LOGROÑO, 18 Ene. - El firme riojano se someterá a una serie de medidas para aumentar la seguridad vial y prevenir accidentes de tráfico. Entre estas medidas se incluyen la instalación de más radares fijos en las carreteras N-111 y N-232, el refuerzo de la señalización y la mejora de las carreteras. Así lo ha anunciado la jefa provincial de Tráfico, Beatriz Zúñiga, durante su participación en la Comisión de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible de La Rioja, junto a la delegada del Gobierno en la región, Beatriz Arraiz.
Según los datos provisionales, en el año 2023 se registraron 11 muertes por accidentes de tráfico en La Rioja, la mayoría de ellos en las carreteras N-232 y N-111. Por tanto, estas carreteras serán objeto de las mejoras explicadas por Zúñiga.
En el balance de siniestralidad del 2023 presentado por Zúñiga se destaca que la mayoría de los accidentes con víctimas ocurren en vías autonómicas, pero los accidentes más graves y mortales se producen en vías de titularidad estatal. En concreto, de los 11 fallecidos en 2023, 10 fueron en carreteras nacionales, 4 en la N-111 y 6 en la N-232.
Zúñiga subraya que se ha trabajado especialmente en la N-232 en términos de seguridad vial, con acciones como la prohibición de adelantamientos en varios tramos, el desvío obligatorio de camiones y un cruce inteligente. Sin embargo, se planean nuevas acciones como reforzar la señalización y llevar a cabo intervenciones concretas en diferentes puntos kilométricos. También se instalarán bandas rugosas y se intensificará la vigilancia con la instalación de radares.
Los puntos kilométricos para la instalación de los radares en las carreteras N-232 y N-111 ya han sido seleccionados, aunque aún no se han revelado sus ubicaciones. Según Zúñiga, el objetivo no es recaudar multas, sino mejorar la seguridad vial. En la actualidad, La Rioja cuenta con 14 radares fijos y se espera instalar 3 más en los próximos meses. Todos los radares fijos se publicitan en la página web de la Dirección General de Tráfico.
Otra medida que se tomará es mejorar la seguridad vial en los centros escolares, ya que la educación es considerada de gran importancia. Se han impartido programas de formación a más de 2.000 alumnos de 1º de Bachillerato y a casi 2.000 alumnos de 2º de la ESO, y se planean nuevas acciones en colaboración con la Consejería de Educación para reforzar la educación vial.
También se implementarán mejoras en el servicio de atención al ciudadano. La Dirección General de Tráfico, en cooperación con los municipios de más de 8.000 habitantes, llevará a cabo actuaciones en los servicios de atención al ciudadano y de registro, para que los ciudadanos no tengan que acudir a la Jefatura para gestionar diversos trámites.
La Dirección General de Tráfico también continúa destacando la importancia del uso del cinturón de seguridad y la conducción libre de alcohol y drogas. Según Zúñiga, es necesario concienciar a los conductores para evitar estas conductas, que siguen siendo causas principales de accidentes de tráfico en el 2023.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.