucho más de 850.000 euros en 2022 para impulsar el comercio local de la región