Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Descubierta red de empresas en Navarra y La Rioja que facilitaban la regularización de inmigrantes de forma fraudulenta.

Descubierta red de empresas en Navarra y La Rioja que facilitaban la regularización de inmigrantes de forma fraudulenta.

Las autoridades no descartan llevar a cabo más detenciones, ya que uno de los principales sospechosos aún se encuentra en paradero desconocido.

PAMPLONA, 18 Jun.

La Policía Nacional de la Jefatura Superior de Policía de Navarra ha concluido la 'Operación Charco' con la detención de 17 personas y una investigación adicional como presuntos responsables de los delitos de favorecimiento a la inmigración ilegal y falsificación de documentos, dentro de un grupo delictivo liderado por un empresario de La Rioja.

De acuerdo con la Policía Nacional, este empresario era el titular de una empresa que aparecía como empleadora en numerosas solicitudes de residencia y trabajo presentadas por ciudadanos marroquíes en situación irregular.

Esta situación llevó al Grupo de Investigación UCRIF de la Jefatura Superior de Policía de Navarra a iniciar una investigación en 2023, localizando a los solicitantes, muchos de ellos residentes en la Ribera de Navarra, para verificar la autenticidad de esos contratos.

Tras contactar con varios de ellos, se descubrió que la empresa riojana estaba vendiendo los contratos por cifras entre los 10.000 y 14.000 euros, "con pleno conocimiento" del mencionado empresario, quien se convirtió en el principal investigado en ese momento.

Además, se identificaron a otros tres empresarios involucrados en la trama y a varios miembros de la red de intermediarios, individuos marroquíes encargados de buscar compatriotas en situación irregular interesados en conseguir un contrato de trabajo.

Una vez que los inmigrantes en situación irregular tenían los documentos falsos, presentaban la solicitud de residencia temporal por circunstancias excepcionales o la solicitud de permiso de trabajo en diversas oficinas de extranjería, a fin de no levantar sospechas.

Las víctimas debían pagar inicialmente unos 2.000 euros, con el resto del pago pendiente hasta obtener el permiso de residencia. En caso de que la solicitud fuera rechazada, los empresarios proporcionaban un segundo contrato para presentar, y una vez que la solicitud era aprobada, se completaba el pago total.

Para efectuar las 17 detenciones, el Grupo de Investigación UCRIF de la Jefatura Superior de Policía de Navarra contó con el apoyo del Grupo Operativo de Extranjería de Logroño en la segunda fase. Sin embargo, no se descartan más detenciones, dado que uno de los principales sospechosos permanece en paradero desconocido.