Documentalista López-Linares explora el vínculo entre el vino, su gente y la tierra en su nuevo proyecto sobre el Rioja.
El cineasta José Luis López-Linares ha presentado su último trabajo documental titulado 'Rioja, la tierra de los mil vinos', resaltando la importancia del vino y las personas que lo producen como expresión de una región. El estreno de la película se lleva a cabo en Logroño, en los cines Siete Infantes de Lara, después de su exitoso paso por el Festival Internacional de Cine de Valladolid. López-Linares ha elogiado la pasión y sabiduría de los viticultores de la zona.
En una rueda de prensa celebrada esta mañana, el director de cine, ganador de tres premios Goya, ha revelado que hacer esta película ha sido un regalo personal, ya que aunque bebe vino de Rioja, no se considera un experto en la materia. Durante el proceso de desarrollo del proyecto, ha aprendido muchas cosas sobre las múltiples facetas que influyen en la producción de cada vino, así como la antigua sabiduría popular transmitida a lo largo de los siglos en la región.
El director ha hecho hincapié en que el vino no es solo una expresión de la tierra, la cultura y el arte, sino también una manifestación de la personalidad de aquellos que lo elaboran, en referencia a los bodegueros. Su objetivo ha sido retratar los vinos desde la perspectiva de las personas que los producen.
El documental, que tiene una duración de 96 minutos, ha contado con más de 50 entrevistas y 100 horas de grabación. López-Linares ha destacado la libertad que ha tenido para llevar a cabo el proyecto y ha resaltado la emoción que tanto él como el público experimentan durante la proyección, gracias a la música de Pablo B.Guzmán y al cuidado montaje.
El director ha mencionado la oportunidad única que tuvo de probar un vino de Marqués de Riscal de 1862 durante la realización del documental, una experiencia que describió como mágica.
Por su parte, Rodrigo Espinel de 'Morena Films', la productora del documental, ha explicado que el proyecto surgió hace dos años por iniciativa del Gobierno de La Rioja y 'La Rioja Film Commission', con el objetivo de atraer rodajes a la región. Destacó el talento de López-Linares en la realización de documentales gastronómicos y destacó el apoyo de ambas entidades, así como del Consejo Regulador de la DOCa Rioja.
Tras su estreno en Logroño, la película será distribuida en otros cines de España por Versión Digital y a nivel internacional por Latido Films. Además, se espera que esté disponible en plataformas digitales y se exhibirá en aerolíneas de todo el mundo.
El director general del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, José Luis Lapuente, ha agradecido a López-Linares por permitir que la región cuente su historia a través de los protagonistas del mundo del vino. Lapuente espera que la película atraiga aún más visitantes a la región, ya que considera que es la mejor forma de enamorar a las personas con el atractivo de "la tierra de los mil vinos".
Rioja, la tierra de los mil vinos traza un retrato de la región vitivinícola española, destacando la convivencia entre las nuevas generaciones y las grandes bodegas históricas. La película revela la relación entre el territorio y el producto, la sabiduría y la tradición, estableciendo un vínculo entre los orígenes del Rioja y su futuro.
Desde su fundación en 1999, Morena Films ha producido cerca de 100 obras entre largometrajes de ficción, series de televisión y documentales. Sus películas de ficción, como 'Celda 211' y 'Campeones', han sido galardonadas con premios Goya y se encuentran entre las más taquilleras de la historia del cine español.
Los documentales de calidad y proyección internacional también forman parte importante del catálogo de Morena Films. Han sido galardonados con premios Goya, como 'Hijos de las Nubes', y reconocidos en festivales de renombre como Cannes. La productora demostró su talento y ambición comercial en el mercado global.
En resumen, el documental 'Rioja, la tierra de los mil vinos' de José Luis López-Linares ha sido presentado en Logroño, destacando la pasión y sabiduría de los viticultores de la región. El trabajo cinematográfico explora la relación entre el vino, la cultura y el arte, y presenta una visión única de los vinos riojanos desde la perspectiva de quienes los producen. La película ha sido elogiada por su libertad creativa y está programada para su distribución nacional e internacional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.