LOGROÑO, 21 Jul.
La directiva general de Reindustrialización, Innovación y también Internacionalización, Nathalie Beaucourt, ha anunciado esta mañana, frente en torno a 20 causantes de compañías riojanas del ámbito agroalimentario, la novedosa herramienta creada por el Gobierno de La Rioja para prestar un revolucionario servicio al tejido productivo.
Así, por medio de punteras tecnologías aplicadas a la internacionalización, como el Big data o la IA (inteligencia artificial), se creó y se pone predisposición de las compañías riojanas del campo agroalimentario una interfaz de Vigilancia Estratégica de Mercados Internacionales https://vigilanciamercados.larioja.org
En preciso, hablamos de un servicio nuevo creado por el Ejecutivo regional como una renovadora app simple y también deducible destinada a proveer a las compañías riojanas de todo el ámbito de la cadena de valor del ámbito agroalimentario, un simple ingreso a sistemas y herramientas de supervisión y también sabiduría competitiva en mercados de todo el mundo.
Esto dejará a las compañías monotorizar puntos clave sobre mercados, legislación, primordiales noticias en contendientes, clientes del servicio o tendencias de consumo, entre otros muchos, en varios de los primordiales mercados de destino de los modelos riojanos como Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Alemania o China.
La iniciativa del Ejecutivo regional, tras comenzar esta herramienta con el ámbito agroalimentario, es que exactamente la misma se amplíe y también incorpore a otros campos estratégicos como por servirnos de un ejemplo el zapato.
De esta forma, las compañías riojanas conseguirán la información precisa sobre la situación de cada producto dependiendo del mercado en el que estén apasionados.
Como indicó Beaucourt hablamos de prestar "las herramientas que dejen a las compañías riojanas obtener importante información para detectar ocasiones comerciales, tendencias y cambios, detectar a clientes del servicio y asociados estratégicos, controlar la rivalidad o el ingreso a novedosos destinos empresariales emergentes antes de tomar resoluciones estratégicas en la expansión de la compañía hacia mercados exteriores".
"Todo -ha añadido- con el único propósito de hacer más simple, acompañar y poner predisposición de las compañías riojanas todas y cada una de las herramientas libres desarrolladas por la innovación comercial a fin de que afronten su desarrollo de internacionalización con éxito y garantía".
De esta forma, el Ejecutivo regional prosigue apoyando y también impulsando al tejido empresarial de La Rioja con el objetivo de entablar y desarrollar instrumentos que dejan progresar su competitividad, ubicar a los campos estratégicos, tal como hacer más simple su seguridad empresarial, lo que paralelamente se traduce en producir empleo permanente y de calidad.
En este sentido, la digitalización, la incursión en los novedosos destinos empresariales y la innovación son elementos claves para el avance económico y laboral de La Rioja y es por este motivo que el Ejecutivo regional está basado en respaldar al tejido productivo para hacer una atmósfera que le deje transformarse, medrar y posicionarse en el mercado en todo el mundo.
Por este fundamento, mediante la Dirección General de Reindustrialización, Innovación y también Internacionalización, tal como de la ADER, el Gobierno de La Rioja puso en marcha distintas ayudas, programas de becas y encuentros formativos premeditados a hacer más simple los proyectos y acciones de internacionalización de las compañías riojanas con el objetivo de progresar sus propósitos en esta materia; impulsar su participación en ferias y otras ocupaciones de promoción comercial, realizar proyectos de apertura de novedosos destinos empresariales, buscar y comunicar información relativa a nuevos clientes del servicio o análisis de mercados de exportación, entre otros muchos.
De hecho, últimamente se presentó asimismo la Guía de Financiación de la Innovación y su Internacionalización para pequeñas y medianas empresas, construída por el Ejecutivo regional, para reportar de todos esos programas y también instrumentos de financiación, de ámbito regional, nacional, europeo y también en todo el mundo, a los que las compañías, pequeñas y medianas empresas, autónomos y nuevos negociantes riojanos tienen la posibilidad de entrar para impulsar sus proyectos.
El campo industrial riojano está muy experto en los campos agroalimentarios relacionados con los transformados vegetales, la industria cárnica, la elaboración de vinos, tal como la fabricación de envases y embalajes.
En preciso, la industria de fabricación de alimentos y bebidas dentro por el campo conservero, la industria cárnica y la producción de vinos y licores, al lado del envase y el embalaje, piensa una aportación al VAB regional tenuemente próximo al 45 por ciento del total industrial de La Rioja.