Supone "un cambio drástico en lo que se refiere al término que se tenía de la disponibilidad"
LOGROÑO, 29 Ene.
El Comité Autonómico de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) La Rioja mostró "satisfacción y también ilusión frente al futuro por la novedosa ley de Accesibilidad Universal" aprobada unánimemente por el Parlamento en el último pleno.
En publicación oficial, el CERMI ha complacido tanto al Gobierno de La Rioja como a todo el arco Parlamentario "la redacción y agilidad en el momento de tener esta herramienta tan esencial para la sociedad generalmente y para la gente con discapacidad particularmente".
La Ley de Accesibilidad Universal piensa, dijo, "un cambio drástico en lo que se refiere al término que se tenía de la disponibilidad, puesto que hasta la actualidad, nos guiábamos por la Ley que se aprobó por exactamente el mismo Parlamento en el año 1994, que trataba de forma exclusiva la disponibilidad en temas de contrariedad si tenías una discapacidad física".
Así, ha señalado de qué forma la presente comprende las distintas discapacidades: física, sensorial, intelectual, salud psicológica y parálisis cerebral, con lo que la transforma, vió, "en una ley muy importante para la gente con discapacidad, sus familias y asociaciones que velan por su confort".
Ha contado de qué forma, desde esta entidad y desde las diferentes asociaciones, se han aportado necesidades en un sendero que, dijo, "se hizo largo".
No obstante, ha recordado que la ley "es el paso inicial, en tanto que en este momento hay que seguir a su avance y dotación económica". También, que "no solo favorece a la gente con discapacidad, por el hecho de que va a ser una ley que afectará de forma positiva a todos".
"Hablamos de la gente mayores, mamás con sus carros que precisan unos espacios e inclusive para la gente que tienen la posibilidad de padecer una discapacidad de el día de hoy para mañana o discapacidad temporal", indicó.
Ha señalado de qué manera nuestra ley charla de la "creación de una figura que es primordial".
"Se habla del Consejo de la Accesibilidad, donde nos sentamos personas con discapacidad y nuestra administración, lo que hará que tengamos la posibilidad trabajar juntos y seguir mucho más rápidamente", indicó.
"Pedimos a esos colectivos que desarrollan proyectos que ignoran, que requieran de nuestros consejos a fin de que en el final no haya que reestructurar en el momento en que la obra esté terminada", ha añadido.