• domingo 2 de abril del 2023

CC.OO solicita a Educación que explique "la paradoja de proteger la igualdad" y financiar escolarización distinguida

img

LOGROÑO, 7 Mar.

Comisiones Obreras ha pedido a la Consejería de Educación que explique "la paradoja de proteger la igualdad eficaz" y "dedicar fondos públicos a centros de escolarización distinguida".

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, CC.OO ha denunciado que en La Rioja se prosiguen concertando centros académicos que segregan con motivo de sexo y ha demandado la supresión de estos recitales.

En publicación oficial, el sindicato explicó que los convenios con los centros concertados "se renuevan periódicamente" y en La Rioja el año de finalización es el 2025.

Ha recordado que, en España, la LOE, en su producto 84.3, determinó que, en la admisión del alumnado en los centros concertados, "en ningún caso va a haber discriminación con motivo de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o situación personal o popular."

Tras su aprobación, "las comunidades que habían concertado entidades con este género de centros se vieron obligadas a remover los recitales". El Tribunal Supremo, dijo, "acreditó la supresión de exactamente los mismos en veinta sentencias".

Sin embargo, con la aprobación de la LOMCE en 2013 se dejó a las gestiones educativas firmar convenios para concertar entidades con centros académicos que segregan al alumnado con motivo de sexo, ya que al cambiar el producto 84 se agregaron 2 nuevos parágrafos.

Se determinó que "no forma discriminación la admisión de estudiantes y pupilas o la organización de la enseñanza distinguidas por sexos", imponiendo únicamente a estos centros que estableciesen en sus proyectos "las medidas académicas que desarrollan para beneficiar la igualdad."

La LOMLOE, en este momento, volvió a recobrar el artículo original de la LOE, "con lo que los recitales con centros segregadores quedan fuera del marco legal vigente", ha contado.

El sindicato ha recriminado que "La Rioja, regida por el PSOE, no se expone terminar estos recitales, en contraste a lo que hicieron otras autonomías, dentro ciertas regidos por el PP".

Ha demandado que los centros académicos con recitales que segregan por sexo no sean renovados.

También, que la Consejería de Educación explique "la paradoja de proteger la igualdad eficaz entre pequeños y pequeñas al paso que dedica fondos públicos a centros que segregan al alumnado; considerablemente más, en el momento en que la Ley dejó de ofrecer cobertura a semejantes recitales".

Ha añadido de qué forma la escuela concertada durante los últimos 24 años se fué realizando con el "mercado" de la educación a lo largo de los gobiernos precedentes del PP.

Ha señalado que el gasto público en recitales académicos del año 2010 al 2019 medró un 30,1 por ciento (de 42,3 millones de euros a 55,1 millones de euros) y este gobierno socialista nos les ha suprimido ni solo una línea concertada (incluyendo las que segregan con motivo de sexo).

Finalmente animó "a los progenitores y mamás de nuestra zona a que matriculen a sus hijos y también hijas en la escuela pública, puesto que, es integradora, laica, de calidad, gratis y equitativa para todos y todas y cada una".

"Así vamos a poder asegurar el ingreso a la educación de calidad para todo el estudiantado, con independencia de su origen, género, orientación sexual o nivel social y económico", ha aseverado.

Más información

CC.OO solicita a Educación que explique "la paradoja de proteger la igualdad" y financiar escolarización distinguida