Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Concéntrico acoge a cinco equipos internacionales para analizar la Glorieta y su entorno

Concéntrico acoge a cinco equipos internacionales para analizar la Glorieta y su entorno

LOGROÑO, 3 Dic. - Cinco equipos han sido seleccionados entre 82 candidaturas en el Festival Concéntrico para participar en la segunda fase de "La calle a 10 años", un proyecto que busca transformar el entorno de La Glorieta de Logroño. Este programa, lanzado junto con Porto Academy, tiene como objetivo cambiar la forma en que se construyen las ciudades, incorporando el factor del tiempo en la estrategia de diseño.

Los equipos fueron seleccionados por un jurado internacional a través de una carta en la que respondían a la pregunta "¿Cómo sería una calle si se transformara con una estrategia de desarrollo a lo largo de 10 años?" planteada por el Festival. Tendrán hasta el 1 de febrero para diseñar su estrategia.

El jurado, formado por Asli Çiçek, Nick Axel, MAIO, Amélia Brandão Costa-Rodrigo da Costa Lima y Javier Peña, elegirá la propuesta ganadora que se llevará a cabo en Concéntrico 10, del 25 de abril al 1 de mayo del próximo año.

Los equipos seleccionados son:

- BEAR (Ane Arce, Iñigo Berasategui) / España

- Matilde Cassani Studio (Matilde Cassani, Leonardo Gatti, Cecilia da Pozzo) / Italia

- DF_DC (Dario Franchini y Diego Calderon) / Suiza - Reino Unido

- Daryan Knoblauch / Alemania - Reino Unido

- salazarsequeromedina (Laura Salazar, Pablo Sequero, Juan Medina) / Perú - Estados Unidos - España.

BEAR es una oficina de arquitectura asentada en Bilbao que ha ganado varios premios y reconocimientos en España y en el extranjero. Matilde Cassani Studio se dedica a explorar las implicaciones espaciales del pluralismo cultural en la ciudad occidental contemporánea. DF_DC es una práctica arquitectónica colaborativa establecida en Suiza y el Reino Unido, mientras que Daryan Knoblauch es un arquitecto y diseñador germano-iraní. salazarsequeromedina es una práctica colaborativa con proyectos en varios países.

Estos equipos tienen ahora la tarea de desarrollar sus propuestas para transformar de manera progresiva los espacios públicos de la calle Beti Jai, la calle Duquesa de la Victoria y el parque La Glorieta en Logroño. El jurado evaluará sus acciones, teniendo en cuenta los aspectos sociales, físicos y estéticos. Además de los honorarios para el ganador final, cada equipo recibirá un premio de 1.500 euros.

La convocatoria de este proyecto permite reflexionar sobre la construcción de las ciudades y propone un pensamiento estratégico a largo plazo. El entorno urbano seleccionado incluye diferentes tipos de espacios: una calle peatonal, una calle con varias formas de movilidad y una zona de plaza/parque.

El jurado de "La calle a 10 años" está compuesto por reconocidos profesionales del ámbito de la arquitectura y el diseño.