Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Concéntrico lanza un programa educativo en 13 colegios de La Rioja para acercar el festival a los estudiantes.

Concéntrico lanza un programa educativo en 13 colegios de La Rioja para acercar el festival a los estudiantes.

LOGROÑO, 8 de enero. En un notable esfuerzo por integrar el arte y la educación desde una perspectiva innovadora, Concéntrico dará inicio este miércoles, 8 de enero, a la implementación de su nuevo programa educativo en 13 colegios de La Rioja. Esta ambiciosa iniciativa busca expandir su influencia a escuelas de toda España a lo largo del curso escolar 2024/2025, en respuesta a uno de los formatos modernizados que el festival ofrece en esta temporada.

La implementación del proyecto se extenderá desde enero hasta abril, lo que no solo tiene como objetivo diversificar la programación, sino también fomentar la colaboración y los procesos compartidos en el ámbito educativo.

El programa educativo de Concéntrico se compone de dos proyectos distintivos en los que participarán renombrados artistas como Maider López y Matali Crasset, quienes llevarán su visión creativa directamente a las aulas. Los dos programas en desarrollo son ‘Cómo vivimos la escuela, cómo vivimos la ciudad’ de Maider López y ‘Nervaduras y conos’ de Matali Crasset junto con el Taller enBlanco.

El primer proyecto, dirigido por la artista Maider López, invita a los estudiantes a explorar y mapear sus experiencias en sus entornos escolar y urbano. Por su parte, ‘Nervaduras y conos’, de Matali Crasset y el Taller enBlanco, persigue lograr una conexión tangible entre los estudiantes y la naturaleza a través de la creación de arquetipos arquitectónicos únicos.

El propósito de estas intervenciones trasciende la simple estimulación de la creatividad, buscando también incentivar una reflexión crítica sobre el espacio que los alumnos habitan y su posible impacto en este. A través de estas iniciativas, se pretende fortalecer el compromiso de las nuevas generaciones en el diseño de su entorno, creando un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia su comunidad.

El programa cuenta con la colaboración de la red de arte y escuela PLANEA, promovida por la Fundación Daniel y Nina Carasso, y su implementación en nuestra comunidad recibe el respaldo del Gobierno de La Rioja, a través del Centro Riojano de Innovación Educativa.

La invitación a las escuelas riojanas fue lanzada el pasado mes de noviembre, y hoy marca el inicio de esta trayectoria con la primera sesión formativa destinada a los docentes involucrados en el programa.

Concéntrico distribuirá un total de 20 kits educativos junto con sus respectivas guías didácticas en 13 centros de La Rioja, facilitando así la extensión del festival hacia otras localidades de la región.

Específicamente, se contará con la participación de colegios de Logroño, Santo Domingo de la Calzada, Agoncillo, Haro, San Vicente de la Sonsierra y Alfaro. Se destinarán 10 kits al proyecto ‘Cómo vivimos la escuela, cómo vivimos la ciudad’ de Maider López y otros 10 al programa ‘Nervaduras y conos’ de Matali Crasset junto con el Taller enBlanco.

Los resultados de esta iniciativa educativa se harán visibles al final de la temporada 2024/2025, evidenciando la metodología utilizada en toda la comunidad y su impacto en otros centros del país.

Los frutos de este esfuerzo se podrán apreciar durante el Festival que se celebrará del 19 al 24 de junio, momento en el que se destacarán los avances logrados a través de este innovador programa educativo.