• lunes 27 de marzo del 2023

DGT lleva a cabo la semana próxima una campaña de supervisión y control del transporte escolar

img


LOGROÑO, diez Dic.

La próxima semana, del 12 al 16 de diciembre, la DGT lleva a cabo una campaña de supervisión y control del transporte escolar. El 90 por ciento de los accidentes que se generan a lo largo del transporte escolar tienen sitio en el instante de subir o bajar del vehículo, o en los momentos inmediatos, y habitualmente hablamos de atropellos ocasionados por una distracción del menor, del conductor del transporte escolar o de los acompañantes.

Durante esta campaña, los agentes acentuarán las inspecciones sobre los automóviles premeditados al transporte escolar, verificando que las autorizaciones y documentos que tienen que tener estos automóviles sean los adecuados para la prestación del servicio.

Asimismo, verificarán que las condiciones técnicas y elementos de seguridad del vehículo son los que pide la normativa, tal como los requisitos particulares que debe cumplir nuestro conductor, como son el permiso de conducción o los tiempos de conducción y reposo.

La agilidad indebida y las dispesiones son las primordiales causas de los accidentes en los que están implicados este género de automóviles.

Desde de 2013, todos y cada uno de los buses nuevos de la UE tienen que tener un sistema de frenado de urgencia que se active de forma automática en el momento en que descubre la oportunidad de una colisión.

Por otro lado, desde el curso escolar 2007-2008, todos y cada uno de los automóviles aplicados al transporte escolar tienen que cumplir los requisitos que se recogen en el RD 443/2001 de 27 de abril sobre condiciones de seguridad en el transporte escolar y de menores.

En él se establecen distintos requisitos como la obligatoriedad de que los menores vayan acompañados en el autobús por un individuo correctamente cualificada, la antigüedad máxima de los automóviles premeditados a esta clase de usuarios, el seguro de compromiso civil sin limites o la obligatoriedad de llevar señal de transporte escolar, entre otros muchos, de singular relevancia. Desde octubre de 2007 se rechaza la matriculación a cualquier autobús que no lleve instalados los sistemas de retención.

Un menor sin ningún género de retención multiplica por cinco las opciones de padecer lesiones fatales. Nueve de cada diez lesiones infantiles graves o fatales, podrían haberse eludido si se hubiese usado esta clase de dispositivo.

El cinturón de seguridad es útil en cualquier camino, corto o largo, urbano o interurbano.

Más información

DGT lleva a cabo la semana próxima una campaña de supervisión y control del transporte escolar