LOGROÑO, 20 Ago.
Ecologistas en Acción ha pedido al Gobierno riojano que frente la instalación de una macrogranja en Alfaro donde "se hacinarían 1.200 terneros".
En publicación oficial, informó de que la compañía OSONA VALLES CARNS, S.A, de Sabadell, ha pedido ahora licencia ambiental al Gobierno de La Rioja para arrancar una macrogranja.
Esto, ha creído, supondría "un visible retroceso en las políticas de Sostenibilidad Ambiental, reducción de emisiones a la atmosfera y promuevo de la ganadería extensiva y ética".
Ha explicado que la explotación tiene aptitud para 1.200 terneros de cebo, que van a entrar con unos 150 - 200 kilos y van a salir en el momento en que alcancen un peso entre 500 - 600 kilos, con menos de 12 meses de edad.
Los terneros, explicó, van a estar en la granja unos siete meses, y a lo largo de ese tiempo, van a vivir hacinados en unas instalaciones cubiertas, bajo tejavanas de chapa, con una área construida según hace aparición reflejada en el catastro de solo 3.177 m2.
"A este hacinamiento inaceptable, hay que sumar las esenciales emisiones contaminantes que producirá esta macrogranja, tanto desde la perspectiva de los purines y otros restos tal como de emisiones de gases a la atmósfera y fragancias que afectarán a toda la comarca", ha añadido esta entidad.
Entre estos contaminantes ha señalado el amoníaco, que puede dañar los hábitats sensibles a escenarios altos de nitrógeno y hace acidificación y eutrofización.
Ha añadido que los gases de efecto invernadero tienen una suma importancia en el calentamiento global en lo que se refiere a su aptitud de retención del calor en la atmósfera. El gas metano desprendido por los animales tras efectuar la digestión del alimento, se cree en 110 kilos por año por res.
Por otro lado se ha referido al fragancia como el encontronazo mucho más de manera directa observable de todos y cada uno de los que se generan en una explotación ganadera y, por ende, como el inconveniente que mucho más sensibiliza a la población.
Por todo ello, Ecologistas en Acción de La Rioja insta al Gobierno de La Rioja a no autorizar la apertura de una macrogranja y negar esta clase de ganadería "que nada contribuye" a esta tierra "y que únicamente busca generar unos provecho por una compañía erradicada en Cataluña, y dejar en La Rioja su polución".