El alto costo del alquiler en La Rioja afecta a las familias, aumentando el gasto hasta un 22%.

El alto costo del alquiler en La Rioja afecta a las familias, aumentando el gasto hasta un 22%.

Un estudio de idealista revela que en España, el 30% de los ingresos del hogar son necesarios para afrontar el alquiler de una vivienda de dos habitaciones. La Rioja es una excepción, con un esfuerzo del 22%.

Un total de 7 capitales superan el 30% recomendado por expertos, encabezando la lista Barcelona con el 40%. Palma sigue de cerca con un 37%, seguida por Madrid, Valencia, Málaga, Alicante y San Sebastián, todas ellas con un 33%. Las ciudades que se sitúan por debajo del 30% son Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Santa Cruz de Tenerife, Cádiz y Pamplona.

Las ciudades que requieren menos esfuerzo para alquilar una vivienda de dos habitaciones son Ciudad Real, Teruel, Palencia, Ourense, Jaén, Soria, Toledo, Cáceres, Ávila, Zamora, Melilla y Burgos, todas ellas con un 19% o menos. Las ciudades de Lugo, Huesca, Cuenca, León, Badajoz, Lleida, Oviedo, Ceuta, Zaragoza y Córdoba requieren del 20% de los ingresos del hogar.

Málaga es la provincia que requiere el mayor esfuerzo, con un 47%, seguida de Baleares con un 42%, y Barcelona con un 37%. Las Palmas, Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Madrid, Valencia, Sevilla y Navarra requieren del 30%. Guipúzcoa, Granada, Cádiz, Vizcaya, Huelva, Girona, Álava y Pontevedra requieren del 25%. Teruel tiene la tasa más baja con un 16%, seguida de Palencia, Lugo, Ciudad Real y León con un 18% cada una. Otras provincias como Zamora, Huesca, Lleida, Soria, Jaén, Valladolid, Ávila, Burgos, Ourense y Zaragoza requieren del 20%.

Categoría

La Rioja