Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"Doctor UR presenta tesis innovadora sobre almacenamiento de energía solar térmica"

LOGROÑO, 14 de diciembre.

El reconocido investigador francés Elliot Maxime Lucien Magson, originario de Mougins en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul y nacido en 1998, ha alcanzado un importante hito académico al obtener su título de doctor en la Universidad de La Rioja. Su tesis doctoral, titulada 'Hacia una catálisis heterogénea sostenible en sistemas de almacenamiento de energía solar térmica molecular (MOST)', refleja un trabajo exhaustivo y de relevancia en un campo tan crucial como lo es la energía sostenible.

Desarrollada en el Departamento de Química dentro del programa de Doctorado 781D, conforme al Real Decreto 99/2011, esta investigación ha sido supervisada por los expertos Diego Sampedro Ruiz e Ignacio Funes Ardoiz y ha sido evaluada con la máxima distinción de sobresaliente 'cum laude', recibiendo además una mención internacional que acredita su valía en el ámbito académico global.

La obra de Magson se centra en la liberación de energía almacenada en sistemas de energía MOlecular Solar Termal (MOST), utilizando innovadores catalizadores heterogéneos. Esto es de suma importancia en el contexto actual de búsqueda de alternativas energéticas más limpias y eficientes.

El sistema MOST, investigado por Magson, consiste en un par de moléculas orgánicas alterables capaces de captar la radiación solar para almacenar energía en sus enlaces químicos y liberarla en forma de calor cuando se requiere. Este enfoque promete avances significativos en la gestión de la energía solar, un recurso abundante y aún subexplotado.

Las moléculas estudiadas en su tesis pertenecen a una pareja isomérica bien conocida: los norbornadienos (NBD) y los cuatriciclanos (QC). A pesar del reciente renacer de los sistemas MOST, muy poco se ha investigado acerca de las reacciones de liberación de calor utilizando estos catalizadores heterogéneos, lo que resalta la relevancia del trabajo de Magson en este campo.

En el primer capítulo de su tesis, Magson aborda el contexto actual de la situación climática y la influencia del sol en los procedimientos empleados para aprovechar la luz solar, transformándola en energía renovable. Este enfoque no solo es pertinente, sino también urgente, dado el desafío que representa el cambio climático a nivel global.

El segundo capítulo se enfoca en las moléculas fotosensibles y su integración en el almacenamiento de energía MOlecular Solar Térmica (MOST), incluyendo una revisión exhaustiva de la literatura sobre fotointerruptores y su relación con los NBD y QC, abarcando su historia y aplicaciones desde una perspectiva científica rigurosa.

En el tercer capítulo, se aborda el desarrollo de materiales catalíticos para la liberación de calor en la reacción inversa de QC a NBD. Magson lleva a cabo la síntesis y la selección experimental de catalizadores heterogéneos en un par previamente investigado de NBD/QC, analizando el diseño eficiente de un catalizador desencadenante para esta retro-reacción.

El cuarto capítulo se centra en la síntesis a gran escala de materiales catalizadores y fotointerruptores NBD/QC, explorando las propiedades físicas esenciales que el catalizador debe poseer para la escalabilidad de un reactor MOST, un aspecto crucial para la implementación industrial de la tecnología.

Complementariamente, se realizaron simulaciones de dinámica de fluidos computacional (CFD) utilizando métodos de Lattice Boltzmann, para examinar el comportamiento del flujo en la interfaz sólido-líquido, una investigación que destaca por su complejidad técnica y la innovación en metodologías.

El quinto capítulo investiga cómo el disolvente afecta las reacciones del fotointerruptor NBD/QC, con énfasis en la búsqueda de un disolvente sostenible apto para aplicaciones domésticas. Se llevaron a cabo reacciones en varios disolventes para determinar cuál fomenta efectivamente la fotoisomerización química, siendo fundamental que el disolvente seleccionado priorice la salud humana.

Por último, en el sexto capítulo, se estudia la síntesis y evaluación de varios fotointerruptores NBD/QC junto con un catalizador heterogéneo activo. Este trabajo permite comprender cómo la variación de grupos funcionales en el núcleo afecta la reacción catalítica de reversión, un hallazgo que ofrece nuevas perspectivas sobre los mecanismos de las reacciones en este tipo de sistemas.

El capítulo final presenta una perspectiva de los hallazgos obtenidos y establece observaciones que serán de utilidad para futuras investigaciones en el campo de los sistemas MOST, reforzando la relevancia del trabajo de Magson en el avance del conocimiento científico.

Durante su doctorado, Elliot Maxime Lucien Magson ha trabajado en el Grupo de Investigación de Fotoquímica Orgánica de la Universidad de La Rioja y ha disfrutado de una estancia en el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) en Friburgo de Brisgovia, Alemania, como parte del Consorcio Europeo de Sistemas de Almacenamiento de Energía Solar Térmica Molecular. Este intercambio académico ha enriquecido su experiencia y ha facilitado una visión más amplia sobre la energía solar, área de creciente importancia en el panorama actual.