LOGROÑO, 8 Oct.
CaixaBank Dualiza ha creado el 'II Estudio sobre la percepción de la Formación Profesional de mamás y progenitores', una encuesta en colaboración con Educar es todo para saber el papel que los progenitores desempeñan en la decisión de estudios de sus hijos y comprender hasta qué punto condicionan sus estudios hacia los distintos recorridos formativos.
La mayor una parte de las mamás y progenitores riojanos, un 70 por ciento, cree que hay prejuicios hacia la Formación Profesional. Sin embargo, solo un 20 por ciento acepta ser él o ella misma quien aloja esos prejuicios.
Para ofrecer contestación a esta situación, CaixaBank Dualiza lanza 'Redefiniendo el futuro profesional', una idea que inaugura una charla pendiente y que se requiere para visibilizar el papel de las mamás y los progenitores en la educación de nuestros hijos, desarmar los prejuicios heredados contra la Formación Profesional (FP) que prosiguen actuales en la sociedad de la cual formamos parte y situar en primera línea de enfrentamiento la necesidad de prestar mucho más información sobre esta manera a las familias.
Más de 5 miles de individuos ocupadas en España han estudiado Formación Profesional. Esta capacitación se demanda cada días un poco más en el mercado por ser práctica, enfocada y estar actualizada a las pretensiones de las compañías. Sin embargo, la modalidad didáctica prosigue sin tener el reconocimiento que se merece en la sociedad de españa, por prejuicios y desconocimiento.
Entre esos prejuicios, según los datos extraídos del estudio, figura la opinión de los estudiantes universitarios -un 40 por ciento de los riojanos encuestados piensa que se les valora mucho más que a los alumnos de FP- o la demanda laboral -un 30 por ciento de los riojanos encuestados cree que las compañías acostumbran a inclinarse mucho más por alumnos universitarios que por los de FP.
Estas críticas contrastan con la creciente inclinación de que los titulados de FP cada vez reciben un mayor número de promociones, sobre las que reciben los universitarios.
4 de cada diez de las mamás y los progenitores riojanos recomiendan a sus hijos sobre sus estudios y cerca del 30 por ciento reconoce haber tratado de condicionarlos. Además, un 60 por ciento piensa que ellos son los que mucho más influyen en la resolución que toman sus hijos, sobre la escuela, los instructores o los amigos.
Entre los que se reportan, Internet es el primer canal al que apelan, seguido muy de cerca por los enseñantes y orientadores, tal como de los amigos o familiares con hijos en exactamente la misma situación.
En ese aspecto, el directivo de Educar es todo, Leo Farache, ha señalado que "las mamás y progenitores tienen que entender que su función como orientadores es primordial. Acompañar a sus hijos en el desarrollo hacia su porvenir profesional necesita interés, tiempo y cariño. Debe ser una prioridad promover y también impulsar las tareas de orientación, a fin de que las familias y los alumnos logren entrar a la verdad de todas y cada una de las opciones formativas que tienen a su alcance".
La directiva de CaixaBank Dualiza, Paula San Luis, mostró su seguridad en que ideas como esta contribuyan "a promover un enfrentamiento que deje enseñar la verdad de la presente Formación Profesional". San Luis ha recordado que "solo en la presente década se van a crear prácticamente diez millones de ocasiones laborales, según el Observatorio de la FP de CaixaBank Dualiza, y para gran parte de ellas, la FP va a ser clave en el momento de cubrirlas".
'Redefiniendo el futuro' permitió agrupar a un conjunto de progenitores y mamás para charlar del futuro profesional de sus hijos, de las opciones que ven a futuro pero asimismo de de qué manera esas opciones vienen condicionadas por su experiencia didáctica y profesional.
Todo ese enfrentamiento queda reflejado en una parte audiovisual que está libre en www.caixabankdualiza.es.
Además, esta campaña va a ir acompañada asimismo de tres pequeñas pastillas donde los progenitores charlarán de tres elementos clave de esta charla: la carencia de información, su predominación en las resoluciones de sus hijos y los prejuicios.
Este emprendimiento se incluye en el trabajo realizado por CaixaBank Dualiza en su actividad dedicada de modo único a la promoción y la difusión de la Formación Profesional y su modalidad dual, persuadidos del papel poco a poco más importante que esta manera formativa debe de asumir en la sociedad de la cual formamos parte.
Desde que comenzara su actividad, CaixaBank Dualiza ha beneficiado a un total de 21.889 estudiantes, 2.677 compañías y mucho más de 1.435 centros académicos mediante sus 4 líneas de actividad: promoción de la FP, impulso de la FP, investigación y orientación.
Los cantabrios son los que menos desean que sus hijos estudien FP en frente de otras alternativas educativas (solo un 5 por ciento lo elige); seguido de los baleares (diez por ciento) y los asturianos (16 por ciento). Por su parte, las familias de Extremadura son las que mucho más desean que sus hijos estudien esta manera en frente de otras (41 por ciento); consecutivas de las de Castilla La-Mácula y Galicia (con prácticamente un 30 por ciento las dos).
Según el sondeo en todo el país, cuanto mucho más jóvenes son los progenitores, mucho más incondicionales se detallan a fin de que sus hijos estudien FP. En familias con prominente nivel de renta es donde mucho más comentarios negativos se registran hacia la Formación Profesional.
En cuanto a la percepción de las puertas que abre la FP, en España, prácticamente 3 de cada diez suponen que los alumnos de esta manera tienen menos éxito profesional que esos que estudian una carrera universitaria, e inclusive, un 21 por ciento cree que tiene menos salidas expertos. Además, cerca del 60 por ciento asegura que las compañías acostumbran a inclinarse mucho más por universitarios que por alumnos de FP y un 72 por ciento que se valora mucho más a los estudiantes universitarios que a los de Formación Profesional.
En la situacion de los españoles, el 37 por ciento de los encuestados piensa que la persona o institución que mucho más influye en la decisión de los futuros estudios de los hijos son ellos mismos, sobre la escuela, los instructores o los amigos, entre otros muchos). Por su parte, cerca del 60 por ciento de las familias de España admite que han aconsejado o les han intentado mover a sus hijos lo que mucho más les agradaría que estudiaran (prácticamente la mitad de ellos, basándose en su experiencia). De estos, únicamente un 34 por ciento les ha sugerido estudiar Formación Profesional.