LOGROÑO, 31 Ene.
El candidato del PP a la Presidencia riojana, Gonzalo Capellán, ha anunciado un plan riojano para el ingreso y rehabilitación de vivienda en el medio rural, una exclusiva apuesta "de futuro" para nuestra red social autónoma. En preciso, y complementario al Plan de nivel nacional, esta iniciativa contempla ampliaciones en rango de edad, precio de la vivienda y en la cuantía de la asistencia económica, entre otras caracteristicas.
Como ha señalado el candidato, la vivienda es "la primordial palanca para la repoblación de todo el mundo rural. Es un punto estratégico" y, con este fin, "anunciamos este emprendimiento que va a mejorar la calidad de vida, va a ayudar a fijar población en el medio rural y va a dar mucho más opciones de independencia a que los riojanos vivan donde deseen vivir".
Un plan, complementario al estatal, por el hecho de que, como ha reconocido el candidato "tiene faltas y no pone la especificidad en el planeta rural".
De esta forma, Capellán explicó que este plan quiere contribuir a los jóvenes en oposición al reto demográfico y contempla las ayudas al alquiler, a la adquisición y, como novedad, asimismo a la rehabilitación.
Además, amplía la edad de asistencia de 35 a 45 años. El precio de la vivienda sube de los 120.000 euros que contempla hoy día a los 175.000 euros y la asistencia pasa de esta manera de los diez.800 euros de en este momento a los 29.900 euros.
La estimación del plan que recopila datas de 2023 a 2027 podría favorecer a 600 personas en La Rioja y la inversión sería de 12 millones de euros.
Con este plan concreto, dijo Capellán, "garantizamos una pelea enserio y específica contra la despoblación".
Por su parte, la miembro del congreso de los diputados autonómica, Begoña Martínez Arregui, ha señalado que este plan optimización la idea de hoy iniciativa por el Gobierno de La Rioja que van a deber respaldar el viernes próximo en el momento en que se genere la firma del pacto contra la despoblación rural .
Un pacto -en expresiones de Arregui- "desilusionante. Lleno de buenas pretenciones y mejores deseos pero que solo es una pura declaración de pretenciones pues no sirve ni a La Rioja ni a los riojanos".
Aún de esta forma, ha proseguido, "hemos entregado al Gobierno riojano unas alegaciones pues, como es natural, no nos encontramos contra el propósito pero sí del contenido. Un pacto que, además de esto, llega a solo 4 meses de las selecciones autonómicas y locales".
Además "es tal la falta de consistencia de este pacto de zona que en alguno de los ejes básicos para tratar la despoblación en la ccaa unicamente se escriben vaguedades". Por su parte, indicó, "en el PP nos encontramos familiarizados a tácticas expertos, medidas específicas y partidas presupuestarias que las respalden, objetivos, plazos y evaluación posterior, algo que no observamos aquí. Su efectividad va a ser nula".
Por todo ello, aseguró, "desde el PP no vamos a dejar que todo lo mencionado se transforme en oportunismo político".
Finalmente, el encargado de ayuntamientos del Comité de Campaña, Daniel Osés, indicó que el Partido Popular "tiene muy
claro el diagnóstico sobre la despoblación de La Rioja, en frente de un Gobierno que prosigue todavía en fases anteriores que deberían haber quedado atrás hace cierto tiempo".
Así, ha insistido, "somos un partido que tuvo contacto con el territorio, que apuesta por la pelea contra la despoblación, y que conoce la verdad de todos los ayuntamientos".
Además, explicó que "poseemos un plan de acción con medidas reales, contamos claro que los ayuntamientos precisan conectividad, servicios, una atención principal y servicios sociales de calidad. Sabemos de qué forma hay que trabajar en esta materia y ahora hace cierto tiempo que deberíamos estar establecido este plan".
Finalmente, Daniel Osés ha señalado que "la pelea contra la despoblación ocupará un espacio indispensable en nuestra agenda política". Entre otras proposiciones, ha detallado que es requisito "llevar la conectividad al cien% del territorio, progresar los servicios públicos, respaldar a los nuevos negociantes, remarcar y dotar de sobra presupuesto a los conjuntos de acción local a fin de que hagan de agente popular y económico que implemente ayudas, escuche las pretensiones y aporte resoluciones".