Curso de Verano 'Aspectos actuales de la vid y el vino' se llevará a cabo en la UR los días 13 y 14 de septiembre

Curso de Verano 'Aspectos actuales de la vid y el vino' se llevará a cabo en la UR los días 13 y 14 de septiembre

El Curso de Verano 'Aspectos actuales de la vid y el vino' se celebrará los días 13 y 14 de septiembre en la Universidad de La Rioja. Este evento forma parte del proyecto Enorregión-Campus Internacional del Vino y tiene como objetivo convertir a La Rioja en un referente global en investigación, innovación, formación diferenciada y destino turístico en el mundo.

El curso está dirigido por Ángel Sánchez Hernández, catedrático de Derecho Civil y director del Centro de Investigación Aplicada y Multidisciplinar del Vino y de la Agroalimentación (CIVA) de la Universidad de La Rioja. Además, cuenta con la coordinación de Beatriz Sáenz de Jubera Higuero, profesora contratada Doctor de Derecho Civil, quien también forma parte del CIVA.

El objetivo principal de este curso es promover la participación social y sectorial para cumplir con los objetivos de lucha contra el cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, busca impulsar la reducción de la huella de carbono y posicionar a La Rioja como un referente global en investigación, innovación, formación diferenciada y turismo enológico. En resumen, se busca que España, y en particular La Rioja, ocupen el lugar que les corresponde entre los destinos enoturísticos más destacados.

El Curso de Verano está dirigido a estudiantes de grado, máster y doctorado, así como a profesionales del sector vitivinícola, funcionarios, ingenieros, enólogos, profesores y a cualquier persona interesada en el mundo del vino.

Para inscribirse en el curso es necesario completar un formulario que se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://inscripciones.unirioja.es/. Sin embargo, la inscripción no garantiza la reserva de plaza, ya que también es necesario realizar el pago de la matrícula. El precio de la misma es de 5 euros y las plazas se asignarán por orden de inscripción hasta cubrir las 50 plazas disponibles.

Es importante destacar que la vid y el vino no solo son un cultivo y un alimento de gran valor económico, sino que también están estrechamente relacionados con la cultura y las tradiciones. España es el principal exportador mundial de vino en términos de volumen y La Rioja es una región de referencia internacional en el sector vitivinícola.

Para mantener esta posición de liderazgo, es necesario impulsar la transformación verde, sostenible y digital en la cadena de valor del vino. Esto contribuirá al desarrollo sostenible del territorio y ayudará a fijar la población en áreas rurales, fomentando el emprendimiento y asegurando la conservación de la masa vegetal.

El Curso de Verano ha recibido financiación del Proyecto Enorregión - Campus Internacional del Vino de la Universidad de La Rioja. Este proyecto tiene como responsables a Elena González Fandos y Agustín V Ruiz Vega, directora y subdirector respectivamente.

La creación del Campus Internacional del Vino es una de las prioridades del proyecto Enorregión-Campus Internacional del Vino, impulsado por el Gobierno de La Rioja. Este proyecto incluye acciones en diferentes ámbitos, como la fortalecimiento y la internacionalización de la oferta formativa actual, la transferencia de conocimiento al sector productivo y la organización de cursos de especialización y divulgación.

El objetivo final del proyecto Enorregión es promover la transformación verde y digital de la cadena de valor del vino. Para ello, se enfocará en la generación de conocimiento y la formación en el campo del vino en diferentes niveles educativos y modalidades. En este sentido, la Universidad de La Rioja jugará un papel fundamental como socio estratégico en el desarrollo de actividades formativas y de transferencia de conocimiento en el sector vitivinícola, con impacto nacional e internacional.

Tags

Categoría

La Rioja