• jueves 23 de marzo del 2023

Dorado afirma que su Gobierno "protege la ganadería extensiva, apoya con sus inversiones y también indemniza por daños del lobo"

img

LOGROÑO, 28 Jun.

El asesor de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía, Álex Dorado Nájera, aseguró que el Ejecutivo riojano "protege la ganadería extensiva, que la apoya con sus inversiones y que indemniza los daños que causa el lobo".

Ha sido en la comparecencia en la Comisión de Sostenibilidad del Parlamento de La Rioja para emprender los pactos de la mesa de ganadería extensiva y el lobo. El asesor ha insistido en que "somos un Gobierno que protege la ganadería extensiva, que no les da la espalda como gobiernos precedentes, que les apoya con inversiones y que incrementa las ayudas y también indemnizaciones en el momento en que se generan daños".

Ha explicado que "deseamos que existan los 2, los ganaderos de extensiva y el lobo, y buscar fórmulas de convivencia. Pero para eso es necesario tranquilidad, empatía y también ir de la mano del ámbito ganadero para buscar las mejores fórmulas precautorias".

A la hora de corroborar el acompañamiento que se está prestando al campo ganadero extensivo ha esgrimido el incremento en el importe de las indemnizaciones y las ayudas con las que se apoyan las medidas de protección y cobijo de los rebaños.

A raíz del desarrollo de mediación abierto y creado a lo largo de 14 meses, se realizaron una secuencia de proposiciones consensuadas como vía de solución y coexistencia, en las que participaron los ganaderos extensivos y los conjuntos ecologistas y que se están aplicando, desde los vallados para cierres nocturnos, a las líneas de asistencia para perros de almacena, o las compensaciones por daños de lobo que se han ampliado a todo el ámbito geográfico de La Rioja, y han incluido los daños indirectos para deducir el lucro cesante. Unas indemnizaciones que se han incrementado un 52 por ciento, pasando de los 94 euros por res hasta los 142,23 euros que ha incrementado el Gobierno. "Indemnizamos precisamente a los ganaderos", ha dicho.

"Debemos ir a través de los ganaderos en su adaptación a la presencia del lobo a través de ayudas enlazadas a buenas prácticas y la provisión de medios para resguardar el ganado, y por medio de indemnizaciones ágiles y justas", ha señalado Álex Dorado en su intervención.

La comparecencia empezó con un extenso informe de las situación del lobo, que consideró permanente con la existencia de 3 manadas en La Rioja, formadas por un total de unos 18 individuos, con otra manada itinerante compartida con Castilla y León.

Al referirse a los asaltos registrados ha expuesto que las cantidades de 2021 mencionan a 360 asaltos, 430 en 2020, al paso que en 2019, el de mayor incidencia, se alcanzó la cifra de 630 reses fallecidas en asaltos, con lo que estimó que "las cantidades charlan por sí mismas" puesto que marcan una reducción del 40 por ciento en el número en relación a 2019, en el momento en que el lobo podía cazarse y había muertes de reses que no se contabilizaban.

Según ha aclarado el asesor, hasta 2021, aquellas muertes producidas fuera de terrenos de la Reserva de Caza, en ayuntamientos como Anguiano, Matute o Tobía, no se contabilizaban pues no se indemnizaban. Además, la reducción de asaltos se ha producido en un contexto de rápido incremento de la cabaña ganadera en la sierra de la Rioja Alta, que pasó de 12.200 ovejas en 2019 a 13.600 en 2020, fecha donde redujeron los asaltos.

En cuanto a las probables medidas de control de la población de lobos el asesor confirmó que desde el instante en que en el mes de septiembre de 2021 el lobo entró a forma una parte del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial, el LESPRE, no está tolerada su caza en labras a la conservación de la clase según el Comité Científico del Ministerio, que además de esto ha incluido al lobo en esa categoría de protección siguiendo la solicitud de las instituciones de europa.

También dijo que "el previo modelo apoyado en la caza no ha funcionado ni va a funcionar" como revela que solo se cazaran 6 lobos en 330 batidas festejadas entre 2016 y 2021 en un contexto en que los asaltos de lobo, no solo no reducían sino aumentaban. "Nuestra fórmula es la de las medidas precautorias, las indemnizaciones justas y el prestigio del campo de la ganadería extensiva por su contribución al cuidado de los ecosistemas", ha remarcado.

El asesor ha recordado que, el presente modelo, deja la extracción de ejemplares problemáticos como última opción alternativa, o sea, siempre y cuando se hayan utilizado antes las medidas de prevención correcta como la utilización de mastines, cercados o cerramientos donde guarecer los rebaños. Lo que sí se expone es seguir con el software de radio-rastreo y usar un nuevo procedimiento de aversión del lobo apoyado en fragancias.

En el enfrentamiento posterior se ha planteado el hecho cierto de reducción de la cabaña ganadera, algo que es un mal popularizado ajeno de la presencia del lobo. La miembro del congreso de los diputados socialista, Sara Orradre, ha argumentado a este respecto que" la supervivencia de la ganadería extensiva no es dependiente de forma exclusiva del lobo, y el fenómeno de la despoblación sucede tanto donde se convive con el lobo como donde no hay presencia".

A la visión de ello, Dorado Nájera ha concluido que "los datos son contrastables, son científicos y están ahí. No se puede charlar de un agravamiento de un inconveniente que era preexistente, e inclusive mucho más acuciante en legislaturas precedentes, y que el modelo de la caza no logró frenar, sino más bien todo lo opuesto".

Más información

Dorado afirma que su Gobierno "protege la ganadería extensiva, apoya con sus inversiones y también indemniza por daños del lobo"