Cine al aire libre: cinco proyecciones en el Bretón, tres matinales en Rafael Azcona y la 20ª edición de 'Sueños en corto'.
En un atractivo evento que coincide con la destacada exposición 'Alquimistas de la imagen', se proyectará una fascinante obra titulada 'Onda Estacionaria. Seis historias en 16 mm de Velasco Broca'. Esta actividad complementaria promete enriquecer la experiencia cultural de los asistentes al festival.
LOGROÑO, 2 de diciembre. En un ambiente de celebración del cine, se han revelado las actividades que abarcarán cinco tardes de proyecciones en el prestigioso teatro Bretón, además de tres matinales en la sala Rafael Azcona. Con estos eventos, se conmemoran 20 años del popular 'Sueños en Corto' y se incluye la proyección de la destacada obra 'Onda Estacionaria. Seis historias en 16 mm de Velasco Broca'. El Festival 'Actual 2025' se llevará a cabo del 2 al 6 de enero de 2025, ofreciendo a los entusiastas del séptimo arte una oportunidad imperdible.
El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, presentó el lunes la programación cinematográfica junto al concejal Miguel Sáinz. Durante la presentación, también se anunciaron las fechas de la tradicional 'Guerra de Bandas', que contará con diez semifinalistas este año.
En lo que respecta al cine, Iturriaga confirmó que el teatro Bretón de Logroño continuará siendo la 'sección oficial' del festival por otro año más. Esta edición presentará un ciclo de películas de renombre internacional, que se proyectarán del 2 al 6 de enero, empezando a las 19:30 h. Estas películas son candidatas a los principales premios del cine en 2025, lo cual agrega un atractivo adicional a su exhibición.
Las entradas para estas proyecciones estarán disponibles a partir del miércoles, 4 de diciembre, tanto en la web del festival Actual como en el propio teatro Bretón. El festival comenzará el jueves 2 de enero con la proyección de la comedia 'Por todo lo alto' ('En fanfare'), dirigida por Emmanuel Courcol y producida en Francia en 2024, con una duración de 103 minutos.
El el día siguiente, 3 de enero, se presentará 'Sing Sing', un drama carcelario estadounidense realizado por Greg Kwedar en 2023, que durará 105 minutos. Al día siguiente, el 4 de enero, los espectadores podrán disfrutar de 'Secretos de un crimen' ('Santosh'), una obra de Sandhya Suri del Reino Unido que se presenta como un thriller policíaco de 120 minutos. El 5 de enero, la proyección estará dedicada a 'Mi postre favorito' ('Keyke Mahboobe Man') de Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha de Irán, un drama romántico con una duración de 97 minutos. Por último, el 6 de enero, se proyectará 'El último suspiro' ('Le Dernier Soufflé'), un drama de Costa-Gavras de 100 minutos.
Según Iturriaga, estas obras son "grandes candidatas a los mejores galardones de cine de 2025", lo que refuerza la relevancia de este festival para el público cinéfilo.
Además, el director general de Cultura presentó la programación de las matinales que se llevarán a cabo en la filmoteca de La Rioja Rafael Azcona, la cual se convertirá en el espacio ideal para proyecciones de cine de autor. Estas sesiones matinales comenzarán a las 11:30 horas y se perfilarán como una oportunidad para descubrir propuestas arriesgadas.
Entre las películas que se proyectarán en las matinales se encuentran 'Segundo premio' de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, presentada el 3 de enero, un drama musical español de 109 minutos. Al día siguiente, el 4 de enero, se exhibirá 'Miséricorde' ('Misericordia') de Alain Guiraudie, un thriller rural francés de 102 minutos. Finalmente, el 5 de enero, se proyectará el documental sobre tauromaquia 'Tardes de soledad' de Albert Serra, que abarca 125 minutos.
En el Café Bretón, se celebrará el XX Certamen de cortometrajes 'Sueños en Corto', que ha sido un pilar de Actual en las últimas dos décadas. Este evento especial celebra la creatividad tanto de profesionales como de aficionados, y este año ha recibido casi 700 cortometrajes, de los cuales se han seleccionado alrededor de una veintena para ser proyectados entre el 2 y el 5 de enero. La entrega de premios tendrá lugar el 6 de enero, donde se otorgará un primer premio de 600 euros y otro de 300 euros a la mejor propuesta riojana.
El acceso al certamen siempre es libre, lo que permite que amantes del cine de todas partes puedan disfrutar y participar en esta celebración. Como parte de las actividades paralelas a la exhibición 'Alquimistas de la imagen', también se llevará a cabo una proyección de 'Onda Estacionaria. Seis historias en 16 mm de Velasco Broca' el 4 de enero en la Filmoteca Rafael Azcona, lo que asegurará que la experiencia cultural sea completa.
En cuanto a la música, Iturriaga también anunció las semifinales de la 'Guerra de Bandas', programadas para los días 2 y 3 de enero a las 19:00 horas en la Sala Fundición. La gran final se celebrará el 4 de enero, con un premio de 2.500 euros para la banda ganadora y la oportunidad de actuar en el festival Actual de 2026.
Con un total de 130 propuestas recibidas, el interés y la participación en la 'Guerra de Bandas' se muestra sin precedentes, lo que evidencia el valor de este concurso, que busca resaltar los sonidos contemporáneos y abrir puertas a nuevas promesas en la música. Después de un riguroso proceso de selección, el jurado ha elegido a diez semifinalistas que abarcan diversos géneros y procedencias: Delaire (Rock, Madrid), GuillTerm (Nu-Rock, Burgos), Exuvia (Stoner, Punk, Rock, Navarra), Kalumnia (Punk Rock, Teruel), Untura (Rock, La Rioja), Twin Forest (Rock alternativo, Post-hardcore, Valencia), Sweet Q (Indie, Pop, Rock, Madrid), Dork (Rock Psicodélico, La Rioja), Izeta (Pop alternativo, Granada) y Capros (Rock, Barcelona).
Finalmente, Iturriaga ha resaltado el "histórico" ritmo de ventas para el próximo festival Actual, mencionando que ya se han vendido más de 3000 entradas para los grandes conciertos del Espacio UNIR, un aforo de 4000, lo que augura una exitosa celebración del cine y la música en esta edición.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.