Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Descubierto fraude policial: Una estafa desencadena la usurpación de tu cuenta de WhatsApp

Descubierto fraude policial: Una estafa desencadena la usurpación de tu cuenta de WhatsApp

LOGROÑO, 10 Nov.

En los últimos días, la Jefatura Superior de Policía Nacional de La Rioja ha recibido denuncias de víctimas de una estafa llevada a cabo a través de la aplicación Whatsapp. Este engaño, conocido como la "Estafa de los seis dígitos", implica la pérdida del control de la aplicación de mensajería instantánea y la suplantación de identidad por parte de ciberdelincuentes, quienes pueden cometer delitos en nombre de la víctima.

La aplicación Whatsapp cuenta con un cifrado de extremo a extremo que evita que los ciberdelincuentes tengan acceso a conversaciones anteriores. Sin embargo, pueden tomar el control de los contactos o acceder a grupos de personas, y también pueden hacer solicitudes de dinero o datos personales en nombre de la víctima.

Es importante tener en cuenta que muchas empresas y servicios de atención al cliente utilizan esta plataforma de mensajería para comunicarse de manera más rápida y sencilla con sus clientes. Esto significa que los ciberdelincuentes también podrían realizar compras en nombre de la víctima.

La forma en que se lleva a cabo esta estafa es a través de la suplantación de identidad de uno de tus contactos, quien previamente ha sido víctima del mismo engaño. Este contacto te enviará un mensaje en Whatsapp informándote de que ha dado tu número de teléfono por error y que recibirás un código de verificación en tu teléfono. Te pedirá que se lo reenvíes. Sin sospechar nada, reenviamos el código de seis dígitos pensando en ayudar a nuestro amigo. Sin embargo, al hacer esto, perdemos por completo el control de nuestra cuenta en Whatsapp y no podemos acceder a ella ni cambiar la contraseña.

Los delincuentes utilizan estos seis dígitos o código de seguridad que les hemos enviado de buena fe para tomar el control de nuestra cuenta de Whatsapp, ya que este código es el que la compañía telefónica envía para dar de alta un nuevo dispositivo móvil. Además, esta estafa funciona en cadena, ya que los ciberdelincuentes envían mensajes a nuestros contactos y si estos reenvían el código de verificación, también son atacados y así sucesivamente.

Esta estafa puede ser peligrosa, ya que los estafadores pueden mantener conversaciones con nuestros contactos, cometer otros delitos en nuestro nombre, pedir dinero o solicitar imágenes y datos personales para luego venderlos.

También se han recibido denuncias de víctimas que han reenviado el código de verificación a través de las aplicaciones de Facebook e Instagram y han perdido el control de estas también.

Como medida de seguridad, es importante tener en cuenta que nuestras claves y contraseñas son personales e intransferibles, por lo que no debemos compartirlas con nadie. Nunca debemos reenviar ni teclear códigos de verificación que no hayamos autorizado nosotros. Además, debemos tener cuidado al hacer clic en enlaces sospechosos y tener precaución incluso si un amigo nos reenvía un enlace.

Es recomendable prestar especial atención a los mensajes de Whatsapp de contactos no habituales. Estos suelen iniciar la conversación con un saludo y luego informarnos de que nos han enviado por error un código de verificación. En estos casos, no debemos responder y debemos alertar a esa persona para que sepa que puede ser víctima de un hackeo en su teléfono.

Se recomienda activar la "verificación en dos pasos" en la configuración de la aplicación de Whatsapp. Esto implica que se nos solicitará un PIN que solo conocemos nosotros y que hayamos creado previamente, y también se enviará un código de verificación al correo electrónico. Esto dificulta que el atacante pueda activarla por nosotros y nos facilita la recuperación de nuestra cuenta en caso de ser víctimas de la estafa.

Si hemos sido víctimas de la estafa, es importante mantener la calma y pensar con claridad. Debemos informar a nuestros contactos más cercanos a través de otro teléfono o SMS para evitar que sean también afectados. Luego, debemos presentar una denuncia en la Jefatura Superior de Policía o Comisaría Provincial más cercana, adjuntando todas las pruebas posibles. Después, debemos intentar activar de nuevo la cuenta en Whatsapp y verificar si ha habido modificaciones en las conversaciones, grupos o contactos. También es recomendable instalar un antivirus para detectar posibles malware o enlaces maliciosos.

Si hemos sido víctimas de la estafa de los seis dígitos, podemos intentar recuperar el control de Whatsapp solicitando un nuevo código de verificación, ya que este estará asociado a nuestro número de teléfono y nos llegará a nuestro dispositivo móvil. Sin embargo, en algunos casos los estafadores bloquean la cuenta, por lo que puede ser necesario esperar un tiempo. Si esta opción no funciona, podemos enviar un correo electrónico a [email protected] indicando "Desactivación de mi cuenta +34 (si estamos en España) y nuestro número de teléfono".