LOGROÑO, 18 Oct.
La representante del Grupo Municipal de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Logroño, Amaia Castro, ha solicitado este martes "transformaciones profundas y estructurales" para un Logroño del futuro, una localidad que debe fundamentarse "en tres ejes: transformación ecológica, justicia popular y feminismo", para hacerla "referente".
Así lo aseguró Castro a lo largo de su intervención en la segunda día del Debate sobre el Estado de la Ciudad, que esta mañana se está construyendo en el Consistorio logroñés. Una sesión que, en sus expresiones, "como la última de la Legislatuar, expone desafíos atrayentes", si bien ha advertido de la oportunidad de que "ciertos la utilicen para llevar a cabo campaña".
En su alegato, en el que ha defendido que "merced a nosotras, hicieron cosas -le ha apelado al alcalde- que de entrada no tenían intención de realizar", la asimismo concejala de Bienestar Animal hizo referencia a la coyuntura económica de hoy causada por la invasión rusa de Ucrania y sus implicaciones económicas en lo local.
En este sentido, indicó que "el planeta es un espacio inesperado, y además de esto, lo va a proseguir siendo" y ha añadido que "las reformas del futuro, no tienen la posibilidad de ser maquillaje, las reformas del futuro deben ser estructurales".
Castro ha trazado las bases para un Logroño del futuro, en el que piensa "una localidad donde la gente jóvenes quieren vivir y no opínan en irse". En este sentido ha defendido que "esto piensa asimismo intervenir en el mercado de la vivienda con las herramientas que contamos en el Ayuntamiento".
"Todo cuanto ayuda para asegurar el derecho a la vivienda, servirá para progresar la vida de ciudadanos y ciudadanas, pero más que nada para prosperar la de sus jóvenes, por el hecho de que el Logroño del futuro no va a poder crearse sin sus jóvenes", ha defendido.
Por otro lado, ha desbrozado las contribuciones de Unidas Podemos en la última legislatura, "fundamentadas en los ejes de transformación ecológica, justicia popular y feminismo".
Así, Amaia Castro ha defendido que "Conseguir un Logroño Verde fué uno de nuestros primordiales objetivos, y con el software Escudo Verde conseguimos actualizaciones evidentes".
"El precaución de nuestros elementos naturales, con desenlaces inmediatos. Pero además de esto, hemos haciendo un trabajo en la prevención, cuidando la biodiversidad y acatando los ritmos naturales, que nos presentan protección en oposición al reto climático", dijo la edil, quien asimismo ha defendido "la administración de restos y el impulso de la economía circular que hizo Unidas Podemos".
Por otro lado, Castro puso en valor que "Logroño recibimos el premio de Ciudad Amiga de los Animales." En sus expresiones, "hemos blindado el sacrificio 0 en el Centro Municipal de Acogida y de esta forma nos encontramos mucho más cerca que jamás de lograr el Objetivo cero: 0 sacrificios, 0 abandonos, 0 castigo animal".
En este campo, asimismo se ha referido "a las campañas de sensibilización, de tenencia responsable, de adopción, la administración de las colonias felinas... están andando y juntas hacemos viable una convivencia muy deseada".
Especial referencai hizo a la política económica y fiscal, en tanto que, en sus expresiones, "entre los ejes sobre los que va a girar la política y la vida de la gente en los próximos meses e inclusive años, es la coyuntura económica, no solo de la región, ni del país, sino más bien de todo el mundo entero".
"De manera previsible -aseguró-, la coyuntura económica será mala, o al menos dificultosa, y la única forma de lograr que las clases populares estén protegidas es por medio de buenas políticas públicas. Políticas públicas que cuiden a la ciudadanía y que instauren un marco de justicia popular y ciudadana".
En este sentido, "hemos debatido múltiples ocasiones en este pleno sobre fiscalidad y sobre progresividad, y en esto debemos ser claros: son precisos mucho más mecanismos impositivos en Logroño, redistributivos y progresivos".
Por ello, ha considerado que "pra los próximos años, no sirven las recetas del Partido Popular; lo vimos frecuentemente, pero tampoco sirven las recetas populistas que por la parte de este alcalde nos hemos encontrado más de una vez, dejando las tasas y también impuestos sin tocar, en el momento en que lo que hay que llevar a cabo es acrecentar la presión fiscal sobre los que mucho más tienen".
"Si deseamos achicar el valor del transporte público al mínimo, aun a la gratuidad para muchos colectivos, acrecentar los mecanismos de protección del Ayuntamiento antes la gente con mucho más necesidad, o prosperar las esperanzas de la gente mucho más jóvenes de la región... Si deseamos contribuir a la hostelería, achicar el encontronazo de la inflación en los bolsillos y proseguir convirtiendo la localidad, debemos pagarlo de alguna forma. Y entre otras muchas cosas, eso unicamente se va a abonar con mucho más impuestos a quienes mucho más tienen", ha subrayado.
Finalmente, con todo Castro expresó su satisfacción con los adelantos de la región "más allá de ciertos incumplimientos, siempre y en todo momento nos va a poder conseguir a su izquierda, por el hecho de que un gobierno progresista siempre y en todo momento va a ser lo destacado para Logroño", y ha emplazado al alcalde a que las reformas sean estructurales, en tanto que se han "sentado las bases para este Logroño moderno y dinámico".
Por su parte, el alcalde de Logroño Pablo Hermoso de Mendoza empezó su contestación agradeciendo la contestación del Grupo de UP, "su acompañamiento y su sensatez en instantes bien difíciles", alabando la "tarea bien interesante" que han creado en sus Concejalías, Medio Ambiente y Bienestar Animal, aparte de todo lo relacionado con la igualdad.
Así, hizo particular referencia a lo estructural y a lo coyuntural, como ha solicitado Castro, señalando que "hay cosas estructurales que no se ven", recordando como ejemplos la incorporación al Consistorio de un agente de Igualdad o de un veterinario "son cosas con las que se establecen semillas", nuestra vida de la Concejalía de Medio Ambiente o la aprobación del II Plan de Igualdad.
"Todo eso son cambios estructurales", ha defendido. "Estuvieron por y para Logroño, con sensatez y compromiso política. Si se bajan los impuestos un diez%, saben que hay que ver qué cortar, pues las cuentas no cuadran. Podríamos haber ido mucho más allí, pero hemos implementado la progresividad, a fin de que aporte mucho más quien mucho más tiene", ha recalcado Hermoso de Mendoza.
También ha complacido que "en instantes mucho más bien difíciles, han apretado los dientes y han apoyado", puntos relacionado con la transformación de la región, como en la situacion del Nudo de Vara de Rey. "Podíamos haber hecho mucho más, pero no fué maquillaje, fué una política transformadora, que ha sentado las bases para cambios estructurales", ha concluido el primer edil logroñés, quien les ha pedido "ser siempre y en todo momento útiles".