• domingo 2 de abril del 2023

El Ayuntamiento de Logroño da mucho más de 31.300 euros a Federación de Asociaciones de Vecinos para promover la participación

img

LOGROÑO, 5 Jul.

El Ayuntamiento de Logroño va a dar algo mucho más de 31.300 euros a la Federación de Asociaciones de Vecinos de La Rioja para promover la participación ciudadana. Así se prevé, un año mucho más, en el convenio que este martes han nuevo con su firma el alcalde de la ciudad más importante riojana, Pablo Hermoso de Mendoza, y la presidenta de la entidad vecinal, María Ángeles Matute.

Así, el convenio aboga por que la Federación juegue un señalado papel en los capitales participativos, en el promuevo de debates sobre administración local y sociedad civil, en la realización de actos de promoción pública del asociacionismo, tal como el cuidado y cumplimiento de los fines de la Federación de Asociaciones Vecinales.

En la firma del acuerdo, Hermoso de Mendoza ha subrayado que "tanto el Ayuntamiento como las asociaciones vecinales compartimos un propósito común que se plasma en este acuerdo de forma anual, que es el impulso de la participación ciudadana en la vida local y beneficiar el avance de las entidades que defienden y fomentan exactamente los mismos fines de defensa, promuevo y optimización de los intereses en general o sectoriales del vecindario".

En este sentido, según el primer edil, "si Logroño proporciona a su ciudadanía servicios de calidad es, en buena medida, por el hecho de que tenemos vecinas y vecinos activos, que forman parte en la construcción de la región, varios de ellos mediante las asociaciones vecinales que encauzan sus recomendaciones o proyectos mediante la Federación de Asociaciones de Vecinos de La Rioja, en un contacto directo y ajustado con el Ayuntamiento de Logroño mediante su Concejalía de Participación Ciudadana".

"Un ejemplo de esto", añade, "es la elaboración de los Presupuestos Participativos, donde esta federación juega un papel primordial en el desarrollo de participación ciudadana merced a su tarea de promoción para promover la participación directa de la ciudadanía, tal como en las tareas siguientes y las distintas asambleas con vecinos de la región para llevar a cabo llegar a este Ayuntamiento las proposiciones, proyectos, protestas, recomendaciones o pretensiones".

Así, los Presupuestos Participativos toman importancia en este nuevo convenio, que influye en continuar aportando las herramientas primordiales a este esencial instrumento de democracia directa, y por proseguir realizando posible el desarrollo de participación ciudadana en relación a este capítulo primordial de la política municipal.

El convenio asimismo influye en una mayor transparencia y eficacia en la administración municipal, al comunicar entre todos el enfrentamiento sobre exactamente en qué se marchan a invertir los capital públicos, tal como en una optimización de la comunicación entre la Administración municipal y la ciudadanía logroñesa merced a la generación de espacios de interlocución entre políticos, vecinos, colectivos y profesionales.

Como ha destacado María Ángeles Matute, "se destaca en el convenio la relevancia de la participación, pero no de modo abstracto, sino más bien en un sentido práctico en cosas puntuales que hagan prosperar la localidad", a eso que ha sumado "la proximidad con el alcalde, algo recurrente en Logroño, pero que no es así de habitual, y esa lejanía entre los ciudadanos y los políticos no es lo mucho más conveniente".

El convenio entiende las ocupaciones efectuadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, que se concretan en múltiples áreas de participación.

Así, contempla la colaboración en el desempeño ordinario de la Federación, tanto en el cuidado de la sede, como en costos de personal y avance de ocupaciones a lo largo del presente ejercicio; y la colaboración en el desarrollo de elaboración de los Presupuestos Participativos para el año 2023.

Del mismo modo, se tienen dentro actos de promoción pública y difusión del trabajo de las asociaciones y de la unidad de información y participación ciudadana del Ayuntamiento mediante la Federación de Asociaciones Vecinales.

Por último, están las Jornadas de Participación Ciudadana, mediante unas sesiones de enfrentamiento y reflexión sobre administración y sociedad civil.

Esta actividad va a tener por objeto efectuar unos encuentros vecinales de ámbito nacional y también en todo el mundo en Logroño para hablar sobre buenas prácticas participativas.

Asimismo, en colaboración del Consistorio, se van a poder desarrollar colaboraciones y también intervenciones en encuentros y acontecimientos fuera del término municipal que deban ver con la temática objeto del convenio.

Más información

El Ayuntamiento de Logroño da mucho más de 31.300 euros a Federación de Asociaciones de Vecinos para promover la participación