• jueves 23 de marzo del 2023

Darias resalta trabajo grupo de Educación y CCAA cuando la línea 024 ha recibido un 30% de llamadas de menores

img

Sobre las situaciones de dengue en Ibiza afirma que "nos encontramos monitorizando" la situación

LOGROÑO, 2 Mar.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado que se trabaja conjuntamente con las comunidades autónomas y la red social didáctica para "advertir formas de proceder que necesitasen asistencia", todo ello por el hecho de que ha señalado que la línea de atención a la conducta suicida, el 024, desde su puesta en marcha, en la época de 2022, "registró mucho más de 93.000 llamadas, de las que un 30 por ciento eran de menores de 30 años".

Darias aseguró, tras conocer, al lado del alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, entre las zonas del emprendimiento 'Calles Abiertas' de la ciudad más importante, que para el Gobierno de España "es una prioridad absoluta la salud psicológica", donde "pasamos del silencio al enfrentamiento para visibilizarlo, y del enfrentamiento a la acción". "En este tiempo hemos actualizado la estrategia de salud psicológica que llevaba mucho más de 12 años sin actualizarse, hecho de común acuerdo desde el consenso".

A ello, ha unido la ministra la aprobación de un Plan de Salud Mental dotado con cien millones de euros al cargo de los Presupuestos Generales del Estado a eso que hay que sumar lo que aportan las propias comunidades autónomas. Además, ha apuntado Darias "hemos puesto a través de este Plan de Salud ideas tan esenciales como la línea de atención a la conducta suicida, el 024, llamada 'Una llamada a la vida'".

De hecho, ha señalado que este teléfono, desde el instante en que se puso en marcha en la época del año pasado, "ha recibido mucho más de 93.000 llamadas, de las que es un 30 por ciento eran menores de 30 años", con lo que "nos encontramos interviniendo con las comunidades autónomas construyendo ese Plan de Acción, creando la especialidad de psiquiatría de la niñez y de la adolescencia, que es primordial".

La máxima responsable de la Sanidad nacional ha señalado que "llevamos asimismo tiempo haciendo un trabajo con las comunidades autónomas y la red social didáctica para continuar siendo capaces de advertir formas de proceder que tengan la posibilidad de deducir que hubiese alguna cuestión por la que pudiésemos intervenir y contribuir a quién necesite esa asistencia en ese instante preciso".

Por otra sección, preguntada por las situaciones de dengue detectados en Ibiza, ha señalado que "nos encontramos monitorizando la situación, como hacemos siempre y en todo momento".

"Si la pandemia -del coronavirus- nos ha enseñado algo es que una de las considerables enseñanzas es la relevancia de la supervisión en salud pública, controlar, coordinar y anticiparnos; y en ello nos encontramos haciendo un trabajo en conjunto desde el CAE, Ministerio de Sanidad con todas y cada una de las redes de supervisión de este país".

Por otra sección, en la situacion de la alarma por gripe aviar ha apuntado que no había noticias, y ha señalado que "nos encontramos siempre y en todo momento monitorizando y entendemos donde están delimitados, pero eso si máxima supervisión y máxima atención".

Más información

Darias resalta trabajo grupo de Educación y CCAA cuando la línea 024 ha recibido un 30% de llamadas de menores