• miércoles 22 de marzo del 2023

Disponer de un asistente personal mejoraría la vida de cerca de 2.000 personas con discapacidad intelectual en La Rioja

img

La prestación de asistencia personal es un derecho famoso por la Ley de Promoción de la Autonomía de Personas en situación de Dependencia

Logroño, 1 Nov.

Disponer de un asistente personal mejoraría la vida de cerca de 2.000 personas con discapacidad intelectual en La Rioja, así como informó Plena Inclusión. Un derecho reconocido que las comunidades tienen que regular.

Plena Inclusión ha publicado una campaña para visibilizar las barreras invisibles a las que se combaten la gente con discapacidad intelectual y reclamar la figura del asistente personal.

En ella se remarca de qué forma la asistencia personal, un derecho famoso por la Ley de Dependencia, suprime esas adversidades y posibilita a la gente con discapacidad intelectual una vida autónoma.

La campaña, en comunidades, incluye un vídeo, producido por Plena inclusión La Rioja, que exhibe las barreras invisibles a las que se combaten la gente con discapacidad intelectual, como tienen la posibilidad de ser los trámites administrativos, los desplazamientos en transporte público o gozar de ocupaciones de ocio.

Unos óbices que tienen la posibilidad de salvarse con el apoyo de un asistente personal, un acompañamiento al que tienen derecho la gente que tienen conocida una dependencia.

Una de las 2.000 personas que se favorecerían de poder entrenar este derecho es el personaje principal del vídeo, que sueña cada día con tener este acompañamiento para ser mucho más sin dependencia y escoger la vida que desea.

Sin embargo, su situación es bien diferente y se encara en todos y cada día a varias adversidades, con lo que demanda el ingreso a esta clase de expertos.

La campaña ahora está publicada, con el hashtag #sinbarrerasinvisibles, en Facebook, Instagram, Twitter y en la cuenta de Plena inclusión La Rioja en Youtube.

Los ayudantes personales son expertos con una capacitación concreta que, aparte de contribuir a la gente con discapacidad intelectual a llevar una vida sin dependencia, promueven su autodeterminación, autonomía personal y toma de resoluciones.

La prestación de asistencia personal es un derecho famoso por la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia.

Bajo lo marcado por esa ley, son las comunidades autónomas quienes tienen la rivalidad de regular y administrar el ingreso a estas posibilidades.

En la situacion de La Rioja, es la Consejería de Servicios Sociales quien ha predeterminado tanto las especificaciones de la prestación de asistencia personal como las cuantías que corresponden.

El asistente personal, una figura que es esencial distinguir de la asistencia domiciliaria, proporciona acompañamiento a la gente con discapacidad intelectual y del avance en varias áreas de su historia.

Estos apoyos tienen la posibilidad de contestar a temas de transporte, acompañamiento y comunicación; garantiza sus pretensiones básicas; y estimula la toma de resoluciones, acatando las opciones de la persona con discapacidad intelectual y empoderándola.

Todas las tareas de las que se va a hacer cargo se tienen que convenir con la persona con discapacidad intelectual y van a estar reguladas a través de un contrato.

Los apoyos que prestan los ayudantes personales deben ser siempre y en todo momento customizados, flexibles y respetuosos con la intención de la persona con discapacidad intelectual, garantizando en todo instante sus derechos.

Más información

Disponer de un asistente personal mejoraría la vida de cerca de 2.000 personas con discapacidad intelectual en La Rioja