Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Ecologistas en Acción acusan al Gobierno regional de destruir bosques en La Rioja Baja.

Ecologistas en Acción acusan al Gobierno regional de destruir bosques en La Rioja Baja.

El Gobierno regional de La Rioja ha sido duramente criticado por Ecologistas en Acción de La Rioja debido a la construcción de pistas forestales en encinares de los montes de La Rioja Baja, específicamente en los municipios de Cornago, Bergasillas y Enciso.

Este colectivo ambiental exige la detención inmediata de estas infraestructuras y propone un plan de restauración de las pistas ya construidas para favorecer su regeneración y prevenir la erosión del suelo.

Los encinares en cuestión son los últimos bosques naturales de la comarca, que desempeñan un papel crucial en la protección del entorno contra la deforestación y la erosión, por lo que su preservación es fundamental.

A pesar de esto, se ha argumentado que la construcción de las pistas forestales se justifica en aras de la productividad y la realización de aclareos, lo cual altera el ecosistema y aumenta los procesos erosivos en la zona.

De manera preocupante, estas pistas afectan a áreas protegidas como las Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros, que forman parte de la Red Natura 2000 europea y son consideradas Zonas Especiales de Conservación de Importancia Comunitaria.

Además, se ha señalado que estos bosques naturales son Hábitats de Interés Comunitario según la Unión Europea, lo que plantea interrogantes sobre la financiación de estas obras con fondos europeos en conflicto con los objetivos de conservación de la naturaleza.

En este sentido, Ecologistas en Acción sostiene que la construcción de estas pistas forestales carece de justificación, ya que generan impactos paisajísticos significativos y atraviesan bosques naturales que cumplen una función crucial de protección en un entorno amenazado por la deforestación en La Rioja Baja.

Por tanto, se insta a detener la construcción de estas infraestructuras y se propone la realización de un plan de restauración para promover la regeneración de las zonas afectadas y evitar la degradación del terreno, según lo concluido por el colectivo ambiental.