LOGROÑO, 24 Oct.
La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita; la directiva general de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Nuria Bazo; el alcalde de Brieva de Cameros, Pedro Somalo, y el experto desarrollandose rural y bien común Julio Grande han anunciado esta mañana la 'Día de Escuelas de Pastores. Construyendo una ganadería sostenible: el papel de las Escuelas de Pastores'.
El acercamiento se festejará en Brieva de Cameros los próximos 3 y 4 de noviembre y al que asistirán diez academias de pastores de España de Canarias, Extremadura. Andalucía, Castilla La Mancha, Cataluña, País Vasco, Madrid, Cantabria y Aragón.
"Esta día tiene el respaldo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Nace en el contexto del acompañamiento prestado por el Ministerio para la puesta en marcha de la Escuela de Pastores de Brieva como emprendimiento singular elegido para enfrentar el Reto Demográfico y la Despoblación en la Sierra Verde de La Rioja, con el Ayuntamiento de Brieva de Cameros como promotor del emprendimiento", ha señalado la consejera de Agricultura, Eva Hita.
El secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francisco Boya, dará tras la inauguración la ponencia 'La capacitación como herramienta para el futuro de la ganadería'. Tras la intervención de Boya, la directiva general de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Nuria Bazo, va a abordar la ganadería extensiva como motor de avance rural en territorios de montaña.
También intervendrá en el segundo día del acercamiento el comisionado para Reto Demográfico del Principado de Asturias, Jaime Izquierdo, para investigar el pastoreo para el siglo XXI.
En la día participarán ganaderos, alcaldes de ayuntamientos que han impulsado Escuelas de Pastores, veterinarios y expertos en medio rural y pastoralismo.
El acercamiento expone ponencias, mesas redondas y trabajos en conjuntos. Las mesas redondas van a abordar el papel de la administración local en el impulso de la ganadería extensiva y las academias de pastores y la necesidad de los contratantes y los concretes de expertos que necesitan los ganaderos.
Entre los temas que se van a tratar figura la problemática del desempeño y la activa de las academias de pastores, tal como cuestiones pedagógicas como homogeneizar los contenidos entre las academias, tener programas complementarios entre ellas y la certificación de la capacitación.
Las inscripciones son gratis y tienen que efectuarse por e-e correo electrónico en el correo [email protected]
"El pastoreo es bien común del medio rural de España y de La Rioja y un medio insustituible de la administración del territorio. La preservación, transmisión y adaptación del trabajo del pastoreo es un deber del Gobierno de La Rioja, compartido con el ámbito ganadero y los pobladores del medio rural, para realizar pervivir la ganadería extensiva garantizando el relevo generacional", ha subrayado Hita.
La consejera ha señalado que "la ganadería extensiva es una actividad económica productiva realmente sostenible y que ayuda decisivamente a la conservación del paisaje y de la biodiversidad y a la amortiguación del cambio climático". Es asimismo, ha señalado, el modelo mayoritario ganadero en La Rioja: "un 70 por ciento, o sea, siete de cada diez explotaciones ganaderas en La Rioja son de extensivo, sin tener la apicultura".
"Repetimos de nuevo la prioridad y deber de proteger y impulsar la actividad ganadera en nuestro territorio por su contribución a sostener nuestra Sierra, fijar población en nuestros pueblos y asegurar nuestra autonomía alimenticia. El campo ganadero es clave en nuestra nutrición, en nuestra economía, en la verdad de muchas áreas despobladas de España como La Rioja y en la protección y conservación de nuestros montes. Apoyar a la ganadería es asimismo prestigiar su contribución a una cadena alimenticia justa, saludable y sostenible", ha señalado Hita.
La directiva general de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Nuria Bazo, ha señalado que la día de Escuelas de Pastores se enmarca en "la Estrategia de Reto Demográfico del Gobierno de La Rioja con una intencionada mirada hacia la novedosa ruralidad y la innovación popular".
Bazo indicó que la día tiene 2 ejes primordiales: "profundizará en la precisa capacitación de pastores y pastoras jóvenes para enriquecer la actividad y servicios socios y en la precisa capacitación para contemplar la escasez de expertos cualificados".
Se trata asimismo, ha señalado, de "una ocasión para el acercamiento y la convivencia de la gente que han encontrado en el pastoreo un modo de vida y de trabajo". Bazo ha valorado el "esfuerzo y también ilusión de las academias de pastores para captar personas jóvenes que desean llevar a cabo pastoreo".
El experto desarrollandose rural y bien común, Julio Grande, ha adelantado que el acercamiento tiene por propósito emprender "de qué forma reconducir los sistemas de ganadería extensiva, los nuevos modelos y el papel que las Escuelas de Pastores tiene para asegurar este desarrollo".
Entre los objetivos figura asimismo "prosperar la transmisión de los valores de la ganadería a la sociedad". El papel de los ayuntamientos es asimismo primordial, ha señalado Grande, "puesto que prácticamente un 40 por ciento de las academias de pastores en marchar dependen de ideas municipales".
La finalidad de la día es que nazca de ella "una red colaborativa entre todas y cada una de las academias, una Red Nacional de Escuelas de Pastores, una intención que estuvo siempre y en todo momento presente y aguardamos que sea una ocasión" de forma que se logre tener una composición y organización para trabajar en conjunto, enfatizó Grande.
El alcalde de Brieva, Pedro Somalo, ha señalado el valor de poder acoger una día de este perfil en un pueblo de la Sierra riojana. "Cualquier pueblo pequeño debemos tener la posibilidad de ordenar encuentros como este".