LOGROÑO, 21 Feb.
Un edificio, de empleo predominantemente deportivo, pero asimismo con espacios sociales para la tercera edad, distribuido entre una planta y sótano, con testera primordial a la calle Belchite. Todo, con un presupuesto total de 3,3 millones -contando con la oportunidad de financiación europea- y que se edificará entre los años 2023 y 2024.
Son las líneas en general de la asistencia técnica para el estudio de ideas efectuado para el futuro centro deportivo-popular 'La Estación', que se prevé efectuar en la presente estación de buses, y que este martes dió a comprender el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, quien mostró su seguridad, primeramente, en que "que no medie bastante tiempo entre que termine su empleo como estación y empecemos las proyectos de transformación".
La iniciativa, desarrollada por el aparato de arquitectos de la UTE Nueva Alhóndiga, da un giro cerca de la construcción de un edificio sobre la presente bocana de la dársena de buses, actuando como cierre del patio interior. Se trataría de un volumen a una altura para albergar usos de deportes. Para llegar a esta plaza interior se abrirían 2 accesos desde Pío XII y Avenida de España, aparte de un tercero al lado del centro deportivo, esto es, desde Belchite.
Los locales recientes, tanto los propios de la estación como los empleados por colectivos, quedarían predisposición del Gobierno de La Rioja para su reconversión en espacios sociales, más que nada para personas mayores. Se expone también la rehabilitación de la Plaza de la Alhóndiga.
Rubén Antoñanzas fué enseñando las diferentes piezas de una intervención que piensa una "de las últimas ocasiones que tendremos ahora en el centro de acometer una actuación de regeneración y dinamización urbana tan ambiciosa como esta".
En primer sitio, el centro deportivo "que va a venir a contemplar ciertas pretensiones que en estos instantes sugieren los logroñeses, esencialmente los habitantes en esta región de la región". Se desarrollaría en planta baja si bien ciertos usos como piscina, sauna, vestuarios... podrían situarse en planta sótano.
Las salas de ocupaciones y de musculación se ubicarían en la parte de arriba para gozar de luz natural, con vistas o la plaza interior o a la exterior. En el diseño de la UTE Nueva Alhóndiga se puede ver un volumen sobre la planta primordial en forma de lucernario para aumentar la iluminación natural.
"Nos encontramos muy necesitados de piscinas -aseguró el edil-. Cada vez mucho más personas, más que nada gente mayor, efectúan ocupaciones en el agua por el hecho de que tienen un menor encontronazo físico y son muy buenas para la salud; ajeno de las pretensiones que nos sugieren los clubes de deportes de agua. Es el sitio conveniente para instalarla pues en la región centro viven varios logroñeses de edad avanzada".
El planteo, ha añadido, "nos dejaría además de esto tener salas con iluminación y ventilación natural, una inclinación por la que nos encontramos apostando en frente de la que había previamente de situarlas en zonas oscuras y poco aireadas, en verdad en Lobete vamos asimismo a mover la salón de musculación por exactamente el mismo fundamento".
En segundo sitio, la plaza que en estos instantes sirve como estacionamiento de los buses y ingreso de pasajeros, se contempla como un lugar al aire libre y público, con nuevos accesos-pasajes desde Pío XII y Avenida de España y Belchite, "accesos que podrían cerrarse durante la noche para eludir pernoctaciones y sugerir mayor seguridad al vecindario".
Los locales que constituyen su perímetro quedarían premeditados a usos sociales y se facilitaría la entrada a ellos sin barreras arquitectónicas desde el patio interior, puesto que desde la acera es realmente difícil debido al fuerte desnivel que hay. Para eludir proyectos irritantes en el ambiente, los servicios urbanos (saneamiento, agua bebible, electricidad y gas) se tienen la posibilidad de asimismo proveer desde el patio.
Además, en el que es el presente ingreso primordial por Vara de Rey y hall de la estación, Rubén Antoñanzas ha reiterado su intención de detectar una salón de baile, ofertando un servicio de actividad física y lúdica que complemente tanto el centro deportivo como los espacios aplicados a la tercera edad. La estética "retro" del vestíbulo de la estación le hace singularmente conveniente para la práctica del baile.
La iniciativa de la UTE Nueva Alhóndiga asimismo se encarga de la Plaza de la Alhóndiga que, como especifican los articulistas de la asistencia técnica, tiene en estos instantes un "marcado carácter marginal" siendo un espacio prácticamente solo de paso, deseando transformarlo en un "rincón estancial y polo de atracción por sí sola".
La iniciativa es detectar sobre la plaza una pequeña pista de atletismo que complete el equipamiento del complejo deportivo tal como que contribuya a revitalizar la región y dotar al grupo de mayor presencia y importancia en la localidad. Se trataría de una pista de 200 metros de longitud, afín a las de categoría indoor si bien un tanto mucho más angosta.
El estudio de ideas anunciado esta mañana partía, como ha señalado Antoñanzas, de un trabajo efectuado por el Partido Riojano en el momento en que se encontraba en la oposición y formó un deber electoral al que se da cumplimiento.
"Nos comprometimos a transformar la estación en una dotación que tenemos en cuenta muy que se requiere para los vecinos que viven en esta región. Tanto el centro deportivo como la parte popular cubrirán esenciales faltas de este ambiente, pero además de esto garantizarán una herramienta a un espacio que quedará sin empleo y corría el peligro de transformarse en un enclave degradado como ha sucedido con otros inmuebles simbólicos. Todos recordamos el instituto Maristas en las Cien Tiendas cuyo abandono y traslado terminó arrastrando a toda la manzana", ha apuntado.
La iniciativa del PR fue asimismo presentada a vecinos y colectivos establecidos en el centro de la región para agarrar sus recomendaciones de cara a la materialización del emprendimiento. Una activa de "escucha activa" que el edil va a continuar construyendo cerca de este emprendimiento, en tanto que, como ha reiterado, "vamos a continuar continuando a través de la gente que todos los días gozan de esta región, tanto los que viven como los que desarrollan aquí alguna actividad".
Una vez que el Ayuntamiento tiene este estudio de ideas, el próximo paso, como ha señalado Antoñanzas, va a ser la convocatoria de la asistencia técnica para la redacción del emprendimiento. Se cuenta para esto con la consignación presupuestaria y se está esperando de la resolución de la concesión de fondos de la UE.
"Poseemos ahora presupuestados para este año 1.879.150 euros, 1,4 millones de ellos aguardamos recibirlos de fondos de europa, una confirmación que confiamos se genere en los próximos días. La inversión se completará en el Presupuesto de 2024", ha concluido el concejal de Deportes, quien ha detallado que, en conjunto, van a ser 3,3 millones, que se pidieron en terminado a Fondos UE.