• lunes 20 de marzo del 2023

AV.- Arraiz asegura que la reforma para autónomos responde a una "demanda histórica" al tomar en consideración "capital reales"

img

   Se cree que unos diez.000 autónomos riojanos logren elegir al 30 por ciento de rebaja en su cotización

La encargada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, ha analizado este miércoles al lado de trabajadores autónomos la reforma del sistema de cotizaciones que va a entrar en vigor en el primer mes del año de 2023. Una modificación "que tiene mucha importancia", en expresiones de Arraiz, por el hecho de que "se va a tener presente los capital reales" de este colectivo; "Una solicitud histórica".

La encargada del Gobierno hizo estas afirmaciones acompañada de la directiva del INSS y la TGSS en La Rioja, Purificación Varona, en un instante antes de la asamblea con los trabajadores para emprender esa reforma.

Como explicó, se genera de esta forma "una deseada confluencia" entre 2 regímenes, el de autónomos y el de trabajadores por cuenta extraña "para llegar a una situación mucho más justa en cualquier caso".

Por su importancia, ha insistido, "desde el INSS hemos amado tener asambleas con el colectivo frente a la dificultad que logre ocasionar este nuevo reglamento".

Entre esos nuevos elementos, la encargada ha recordado que, desde enero, "los autónomos que menos ingresan podrán tener una reducción del 30 por ciento sobre la cuota que están pagando" o asimismo informó de la bonificación de 80 euros "a lo largo de los 12 primeros meses para nuevos trabajadores autónomos que empiecen a trabajar".

Por su parte, Varona ha recordado que en La Rioja hay unos 25.000 autónomos "y unos 16.600 se marchan a favorecer de rebajas en las cotizaciones o de quedarse a la par, pero de ese número, unos diez.000 van a tener ese 30 por ciento de rebaja en su cotización. Aquellos -especificó- cuyos desempeños netos no lleguen al salario mínimo en todo el mundo".

VALORACIÓN "POSITIVA"

Por una parte de ATA La Rioja, su presidente, Fernando Melchor, ha complacido la celebración de estas asambleas "para solucionar inquietudes".

En principio, indicó, "no hay quejas". Eso sí, "veremos el desempeño del nuevo servicio y si se advierten inquietudes o cualquier situación, aguardamos que tengamos la aptitud -tanto asociaciones como la Seguridad Social- de amoldarnos a la situación actualmente y llevar a cabo los cambios oportunos".

De esta forma, indicó, "la opinión es efectiva pues fué una negociación dura y debemos ver de qué manera se desarrollar".

A PARTIR DE 1 DE ENERO DE 2023

De esta forma, el Régimen General de Trabajadores Autónomos

está a puntito de presenciar entre las reformas mucho más esenciales que se han acometido jamás con la entrada en vigor de un nuevo servicio de cotización el próximo 1 de enero.

El ya transcurrido mes de julio, el Gobierno de España aprobó un nuevo servicio de cotización para los trabajadores autónomos apoyado en los desempeños netos.

Esta reforma, que va a ser eficaz en el primer mes del año de 2023, es el resultado del acuerdo alcanzado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con los interlocutores sociales CEOE, Cepyme, CCOO y UGT, y con las organizaciones de autónomos ATA, UATAE y UPTA.

Con esta reforma se da cumplimiento a las sugerencias del Pacto de Toledo, que fueron aprobadas por el pleno del Congreso prácticamente unánimemente, y al acuerdo popular tripartito de 1 de julio suscrito por el Gobierno y los interlocutores sociales. También es un deber recogido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el ingrediente 30.

ASPECTOS MÁS DESTACADOS DE ESTA REFORMA:

Entrada en vigor.- Dentro de un mes, desde el 1 de enero de 2023 se despliega paulativamente (a lo largo de 3 años) un sistema de quince tramos que establece las bases de cotización y las cuotas en función de los desempeños netos del autónomo, como transición al modelo definitivo de cotizaciones por capital reales que se generará como muy tarde en nueve años.

Cuotas.- Las cuotas por mes a la Seguridad Social van a ir desde los 230 a los 500 euros por mes en 2023, y de los 200 a los 590 euros por mes en 2025, siempre y en todo momento en función de los desempeños netos.

Cambios de tramo.- Los autónomos van a poder mudar su cuota en función de su previsión de capital netos (descontando los costos de desarrollar su actividad) hasta seis ocasiones por año.

Cálculo desempeños.- Los desempeños netos se calcularán deduciendo de los capital todos y cada uno de los costos producidos en ejercicio de la actividad y precisos para la obtención de capital del autónomo. Sobre esa cantidad, se aplica complementariamente una deducción por costos genéricos del 7% (3% para los autónomos societarios).

Acción protectora.- La reforma incluye una esencial optimización en el esquema de protección por cese de actividad de los trabajadores por cuenta propia.

Bajos capital.- Los autónomos con capital mucho más bajos experimentarán una reducción de su cuota de sobra del 30% en relación a la presente. Los trabajadores autónomos con desempeños bajo el SMI, entre aquéllos que sobran jóvenes y mujeres, van a pagar cuotas entre 200 y 260 euros por mes en 2025.

Cuotas bonificadas.- Se fija una cuota bonificada para los nuevos autónomos de 80 euros a lo largo de 12 meses, extensible a otros 12 meses auxiliares en el momento en que los capital netos prosiguen siendo bajos.

Más información

AV.- Arraiz asegura que la reforma para autónomos responde a una "demanda histórica" al tomar en consideración "capital reales"