• lunes 20 de marzo del 2023

Cinco personas murieron en La Rioja por ahogamiento en espacios acuáticos en 2022

img

LOGROÑO, 8 Ene.

Un total de cinco personas murieron en La Rioja el año pasado por ahogamiento en espacios acuáticos, ninguna de ellas en el mes de diciembre, según el Informe Nacional de Ahogamientos (INA) que realiza la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo y que cierra provisionalmente 2022 con 394 pérdidas de vidas humanas por ahogamiento en los espacios acuáticos españoles.

A nivel nacional se registró el peor mes de diciembre en lo relativo a fallecimientos en los espacios acuáticos, con 29 muertes, diez mucho más que noviembre y 14 sobre el mismo mes que en 2021, lo que hizo que España vuelva a estar cerca de las 400 muertes por ahogamiento no intencional.

Se trata del quinto peor apunte desde 2015, tras el máximo de 2017, con 481 óbitos; 2019, con 440; 2016, con 437, y 2015, con 415. Además, las 394 muertes registradas el año pasado suponen mucho más del 50 por ciento de aumento con relación a las 260 que se brindaron en 2021, el mayor desarrollo registrado desde que hay el INA.

Según dijo el representante y directivo de Prevención y Seguridad de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, Francisco Cano, "esto expone que lejos de diluirse, los ahogamientos no intencionales en los espacios acuáticos españoles son un inconveniente de primer orden de salud y seguridad pública en España".

Francisco Cano ha reiterado el llamamiento a las autoridades a fin de que enfoquen de una vez una política de Estado sobre este tema y aborden, como marca la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, un plan estatal de seguridad acuática, una demanda que vienen proponiendo desde hace unos años.

La Comunidad Valenciana fue la que mucho más fallecimientos por ahogamiento no intencional registró en 2022, un total de 67, consecutivas de las 63 que tuvieron rincón en Canarias, 56 en Andalucía, 40 en Cataluña y 39 tanto en Islas Baleares como en Galicia.

La Región de Murcia registró 15 fallecimientos en el grupo del año recién terminado, Principado de Asturias y Castilla y León 13 todas ellas, al tiempo que en Cantabria se brindaron 12, Castilla-La Mancha y País Vasco registraron 8 óbitos cada red social, en Extremadura se generaron 6 muertes, en La Rioja 5, un total de 4 en Aragón, 3 en la Comunidad de Madrid, 2 en Ceuta y 1 en la Comunidad Foral de Navarra.

Durante el mes de diciembre de 2022 se asentaron 29 muertes por ahogamiento no intencional, de las que 11 (el 37,93% del total) tuvieron sitio en Galicia, 8 en Canarias, 3 en Comunidad Valenciana y en Castilla León y 1 en Islas Baleares, tal como en Región de Murcia, Asturias y Ceuta.

De las 29 personas ahogadas en el último mes del año, 17 (el 58,62%) perdieron la vida en playas, diez en ríos y 2 en piscinas. Un total de 12 de las 29 personas murieron en el último mes del año de 2022 en ámbitos con supervisión y 17 donde no existía; de estas últimas 8 de ellos son sitios susceptibles de ser observados y en 9 no procedía.

El 62,07 por ciento de las víctimas (18 de las 29) fueron hombres y el 37,93 por ciento mujeres (11 del total) en el mes de diciembre y la procedencia de la gente ahogadas fue en la mayoría de los casos de españa (16 de las 29), aparte de 9 de origen irreconocible, 1 de origen europeo, 1 asiático y 2 de procedencia de america.

En diciembre de 2022 murieron 6 personas en tramo de edad de 35 a 44 años, 5 en los de 45 a 54 y mucho más de 75 respectivamente, 4 en edades de 65 a 74 años, 2 tanto en 18 a 25 como en 55 a 64 años, 1 de 26 a 34 años y 4 en edades por saber. De diez.00 a 14.00 horas perdieron la vida 9 de las 29 personas fallecidas en el último mes del año, 5 de ellas de diez.00 a 11.59 horas y 4 entre las 12.00 y las 13.59 horas.

En el grupo de 2022, la playa fue el ámbito donde se registró un mayor número de muertes por ahogamientos, 217 del total de 394, esto es, un 55,07 por ciento del total, seguido de ríos, donde tuvieron rincón 54 (13,7%) y piscinas 52 (13,19%), al paso que 71 se generaron en sitios extraños.

Un total de 90 de los 394 fallecimientos (22,84%) se brindaron en sitios con supervisión, en frente de 183 que tuvieron sitio en zonas sin supervisión (el 46,44%), 96 en sitios donde no procedía supervisión (24,36%) y 25 en sitio irreconocible.

La mayoría de la gente fallecidas en 2022 fueron hombres, un total de 315 (79,94%) y 76 mujeres (19,28%), aparte de 3 personas por saber.

Un total de 228 de los 394 muertos (el 57,86%) son de origen irreconocible, 110 de procedencia de españa (27,91%), 45 de procedencia europea (11,42%), 5 de procedencia de america y 3 de asiática y africana, respectivamente.

El tramo de edad en el que se asentaron mucho más muertes por ahogamiento en 2022 fue el de 65 a 74 años, con 58 (14,72% del total), seguido del de mayores de 75 años, con un total de 55, el de entre 55 y 64 años, donde se brindaron 51 muertes y el de 46 a 54 con un total de 40 fallecimientos, al tiempo que en el tramo de edad de 35 a 44 años se asentaron 36 muertes, 24 en el de 18 a 25 años, 19 en el de 26 a 34 años y 37 menores de edad perdieron la vida (11 de 0 a 3 años y de 11 a 17 respectivamente, 9 en el de 4 a 6 años y 6 en el de 7 a diez años). De 74 personas no se sabe su edad.

Por tramo horario, el de 12.00 a 13.59 horas es en el que mucho más óbitos se generaron, 60 (el 15,22% del total), seguido de los tramos de 16.00 a 17.59 horas (51), de 14.00 a 15.59 (49), de 18.00 a 19.59 (47) y de diez.00 a 11.59 (46), al paso que de 08.00 a 09.59 se brindaron 17 fallecimientos por ahogamiento, 16 de 20.00 a 21.59 horas y 11 respectivamente de 22.00 a 23.59 y de 06.00 a 07.59 horas, y 7 entre las 00.00 y las 05.59 horas (4 de 02.00 a 03.59 horas, 2 de 00.00 a 01.59 horas y 1 de 04.00 a 05.59 horas).

Más información

Cinco personas murieron en La Rioja por ahogamiento en espacios acuáticos en 2022