El Ayuntamiento de Logroño implementa oficina senior en el centro y parques intergeneracionales para promover una ciudad amigable con los mayores.
LOGROÑO, 4 Oct.
La creación de una oficina senior en el centro; de un punto específico de atención en el Ayuntamiento; parques preparados e intergeneracionales; un punto de encuentro en el Casco Antiguo; incrementar la participación; combatir el edadismo; o incluso medidas en seguridad, transporte urbano y movilidad buscarán hacer de Logroño una "ciudad amigable con las personas mayores".
El alcalde de Logroño Conrado Escobar, junto con las concejalas de Servicios Sociales, Patricia Sáinz; Cultura, Rosa Fernández; y Deportes, Laura Arriesta, han presentado el Primer Plan de Acción "Logroño, Ciudad Amigable con las Personas Mayores", que cuenta con actuaciones conjuntas de todas las áreas municipales.
Entre otras medidas avanzadas por el alcalde, han destacado también la próxima creación de un centro de encuentro para mayores en el casco antiguo y la ampliación del programa "Logroño acompaña".
También ha avanzado la previsión de encuentros con los sectores hostelero y farmacéutico, en el primer caso para posibilitar la disponibilidad de menús saludables en un entorno que favorezca la socialización y en el segundo, para colaborar en la prevención de situaciones de soledad no deseada.
Las iniciativas incluidas en el plan presentado hoy "se unen a las medidas innovadoras que viene desarrollando el equipo de Gobierno para el sector con un destacado nivel de participación por su parte".
Así, figuran el refuerzo del programa de acompañamiento de la atención domiciliaria, el incremento de la red de parques como punto de encuentro intergeneracional en un entorno saludable, "Bailando en plata" o la próxima puesta en marcha de ayudas económicas complementarias al Servicio de Ayuda a Domicilio destinadas a la contratación de un cuidador.
El plan de acción se ha elaborado teniendo en cuenta el diagnóstico elaborado en marzo por la Fundación de la Universidad de La Rioja y que revelaba que la ciudad de Logroño "está preparada para afrontar el envejecimiento en muchas áreas, pero también aporta algunos puntos débiles y acciones de mejora que conviene ir introduciendo en la agenda de las diferentes Concejalías y que deberían tomarse en consideración".
Además, para su definición y ejecución "hemos requerido la implicación y opinión del colectivo de personas mayores, a la hora de concretar diferentes programas en las áreas de interés para que Logroño sea una ciudad amigable con las personas mayores", ha explicado la edil responsable de Servicios Sociales.
En este orden de cosas, se ha contado también con todas las áreas municipales para validar cada una de las medidas, que se han distribuido en grandes líneas de actuación, comenzando por Aire libre y edificios, donde se propone "incrementar la cantidad y calidad de baños públicos en la ciudad y en puntos estratégicos de ocio y esparcimiento", mejorando su limpieza, señalización y mantenimiento, a lo que se suma contar con locales hosteleros que permitan el uso sin necesidad de consumir.
Igualmente, se reforzará todo lo relacionado con los bancos y asientos de la ciudad; y, en el capítulo de limpieza, garantizar que la limpieza de las calles sea compatible con el tránsito de las personas mayores, "evitando por ejemplo, resbalones y caídas con los baldeos o riegos matutinos, momentos en los que los mayores salen a pasear".
En el caso del Transporte y movilidad, se buscará "facilitar la movilidad de las personas mayores en el transporte urbano, formando a los conductores sobre las necesidades de las personas mayores, mejorando la información del servicio y hasta aumentando las frecuencias de mayor demanda entre el colectivo, como las que llegan al Hospital San Pedro. Las medidas incluirían fomentar el uso de taxis, con precios reducidos.
Respecto a la movilidad, se buscará garantizar un espacio suficiente de tránsito en las aceras para que sea posible la deambulación con sillas de ruedas o andadores, dotar a los semáforos de señales acústicas o valorar la ampliación del tiempo de duración de los semáforos para facilitar el cruce. Se une, en seguridad, formar a Policía Local y Bomberos en las necesidades de los mayores o "trabajar en un programa de custodia de llaves de personas que viven solas".
En el capítulo de vivienda, se ha hecho especial hincapié en "facilitar el envejecimiento en el entorno habitual de la persona mayor, recibiendo los apoyos necesarios a las condiciones de su estado físico y mental", con medidas como promover programas de intercambio o alquiler de vivienda de personas mayores y con discapacidad o estudiar la viabilidad de desarrollar un programa de vivienda compartida de personas mayores con estudiantes.
Sobre Participación social y cívica, se busca promover la realización de programas y acciones de carácter intergeneracional "de forma sistemática y sostenida en el tiempo"; desarrollar un programa de voluntariado; mejorar la participación de las personas mayores activas en todos los ámbitos de la vida, diseñando programas de ocio, deportivos y culturales desde la perspectiva de las personas mayores; o dinamizar su participación en los órganos de toma de decisiones de la ciudad "para aprovechar su experiencia".
Otro capítulo se refiere al Respeto e inclusión social, "garantizando la atención presencial y de calidad a las personas mayores en los servicios públicos; realizar acciones formativas sobre el buen trato dirigidas al personal municipal que trabaja de cara al público; o promover la realización de acciones de buen trato con servicios privados básicos de atención a personas mayores como comercio local o farmacias.
En Comunicación e información, se intentará promover el acceso y utilización de las nuevas tecnologías por parte de las personas mayores, con acciones formativas sobre tecnologías de la información y comunicación para atajar la brecha digital; y se creará una figura de auxiliar para la gestión digital que oriente y ayude a las personas mayores en la realización de determinados trámites y gestiones.
Por último, en Servicios sociales y salud, se garantizará la atención social y sanitaria de calidad; se reducirá la lista de espera en los centros de servicios sociales municipales; se apoyará a las familias en la función de cuidados y en la resolución de conflictos derivados del proceso de envejecimiento; y se reforzarán los programas y servicios para el desarrollo de Logroño como ciudad cuidadora.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.