Congreso de Investigación y Docencia en Salud en la UR atraerá a 200 delegados internacionales en noviembre.

Congreso de Investigación y Docencia en Salud en la UR atraerá a 200 delegados internacionales en noviembre.

LOGROÑO, 22 Oct.

El I Congreso Internacional de la Facultad de Ciencias de la Salud se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre en la Universidad de La Rioja. El tema central del congreso será la 'Investigación y docencia en salud, cuidados basados en la evidencia: retos en la atención a la cronicidad'. Se espera la participación de aproximadamente 200 asistentes procedentes de Italia, Rumanía, Eslovenia, Grecia, Polonia y España. El congreso busca fomentar el intercambio de experiencias, conocimiento y evidencia profesional, con el objetivo de crear una red de colaboración internacional entre los profesionales de la salud.

La finalidad de este encuentro es destacar la importancia de la investigación en salud y el papel fundamental de los profesionales sanitarios en el cuidado de la cronicidad. Además, se discutirán diversas estrategias de intervención basadas en evidencia para el tratamiento de enfermedades crónicas. El congreso también tiene como objetivo difundir investigaciones de calidad y rigurosas a través de un comité científico internacional y multidisciplinario.

Se espera la asistencia de aproximadamente 200 personas, tanto de forma presencial como virtual para aquellos que no puedan asistir físicamente.

El envejecimiento de la población y los avances en la atención médica han conducido a un aumento de enfermedades crónicas como la diabetes, la insuficiencia cardíaca, las enfermedades neurodegenerativas y el cáncer. Estas afecciones afectan la salud de las personas en su vida diaria y representan la mayoría de los ingresos hospitalarios y visitas a la atención primaria en España y a nivel internacional.

En línea con el proyecto "25x25" de la OMS, que busca reducir en un 25% la mortalidad prematura por enfermedades crónicas para 2025, es necesario revisar los modelos de atención tradicionales y buscar nuevas formas de abordar la cronicidad en el futuro.

La investigación en salud y el conocimiento basado en la evidencia son fundamentales para impulsar este cambio y mejorar la atención y los cuidados en salud de la comunidad.

El congreso también servirá como plataforma para la difusión del proyecto europeo de investigación BE-NEW, que tiene como objetivo evaluar los beneficios de los nuevos programas educativos y de actividad física en pacientes con diabetes.

Este evento cuenta con el apoyo de la Universidad de La Rioja, el Gobierno de La Rioja, el Grupo de Investigación en Cuidados (GRUPAC) de la Universidad de La Rioja, la Cátedra Extraordinaria de Salud Pública y el Aula Janssen de Humanización en Salud.

Tags

Categoría

La Rioja