Cambio brusco de temperatura, la verdadera causa del famoso corte de digestión.

Cambio brusco de temperatura, la verdadera causa del famoso corte de digestión.

En la cuarta ola de calor, con noches tropicales, Salud pone el acento en la necesidad de vigilar a los más mayores y los más pequeños.

LOGROÑO, 23 Ago.

En plena ola de calor, zambullirse en la piscina de golpe conlleva un riesgo. Así, "el famoso corte de digestión que decíamos antes no deja de ser otra cosa que un cambio brusco de temperatura", ha señalado la jefa del Servicio de Promoción de la Salud, Puy Martínez.

En declaraciones a Europa Press, Martínez ha puesto el acento en la necesidad de vigilar a las personas que están en las edades extremas de la vida, "sobre todo personas mayores, porque no tienen la sensación de calor".

Pero, también, a los niños que se meten bruscamente al agua en la piscina, porque están en el sol, a una temperatura altísima, y "el famoso corte de digestión que decíamos antes no deja de ser otra cosa que un cambio brusco de temperatura".

Así pues, "hay que modificar la temperatura poco a poco con la ducha y sumergirnos en el agua poco a poco, con la ducha previa tanto por bajar la temperatura como por higiene".

En la ola de calor que estamos viviendo, la cuarta del año, "el principal consejo es protegerse". Es decir, "no estamos hablando de unas pautas para tener un verano saludable en el cual podemos disfrutar del aire libre y las mayores horas de luz, estamos hablando de protegernos, de evitar el calor".

La casa, desde luego, hay que ventilarla por la noche, incluso de madrugada, y por el día, a partir de las nueve o diez de la mañana, cerrar ventanas, bajar persianas, echar cortinas y si se dispone de toldo usarlo.

Para los trabajos en la calle, se modificarán los horarios y los trabajadores deberán protegerse con sombreros, beber mucha agua y hacer paradas.

No son días para salir a correr o coger la bicicleta, pero, de ser necesario, se recomienda salir a última hora del día o primera de la mañana (seis de la mañana).

Mejor esta última porque por la noche nuestro cuerpo ha acumulado el calor de la mañana y, además, una de las características de la ola de calor que estamos viviendo es que las noches no están siendo frescas.

Principal cuidado hay que tener con los coches que se dejan al sol, porque alcanzan una temperatura muy alta y, "por supuesto, no dejar a ninguna persona, o animal, dentro para hacer un recado, por ejemplo, porque es algo peligrosísimo y hay personas que incluso han fallecido".

La ropa debe ser de tejidos naturales, que permitan las transpiración, holgada; y la alimentación que no sea abundante ni caliente, echando mano de gazpachos, salmorejos y ensaladas.

La comida, además, tiene que consumirse recién hecha, o guardarla en el frigorífico, y, si la vamos a calentar, asegurarnos de que alcance los setenta grados porque hay más peligro de que proliferen gérmenes.

La hidratación con agua; algo ante lo que la responsable del Servicio de Promoción de la Salud ha hecho especial hincapié en los zumos azucarados, porque es "mejor evitarlos".

Del mismo modo que el alcohol, con un máximo de menos de una caña al día en las mujeres (o medio vaso de vino) y por debajo de una copa de vino o una jarra de cerveza en el caso de los hombres.

Los primeros signos de que algo no va bien son dolor de cabeza, incluso nauseas, mareos, cansancio, incluso vómitos, y sudoración salvo en niños muy pequeños y personas mayores, "que pueden llegar a no tener sudoración".

Si esos síntomas duran más de una hora, sobre todo si hay enfermedades crónicas, o en el caso de niños y mayores, hay que consultar con un centro salud.

Hay que tener un especial cuidado con las edades extremas de la vida y, en el caso de las personas mayores, hay que estar pendientes si viven solas porque "no tienen la sensación de calor, y pueden ponerse una chaqueta, o no saben ventilar bien la casa".

Son personas, ha advertido, que tienen enfermedades previas y que se pueden desestabilizar con el calor.

Categoría

La Rioja