La violencia en los centros escolares se ha vuelto más sutil y difícil de detectar, lo que ha llevado a un aumento en los casos de agresiones contra el profesorado en La Rioja. El Defensor del Profesor de la región atendió un total de 18 casos en el último año académico, en comparación con los 11 casos del año anterior. Según el responsable del servicio, Andrés Toledo, esto demuestra un deterioro en la convivencia de los centros y una mayor conciencia por parte del profesorado para denunciar estas situaciones.
La tendencia detectada en los casos de violencia es hacia una forma más sutil de agresión. Aunque no se han reportado agresiones físicas, se han observado faltas de respeto, acusaciones falsas y presiones relacionadas con las calificaciones. Esta forma de violencia es invisible y dificulta la defensa por parte del profesorado. Según Toledo, el profesorado se ve constantemente cuestionado en su labor.
El sindicato ANPE presentó su informe anual del 'Defensor del Profesor' del curso 2022-2023, destacando que las incidencias se reparten por igual entre el alumnado, el profesorado y las familias. Toledo hizo hincapié en que estos casos tienen un impacto significativo en la salud mental y psicológica del profesorado, generando altos niveles de ansiedad.
Ante esta situación, ANPE solicita a la Administración que se dediquen más esfuerzos a la figura del coordinador de bienestar y convivencia, brindándole formación y recursos para llevar a cabo su labor. Según el sindicato, es fundamental reconocer que los problemas de convivencia afectan al profesorado y que se requiere una respuesta adecuada por parte de la sociedad y las autoridades.
Para ANPE, estos datos son solo la punta del iceberg de la violencia en los centros educativos. Lamentan la derogación de la Ley de Autoridad del Profesorado y solicitan más negociación en las futuras normativas relacionadas con la convivencia en los centros educativos. Consideran importante recuperar el diálogo con la administración educativa.
ANPE también destaca su labor para mejorar las condiciones laborales del profesorado. Han desarrollado diversas campañas dirigidas a la comunidad educativa, como decálogos de convivencia, salud mental y gestión del estrés docente, así como guías de actuación ante el acoso escolar y recomendaciones para el uso adecuado de dispositivos electrónicos entre los alumnos.
El servicio del Defensor del Profesor ofrece atención personalizada y anónima a todos los docentes, ya sea de forma telefónica, en línea o presencial. ANPE considera necesario que los protocolos de actuación vayan acompañados de formación y recursos para su implementación, y también aboga por recuperar la autoridad del profesorado y eliminar la burocracia para que puedan dedicarse plenamente a su labor educativa.
El Defensor del Profesor es un servicio creado por el sindicato ANPE en 2005 en la Comunidad de Madrid, presente en varias comunidades autónomas y a nivel nacional desde 2006. Su objetivo es resolver conflictos en los centros educativos, brindar asesoramiento y apoyo a los docentes en riesgo, recopilar casos e informar a las autoridades competentes sobre la necesidad de adaptar la normativa vigente a las necesidades reales de los centros educativos y el profesorado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.