• domingo 2 de abril del 2023

'Autosuficiencia' da un recorrido por el cerebro del artista Enrique Marty, con la icónica artista Ana Curra como musa

img

La exposición pertenece a Actual Festival y se va a poder ver hasta el próximo 19 de febrero en la salón Amós Salvador de Logroño

LOGROÑO, 15 Dic.

Ingresar en el estudio pero, más que nada, en el cerebro del artista plástico, Enrique Marty, este es el objetivo de la exposición 'Autosuficiencia' que desde esta tarde se va a poder ver en la salón Amós Salvador de Logroño y que tiene Ana Curra, figura clave del punk-rock español, como musa. De ella, la artista dijo: "Toda mujer debería sentirse musa o heroína por una vez en su historia".

Una exhibe "perturbadora y siniestra" como dijo la artista de españa pero asimismo "provocadora" que "es imposible argumentar". Para ello, los organizadores invitan a logroñeses y visitantes a que asistan a la salón Amós Salvador (hasta el 19 de febrero) para recorrer sus rincones y saber el "cosmos" de Enrique Marty y establecer "un diálogo" entre lo que se ve y lo que se siente. La obra integra pintura, estatua, instalación, vídeo, dibujo y escenografía y también instalación.

'Autosuficiencia' -que recibe su nombre de una canción icono de los años 80- proporciona de esta forma un paseo por el estudio del propio artista que se muestra como un espacio dinámico y autosuficiente. Al mismo tiempo, la exhibe hace un homenaje a Ana Curra, una de la gente fundamentales en el punk rock español de las últimas décadas transformándola, ni más ni menos, que en la figura mitológica de 'Zeus'.

Sobre el origen de la exhibe, y como ha recordado nuestro Marty, de joven, "un compañero y yo llegamos a la conclusión de que lo que debíamos llevar a cabo era afeitarnos la cabeza, encerrarnos en una habitación de su casa y no salir jamás mucho más oyendo 'Autosuficiencia' en bucle. Vivir apartados completamente de todo el mundo y únicamente en nuestra cabeza".

'Autosuficiencia' es de este modo, asimismo, el título de la canción que publicó a fines de 1981 un recién desarrollado conjunto de música punk llamado 'Parálisis Persistente', dirigido por Eduardo Benavente. Desde entonces pertence a los himnos mucho más esenciales de la música habitual de españa. Al poco tiempo, se incorporaría Ana Curra a los teclados del conjunto y, desde ese momento, se transformó en el elemento clave.

El 14 de mayo de 1983 Benavente murió con solo 20 años en un incidente de tráfico en la ciudad riojabajeña de Alfaro. A pesar de la corta vida de este conjunto, su huella es enorme.

La canción, con una letra de Nacho Canut, fue escogida en 2020 por el períodico El País como la canción más esencial de la historia del punk en España. Ana Curra, desde 2012, por el 30º aniversario de la banda, volvió a interpretar los temas de exactamente la misma reactualizándola en todos sus recitales a solas.

De la exhibe, Marty explicó que "en el momento en que observamos esta exposición, yo siempre y en todo momento digo que sí, que me siento muy cómodo caminando por aquí. Es como estar en mí pero fuera... una sensación extraña pero cómoda".

De esta manera, ha continuado, "de todos modos el planeta es un caos. Para mí no posee un sentido concreto mucho más que el que nosotros le demos, la organización de todo el mundo la hacemos nosotros, si no es un absurdo. Percibimos, reorganizamos y lo devolvemos y eso es la presencia y, entonces, esta exposición es un símbolo de esto".

"No hay respuestas, no hay dogmas, no hay mensajes... lo que hay es un diálogo, la persona que entre aquí, debe hablar pero a sabiendas de que no disponemos las respuestas de forma directa".

Un paseo por nuestro cerebro y la privacidad del artista que, como ha reconocido, no le da nada de pudor. "Como es natural hay bastante que queda oculto pero no tengo pudor. Es interesante en un planeta en el que en este momento, por comunidades, se expone la vida pero tiende a ser edulcorado e inclusive falso".

De esta forma, el artista proporciona un paseo "completamente punk" pero asimismo "barroco, renacentista, gótico.. de esta manera es el punk. En el Renacimiento, en el momento en que apareció fue completamente punk pues rompió la Edad Media y con un concepto donde el hombre fue de nuevo el centro. No hay otro antídoto que ser punk".

Por su lado, Ana Curra ha amado ayudar en Logroño a la inauguración de la exposición de la que ha asegurado que "ha gozado mucho".

"El cosmos de Enrique conecta bastante con el mío. Es flipante estar aquí jugando entre sus monstruos y su situación imaginaria. Una situación perturbadora y siniestra".

Además de esto, Curra es la musa de esta exposición. "Estoy emocionada por el hecho de que él vino adjuntado con sus compañeros a decirme que me iba a llevar a cabo un escáner para hacerme una estatua. Estaba asustada pues no sabía lo que era pero lo que hizo fué elevarme al olimpo de los dioses con el rayo de la fuerza de Zeus que hemos descubierto que era mujer y soy muy feliz".

Al final indicó, "Logroño hay que sentir orgullosa de que en estos momentos que corren en los que no entendemos qué es la independencia, la independencia de creación es lo único que nos salva. Encontrarse con este cajón artístico es despiadado".

En la exhibe se tienen la posibilidad de ver mucho más de cien proyectos de todo el mundo particular de Enrique Marty pero sin explicaciones. Cada parte tiene un concepto.

'Autosuficiencia' es, al fin y al cabo, una declaración de principios sobre la pasión de la creación, al unísono que un homenaje a la inspiración que un individuo y su música causan. Cada entre las estrofas de la canción se muestran en la salón, de tal manera que el espectador la puede reconstruir mentalmente y llevarla hacia sí mismo con el apoyo de las proyectos de Enrique Marty.

En torno a esta exhibe, que se va a poder conocer hasta el 19 de febrero, se ha ordenado un programa de ocupaciones paralelas que incluye diálogos sobre arte y visitas guiadas. La exposición pertenece a la programación del festival Actual.

En el acto de presentación participaron adjuntado con el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, la concejal de Cultura, Carmen Urquía, nuestro artista plástico, su musa, el comisario de la exhibe, Rafael Doctor Roncero, el directivo de la Sala Amós Salvador, Juan García Calvo y el directivo artístico del festival Actual, Santiago Tabernero.

Más información

'Autosuficiencia' da un recorrido por el cerebro del artista Enrique Marty, con la icónica artista Ana Curra como musa