LOGROÑO, 31 Ene.
La apuesta decidida por la digitalización y por políticas de sostenibilidad es clave para la optimización y el éxito de las pequeñas y medianas empresas riojanas y asimismo españolas, según se pudo terminar en una día estructurada este martes por UNIR y FAEDPYME.
Así lo ha señalado el directivo del estudio sobre las PYMES riojanas 2022, José Antonio Clemente, quien ha señalado que en el año pasado se hizo una profundización en estos 2 factores que son "críticos y escenciales" para las pequeñas y medianas compañías.
Como ha señalado, del estudio se desprende "que está habiendo un avance esencial en relación a estas políticas si bien asimismo hay cuestiones a progresar".
En este punto, indicó, "hay barreras en el momento de poner en práctica estas políticas como tienen la posibilidad de ser el prominente coste de las inversiones que necesitan, su dificultad y, en ocasiones, la carencia de financiación para lograr aguantar este giro extremista".
Aún de esta forma -reconoce- "observamos un enorme avance" pero "todavía hay bastante por realizar".
En la situacion, además de esto, de las pequeñas y medianas empresas riojanas, el especialista afirma que "hay una inclinación a la optimización" relacionado con los datos de 2021, más que nada, en concepto de empleo y venta con lo que "vamos en buena senda".
Sobre estos 2 puntos, el informe PYME 2022 resalta con relación al empleo que "sabiendo la evolución que muestran los datos de 2021, las compañías riojanas detallan un accionar mucho más conveniente que en España. Sobre las ventas, y frente a la crisis generada por la pandemia, el año 2021 significó "una exclusiva etapa" que se tradujo en un incremento de los capital de muchas pequeñas y medianas empresas.
Este punto de cambio ha causado que las compañías de La Rioja experimenten "una evolución en ventas y esperanzas mucho más efectiva que la media nacional de españa".
Sobre las tecnologías destacadas digitales en las pequeñas y medianas empresas, tanto en La Rioja como en España, el estudio admite que este género de tecnologías son "menos usadas". Aún de esta forma, las pequeñas y medianas empresas riojanas conocen la relevancia operativa de la digitalización de los procesos operativos del negocio en mayor medida, si cabe, que las de España en su grupo.
Sobre el avance medioambiental, el informe recopila que las practicas con mayor nivel de empleo en las pequeñas y medianas empresas riojanas son precisamente la administración de los restos (99,7 por ciento) y la administración de envases plástiocos y derivados (83,3 por ciento), on line con España.
Por su parte, el directivo del Centro de Transformación Digital de UNIR, Carlos Prieto, informó de que, tras la presentación del informe, se sostendrá una mesa redonda con hombres de negocios, administración y integrantes de UNIR para interpretar los datos y discutir las fortalezas y debilidades de las compañías riojanas y ver asimismo "de qué forma tenemos la posibilidad de dar este sendero a la transformación digital y sostenibilidad en La Rioja".
Todo pues, como ha considerado, "la digitalización es primordial para la optimización de las pequeñas y medianas empresas riojanas" pues con ella "lograrán ser mucho más competitivas, ahorrar costos y llegar a mercados mucho más extensos".
Además, afirma, "para tener éxito" en esa digitalización es "primordial" tres puntos básicos: Seleccionar bien la tecnología precisa, mudar la manera de trabajar de esa pyme hacia las novedosas tecnologías y, por último, la formacion de los trabajadores. "Con estos tres puntos, la transición hacia la digitalización de las pequeñas y medianas empresas va a ser un éxito".
La UNIR ha creado de esta manera este martes la día 'Digitalización y avance sostenible de la pequeña y mediana compañía en la zona de La Rioja', estructurada por UNIR y FAEDPYME. En el acto asimismo participaron el asesor de Hacienda y Administración Pública, Celso González, y el directivo general para el Avance Digital, David Luquin.