• jueves 23 de marzo del 2023

CES sugiere que se "justifique" la creación de una Entidad Pública de Investigación Agraria en su dictamen de la ley

img

LOGROÑO, 11 Ene.

El Consejo Económico (CES) ha aprobado el dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de Agricultura y Ganadería de La Rioja valorando su relevancia pero advirtiendo sobre "la técnica legislativa usada" y observando "aconsejable" que se "justifique" la creación de una Entidad Pública de Investigación Agraria.

En sus visualizaciones en general, dadas a saber en publicación oficial, el CES valora de forma positiva el anteproyecto, señalando en su dictamen que "la importancia de este campo para la economía riojana ordena a la asunción de los retos que dejen hacer mas fuerte el campo, sosteniendo su importancia y dinamismo".

Sin embargo, el Consejo Económico y Social apunta que "es indispensable llamar la atención en relación a distintas cuestiones que deberían mejorarse en la tramitación del Anteproyecto".

En este sentido, mira que "la primera cuestión que habría que comentar es relativa a la técnica legislativa usada", aclarando que "en todo el articulado hay distintos apartados que no hacen sino más bien agarrar lo expuesto en normativa nacional, en el momento en que sería conveniente llevar a cabo una remisión y facilitar la regla, dentro de lo posible".

El dictamen del CES señala que "se advierte que la utilización de esta clase de técnica legislativa acarrea un peligro en la medida en que la actualización de la normativa nacional, dejaría desactualizada la normativa autonómica". Asimismo, implicaría un incremento de presión jurídica para el ámbito.

Otro aspecto que dice el CES hace referencia al aviso de que el campo público y el Gobierno de La Rioja promoverá el consejos a las distintas explotaciones agrarias por medio de una secuencia de entidades que, nuevamente, se determinarán reglamentariamente.

En este sentido, a pesar de que el Anteproyecto adelanta una sucesión de apoyos a fin de que las explotaciones agrarias logren entrar al consejos, el CES enseña que "no específica quién se encargará".

El dictamen del CES asimismo efectúa una cuenta sobre la apicultura y destaca que "dada la relevancia de la apicultura para la sostenibilidad popular, económica y ambiental, se echa de menos que se obvie su régimen en el Título III, designado a la ganadería".

En el marco de la innovación, se hace particular mención a la capacitación de los expertos, fundamento por el que el Gobierno de La Rioja promoverá tutoriales a los expertos del campo.

Sin embargo, el CES dice en su dictamen que "no se señala la fuente de financiación de los convocados tutoriales ni de qué forma se marchan a impartir".

Uno de los puntos mucho más importantes del Anteproyecto de Ley de Agricultura y Ganadería en temas de innovación y también investigación es la creación de la Entidad Pública de Investigación Agraria.

Se trata de una entidad pública con el propósito de promover y detallar proyectos de investigación en el campo agrario y agroalimentario.

El Consejo Económico y Social cree que "en ningún instante se cuestiona la necesidad de apostar por la innovación y la investigación, no obstante, del propio plan de la Entidad Pública de Investigación Agraria se desprenden una secuencia de problemas. Así, se admite que en La Rioja se hacen distintas trabajos de investigación mediante la Universidad de La Rioja, del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino y de distintas instalaciones de investigación del Gobierno de La Rioja".

Por ello, frente la presencia de distintas organismos que ya existían, el CES advierte de que "sería aconsejable justificar la necesidad de esta novedosa entidad".

Asimismo, respecto de los órganos de gobierno de la Entidad Pública de Investigación Agraria, el CES valora que "se advierte alguna vaguedad en el momento de detallar la composición del Consejo de Administración".

Por otra sección, el CES examina que, tras investigar distintas cuestiones que habría que progresar del Anteproyecto, "es requisito detenerse en la cuestión de la previsión económica. En este sentido, la Entidad Pública de Investigación Agraria tiene un plan inicial que deja saber el encontronazo económico de esta Ley. Sin embargo, con relación a otras caracteristicas, sería preciso complementar la información económica del Anteproyecto objeto del presente dictamen".

Finalmente, el CES ha detectado "un elevado número de puntos cuya regulación específica se remite a un avance reglamentario posterior. Esta técnica legislativa deja inoperativa una parte de la Ley, hasta su posterior avance. Por este fundamento, sería conveniente reducirlo".

Además de otras visualizaciones formales y al articulado del Anteproyecto de Ley de Agricultura y Ganadería de La Roja, el CES efectúa otra observación a la predisposición agregada primera del Anteproyecto de Ley, que establece ciertas medidas para la contratación pública promoviendo el consumo de artículos ecológicos.

En este sentido, el CES piensa que "es necesario proponer medidas que corrijan las deficiencias que logren aparecer en los procesos de contratación pública del Gobierno de La Rioja".

Más información

CES sugiere que se "justifique" la creación de una Entidad Pública de Investigación Agraria en su dictamen de la ley