LOGROÑO, 11 Sep.
En un contexto económico de alza de costos, "resulta indispensable asegurar el poder de compra de la gente trabajadoras, de manera especial de aquellas con remuneraciones mucho más bajas", aseguran desde CCOO.
Así, siguen en una publicación oficial, "la negativa de las patronales a realizar la cláusula de revisión salarial pactada en el convenio colectivo y su intención de liquidar la llegada de las actualizaciones sociales ahora comprometidas en la negociación, transporta a CCOO, con mucho más del 50% de representatividad en la Mesa Negociadora, a convocar a solas movilizaciones para el próximo 14 de septiembre en todo el territorio nacional, que se enmarcan en la campaña confederal de Salario o Enfrentamiento".
Para el sindicato, además de esto, "la actitud inmovilista de la representación patronal del ámbito y su apuesta por pasar por los tribunales, mantenida instantaneamente de mediación festejado del pasado 8 de julio, en el que CCOO llegó a proponer hasta tres proposiciones retributivas distintas para desencallar la negociación, nos transporta a un ámbito de indecisión que, en un medio plazo, puede sospechar para aquellas entidades que dejen de abonar lo regulado en el presente convenio colectivo la puesta bajo riesgo de su viabilidad económica".
A pesar de que las gestiones públicas ahora están recogiendo en los pliegos de licitación los aumentos salariales que se habían pactado en el XV Convenio Colectivo para 2022, las patronales "se prosiguen negando a utilizar esas subidas", aseguran.
Asimismo, desde CCOO "no comprendemos de qué manera AEDIS, patronal mayoritaria del ámbito y también miembro de Plena Inclusión, entidad que afirma apostar por que la gente con discapacidad logren desarrollar su emprendimiento de calidad de vida, se expone intransigente a realizar lo preparado en el convenio colectivo para todos los que trabajan en sus entidades, tengan o no discapacidad".
Todo por el hecho de que, a juicio de CCOO, "en un campo de marcado carácter popular, en el que la gente trabajadoras representan el mayor valor que tienen las entidades, las que dejan visibilizar al campo de la discapacidad en la sociedad y sobre las que pivota el primordial acompañamiento con el que cuentan los individuos y las usuarias, expertos cualificados y formados que quieren vivir con dignidad de su trabajo, ordena al sindicato a la judicialización y la movilización frente a los incumplimientos patronales y en defensa del grupo de los trabajadores y de las trabajadoras".
CCOO será "muy beligerante si el modelo de empleo que ofrecen está marcado por la precariedad laboral, y informa de que, si la situación de hoy se atasca, el enfrentamiento se trasladará a los centros de trabajo. No tenemos la posibilidad de dejar que la personas trabajadoras sean, de nuevo, las perjudicadas por una coyuntura económica que no han generado".
El efecto de las ventajas empresariales sobre la inflación "es cinco ocasiones superior al de los sueldos, con lo que no vamos a tolerar actuaciones partidistas sobre los elementos económicos que las gestiones están destinando a las entidades. Urge una redistribución de rentas que deje el aumento de los sueldos, en relación a la evolución del IPC, y la contención de los márgenes empresariales".
Finalmente, la Federación de Enseñanza de CCOO hace un llamamiento al grupo de trabajadoras, trabajadores, personas usuarias y familias "a fin de que concurran en las concentraciones que van a tener rincón en las primordiales capitales de provincia el próximo miércoles 14 de septiembre, frente a las sedes de Plena Inclusión y de AEDIS".