• miércoles 22 de marzo del 2023

Calviño invita a Andreu a formar parte en la novedosa adenda del Plan de Recuperación

img

La vicepresidenta ha movido que espera que La Rioja participe en RETECH, la idea de la agenda España Digital

LOGROÑO, 26 Jul.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha enviado una carta a la presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu, igual que al resto de presidentes autonómicos, invitándole a formar parte en la novedosa adenda del Plan de Recuperación, tras recibir 175 millones de euros de los fondos de europa.

Tal y como ha movido la Delegación del Gobierno, Calviño ha remitido el día de hoy una carta a la presidenta de La Rioja con la intención de promover su participación en la elaboración de la adenda al Plan de Recuperación que presentará el Gobierno en el segundo semestre del año.

La adenda fortalecerá el encontronazo del Plan de Recuperación desde 2023, y también incluirá las reformas y también inversiones que se marchan a financiar a cargo de los préstamos del mecanismo Next Generation EU que corresponden a España, tal como la asignación determinante de transacciones a España, famosa el pasado 30 de junio, y las transacciones auxiliares del emprendimiento de reglamento de REPowerEU.

Siguiendo las orientaciones de la Comisión Europea, la adenda al Plan de Recuperación va a dar continuidad a las ambiciosas reformas y también inversiones del Plan, on line con los objetivos estratégicos del mismo -transición ecológica, transformación digital, cohesión popular y territorial y también igualdad de género- con el foco en la autonomía estratégica.

En la misiva, mandada a todos y cada uno de los presidentes y presidentas de las comunidades y ciudades autónomas, la vicepresidenta resalta el papel clave de las autonomías en la ejecución del Plan de Recuperación y también invita a todos y cada uno de los líderes regionales a mandar sus proposiciones antes del 15 de septiembre, con el objetivo de detectar las preferencias sectoriales y proyectos estratégicos a remarcar con las transacciones y créditos libres de los fondos de europa.

La Rioja ahora ha recibido 175 millones de euros para inversiones en su territorio, aparte de la "intensa" participación de las compañías, universidades y centros de investigación en los PERTE y el resto de convocatorias gestionadas por el Estado.

En su carta a la presidenta riojana, la vicepresidenta ha movido que espera que La Rioja participe en RETECH, la idea de la agenda España Digital para articular Redes Territoriales de Especialización Tecnológica, de forma que logren activarse los proyectos propuestos por las comunidades autónomas que no tuvieron encaje en los PERTE de ámbito nacional y, al tiempo, ayudar a la vertebración, no solo territorial, sino más bien asimismo digital de España.

Con la identificación de proyectos por la parte de los gobiernos autonómicos y la coordinación que se realice desde el Gobierno se quiere asegurar que las novedosas inversiones identificadas en la adenda tengan un encontronazo aparente en todos y cada uno de los territorios, haciendo más fuerte la cohesión popular y territorial.

El Gobierno puso en marcha un desarrollo "reforzado" de diálogo con conjuntos parlamentarios, agentes sociales, comunidades autónomas y entidades locales para la elaboración de la adenda al Plan de Recuperación con el objetivo de continuar robusteciendo la cogobernanza y garantizar un encontronazo aparente de las inversiones en todos y cada uno de los territorios.

"Frente a los nuevos desafíos geopolíticos, esta adenda dejará remarcar la transformación de este país en clave verde y digital ahora en marcha y seguir en cohesión popular y territorial y también igualdad de género, con un foco reforzado en la autonomía estratégica", resalta la vicepresidenta.

Dado el presente contexto geopolítico, las inversiones van a deber remarcar los proyectos estratégicos en marcha y concentrar las inversiones en el refuerzo de la autonomía estratégica de España y Europa en lo que se refiere a la seguridad energética, agroalimentaria, tecnológica y digital.

Dados los desafíos crecientes que se están registrando en la esfera en todo el mundo y que la mayoría de los fondos de la Adenda del Plan van a ser créditos que van a deber ser reembolsados a la UE, resulta necesario detallar un marco conveniente de administración financiera por las diferentes gestiones.

Por ello, el Gobierno trabaja en la constitución de un fondo a fin de que los gobiernos autonómicos logren articular inversiones en su territorio a cargo de los créditos movilizados con la adenda.

Este fondo se añade a los diferentes instrumentos ahora libres para las inversiones impulsadas por las Comunidades Autónomas, a través de los prácticamente 16.000 millones de euros de transacciones, los programas complementarios de ciencia, los proyectos conduzco en el ámbito de las políticas sociales y de inclusión, y el nuevo programa RETECH para el despliegue de redes de innovación tecnológica.

Más información

Calviño invita a Andreu a formar parte en la novedosa adenda del Plan de Recuperación