• lunes 27 de marzo del 2023

El alcalde de Logroño visita las actuaciones llamadas 'Caminos del deseo', que discurren en su tramo final

img

LOGROÑO, 23 Ago.

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, acompañado por el concejal de Medio Ambiente, José Manuel Zúñiga, ha visitado esta mañana entre las 29 actuaciones incluida en el emprendimiento municipal llamado 'Caminos del deseo', que tiene como propósito la adecuación y consolidación de treinta recorridos peatonales conformados en zonas verdes repartidas por toda la localidad.

Los trabajos, que tienen un presupuesto de 55 771,32 euros, se comenzaron en el mes de mayo y transcurren ahora en su recta final, en tanto que está pensado que los 2 últimos caminos que quedan por terminar, los de mayor extensión y dificultad, estén completados en todo el mes de septiembre.

Esta mañana, el alcalde y el concejal de Medio Ambiente han visitado el sendero situado en el Parque de La Ribera, en el ambiente del llamado 'pino singular'. En este sitio, Pablo Hermoso de Mendoza ha subrayado que "hablamos de un emprendimiento vanguardista en Logroño, surgido de la colaboración de 2 concejalías, la de Desarrollo Urbano Sostenible y la de Medio Ambiente" y ha señalado que "jamás se había impulsado en Logroño una batería de actuaciones como esta", aparte de que "parte importante de ellas son producto de necesidades que nos hizo la ciudadanía, ciertas de ellas dentro en los capitales participativos".

El alcalde ha señalado que el emprendimiento "es un concepto que aparece para asentar y consolidar esos caminos que la ciudadanía hizo en sus recorridos para acortar distancias en determinados parques, zonas verdes y jardines de la región" y ha precisado que, con estas actuaciones, "hacemos mejor el estado y asimismo la disponibilidad de estas rutas, para incorporarlas como nuevos caminos equilibrados en estas áreas".

Estas actuaciones de adecuación se nombran generalmente 'caminos del deseo'. Se trata de caminos que se van del diseño desarrollado de manera oficial en las ubicaciones verdes y que se crean naturalmente por el desgaste del paso frecuente de la gente, en general completados por tratarse del sendero mucho más corto entre 2 puntos.

El emprendimiento se realiza en 29 zonas verdes y parques de toda la localidad: el Parque Calderón de la Barca; el del costado del instituto Caballero de La Rosa; el Parque Felipe VI; el Parque de San Antonio; la región cercana a la pasarela peatonal del Parque del Ebro; el Parque de la Ribera en la región del pino singular; el Parque de la Solana; la región del frontón y del mirador del Parque del Ebro.

En el Parque de la Ribera, próximo al lago; en un tramo cercano a la circunvalación; en un del sol de Poeta Prudencio; un talud en Blanco Lac; cercanías del centro de menores de la calle Piqueras; la curva de los fresnos en el Parque de La Ribera; en la región de Portalada a puentes del Parque del Iregua; 2 actuaciones en el Parque Luis Díaz del Corral; el Parque de la Isla; el Parque de El Cubo al lado del carril bicicleta; en el Parque del Residencial Electra; 2 pasos en General Urrutia hacia el Parque del Ebro; en El Arco; 2 accesos correspondientes al vecindario de Varea; en la región de juegos infantiles del Parque Joan Miró; en Francisco de Goya; y en el Parque de la Cuchara, en Carmen Medrano.

Cada entre las proyectos tuvo unos trabajos y una dimensión diferente, dependiendo de la área o situaciones de la región de actuación. Algunas de ellas se realizaron en tramos de entre 6 u 8 metros (como en los accesos desde General Urrutia al parque del Ebro) y otras han incluido intervenciones hasta en 180 o 200 metros (como en el Parque de la Isla o en la región de juegos infantiles del Parque Joan Miró).

Dichos trabajos asimismo tienen distintas especificaciones. La mayoría han consistido en la realización de excavaciones y construcción de rutas, hormigonadas en algún caso (Parque Calderón de la Barca o Poeta Prudencio), con pavimento de terrizo con arena en la mayor parte, si bien asimismo pudieron integrar precisado de los bordes de estos caminos, que van a tener una anchura media cerca de 1,8 metros.

En otros de las situaciones, principalmente los ubicados en laderas, como en el sendero del deseo ubicado en el desenlace de la pasarela peatonal hacia el Parque del Ebro, se ha precisado la instalación de talanqueras o vallas de madera. En otros proyectos, como el talud de Blanco Lac o en el Parque del Iregua o en Varea asimismo se han instalado escaleras de traviesas de madera. Al mismo tiempo, en otras zonas cuya inversión y actuaciones son mayores, como en la región del mirador del Parque del Ebro, se realizará un sendero de adoquinado con bordillos y se edificarán también sumideros y cañerías con salidas de agua en región inundable.

Más información

El alcalde de Logroño visita las actuaciones llamadas 'Caminos del deseo', que discurren en su tramo final