Un modus operandi engañoso ha sido desmantelado en La Rioja, donde dos individuos han sido arrestados tras perpetrar una serie de estafas en establecimientos comerciales utilizando el controversial método del 'hurto mágico'. Estos delincuentes se hacían pasar por clientes normales, adquiriendo artículos de escaso valor con billetes de alta denominación, como los de 100 y 200 euros, para confundir a los empleados y llevarse el cambio de manera fraudulenta.
La detención de estos estafadores se produjo a raíz de varias denuncias presentadas por las víctimas, quienes coincidieron en sus descripciones y narraciones sobre el modo de operar de los delincuentes. Ante la serie de quejas, las fuerzas de seguridad intensificaron la búsqueda, estableciendo un operativo que buscaba identificar y localizar a estos individuos, que se movían en un vehículo y se desplazaban por toda la comunidad autónoma.
La vigilancia dio frutos cuando un comerciante dio la voz de alerta tras haber intentado ser estafado por los mismos sospechosos. Esto llevó a los agentes a activar un dispositivo de localización que permitió interceptar el vehículo de los delincuentes justo cuando estaban huyendo después de tratar de llevar a cabo otra de sus maniobras fraudulentas.
El 'hurto mágico' es una técnica astuta que aprovecha la confusión en el punto de venta. Los estafadores seleccionan productos de bajo coste, generalmente inferiores a los 10 euros, y efectúan el pago con billetes de gran valor. En el proceso, utilizan una serie de distracciones y manipulaciones para ocultar parte del dinero recibido, logrando así llevarse tanto el cambio como el artículo adquirido.
La táctica incluye que, tras recibir el cambio, el estafador a menudo se queja del producto y solicita la devolución del billete que ostensiblemente había entregado, generando dudas en el empleado sobre si realmente ha hecho el cambio correcto. Esta dinámica crea un entorno de presión que frecuentemente resulta en la celebración de la estafa.
Para añadir un nivel adicional de complicidad, los estafadores suelen contar con la ayuda de un cómplice, conocido en este contexto como 'gancho', que respalda la versión del estafador frente a los empleados, intensificando la confusión y, en muchos casos, propiciando la rendición del trabajador.
Ante esta situación, la Guardia Civil ha lanzado una serie de recomendaciones dirigidas a los responsables de negocios. Se sugiere prestar especial atención en los pagos realizados con billetes de gran valor para transacciones de bajo coste, especialmente si los clientes no son frecuentes en el local. Además, se aconseja que al realizar cambios se haga de manera meticulosa y verbal, explicando los pasos al comprador para evitar posibles reclamos por errores.
Finalmente, la Guardia Civil subraya la importancia de la colaboración ciudadana en la prevención de este tipo de delito. Invita a cualquier persona que identifique comportamientos sospechosos a que notifique inmediatamente a los cuerpos de seguridad a través del número de emergencia 062. La participación activa de la comunidad es fundamental para frenar este tipo de estafas y asegurar un entorno comercial más seguro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.