LOGROÑO, 13 Mar.
El 84 por ciento de los riojanos tiene presente la sostenibilidad y eficacia de una casa en el momento de adquirirla pero solo el 7,6 por ciento de los usuarios y dueños considera estos causantes como un requisito primordial.
UCI (Unión de Créditos Inmobiliario) impulsó el I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad, un informe que da una visión sobre las esperanzas que dueños y potenciales usuarios de vivienda tienen sobre la eficacia de sus hogares.
Se ha entrevistado a mucho más de 2.000 españoles de 25 a 65 años, dueños de vivienda o con intención de compra en los próximos meses, durante toda la geografía de españa.
Según este informe, seis de cada diez españoles (un 58,3 por ciento) tienen presente la sostenibilidad y eficacia de una casa en el momento de adquirirla, si bien no lo piensan un aspecto esencial. De hecho, solo el 17,5 por ciento de los usuarios y dueños considera estos componentes como un requisito primordial.
Por comunidades autónomas, los gallegos son los mucho más concienciados en este sentido, con un 25 por ciento de usuarios que piensa que la sostenibilidad de su porvenir hogar es primordial, seguidos de los pobladores de Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana (24,4 por ciento y 20,2 por ciento respectivamente). En el lado opuesto se ubican La Rioja y Extremadura, con un 7,6 y un 9,1 por ciento respectivamente.
Estas cantidades reflejan la creciente concienciación de los españoles en relación a la sostenibilidad de sus casas y se reafirman en el momento en que se les pregunta si estarían prestos a asumir un mayor precio en lugar de vivir en un hogar mucho más sostenible.
La contestación de los dueños o futuros usuarios es definitiva, ya que un 78,3 por ciento pagaría mucho más por una casa mucho más sostenible, llegando a asumir un 7,25 por ciento agregada, lo que supondría un sobrecoste de 12.682 euros en una casa media de cien m2, tomando como referencia el valor valorado de la vivienda libre relativo al cuarto período de tres meses de 2022, que publica el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
De hecho, las mujeres estarían prestas a abonar mucho más que los hombres, en concreto un 7,56 por ciento agregada en el importe de la vivienda en frente de un 6,94 por ciento.
Por otro lado, cerca de un 82,8 por ciento piensa que su vivienda es eficaz. En la situacion de La Rioja, el 69,23 por ciento piensa que su vivienda es medianamente eficaz; y el 30,77 por ciento bastante eficaz.
Por otro lado, el 46,15 por ciento de los riojanos está presto a realizar proyectos, mientras que otro tanto no se lo ha planteado y un 7,69 no lo cree preciso.
La mayoría de los españoles piensa que es requisito dar su grano de arena en sus hogares para crear un planeta mucho más sostenible y mucho más de la mitad (51,5 por ciento) estaría presto a llevarlo a cabo por medio de rehabilitaciones energéticas o reformas.
Un 40,7 por ciento no se lo ha planteado y un 7,8 por ciento no lo ve preciso. Es mucho más, 2 de cada tres dueños en todo el territorio nacional ahora lo ven como un fin a hallar, ya que quieren llevar a cabo reformas en sus hogares en un período máximo de cinco años.
De entre todos y cada uno de los encuestados, los dueños y usuarios de Baleares son los que mucho más estarían prestos a realizar estas actualizaciones (63,5 por ciento), seguidos de vascos (60,4 por ciento) y castellanomanchegos (55,8 por ciento).