Ha participado en la XXVI Unión Intermunicipal Popular en Valencia
LOGROÑO, 4 Feb.
El candidato del PP a la Alcaldía de Logroño, Conrado Escobar, se ha puesto en compromiso este sábado a "crear Logroño entre todos con los pies en el suelo, administración y consenso".
Así lo aseguró Escobar en su intervención en la XXVI Unión Intermunicipal Popular que se ha festejado en Valencia bajo el lema 'España entre todos'. Al acercamiento ha asistido asimismo el presidente del Partido Popular de La Rioja, Alberto Galiana.
El candidato 'habitual' al Ayuntamiento de Logroño ha participado en la mesa redonda, 'Pasado, presente y futuro del municipalismo' al lado de los aspirantes de Pamplona, Carlos García; de Avilés, Esther Llamazares; El Pedernoso, Ana Cantero; Alaró, Llorenç Perelló; Mos, Nidia Arévalo; Villanueva de la Cabaña, Luis Partida y de Málaga, Francisco de la Torre.
En su intervención, Escobar ha reiterado su deber de regresar "a la senda del consenso, a vivir la localidad, a la moderación en oposición al radicalismo trasnochado". "El día de hoy el sanchismo logroñés hizo saltar proyectos consensuados en la localidad para imponer el modelo de Colau en nuestras calles", ha asegurado.
Ha manifestado su propósito de "recobrar Logroño para los logroñeses, de recobrar la política del los pies en el suelo, del servicio y de la buena administración. Vamos a realizar Logroño entre todos". Ha destacado del mismo modo "su apuesta por los enormes proyectos de localidad que continúan en el tiempo merced al consenso".
Escobar ha mencionado las señales de identidad de la región, entre aquéllas que están "Logroño como una parte del sendero Jacobeo; como capital de la Denominación de Origen Calificada Rioja; como entre las ciudades mucho más verdes de España; y que se prolonga en torno al río Ebro".
Por último, el candidato del PP ha citado ciertas de sus proposiciones para ofrecer contestación a las intranquilidades de los logroñeses, como bajar la fiscalidad local un diez% a compañías y familias; encender y impulsar el Camino de Santiago a su paso por Logroño y el Río Ebro; impulsar un parque de vivienda alcanzable para jóvenes; hacer más simple el ingreso a los polígonos industriales; agrandar los servicios del transporte urbano; y "respaldar a nuestro comercio a fin de que vuelva ser santurrón y señal de la región".