• jueves 23 de marzo del 2023

AUDIO.- SanMateos 2022, fiestas "históricas" por "proporción de gente, calidad de los acontecimientos y mínimas incidencias"

img

LOGROÑO, 26 Sep.

"Unas fiestas históricas, por la proporción de gente que estuvo, por la calidad de los acontecimientos y por las mínimas incidencias". Ha sido la opinión que hizo este lunes el concejal de Festejos y representante del Gobierno municipal, Kilian Cruz, de fiestas de San Mateo que se han creado en Logroño, tras un par de años de parón por la pandemia, del 17 al 23 de septiembre.

En expresiones del concejal, que estuvo acompañado en su comparecencia frente a los medios por una nutrida representación de colectivos que participaron en la programación de los festejos, "estos SanMateos se han caracterizado por ser unas fiestas modélicas".

Algo con lo que se mostró "complacido a la ciudadanía y a los colectivos que hacen viable la celebración su accionar civil y su alegría, su ilusión, su participación en los actos y su orgullo por Logroño".

Para Cruz-Dunne, Logroño "ha recuperado su celebración que es una celebración afianzada y referente con valores de calidad, pluralidad, participación y gratuidad", a eso que ha sumado "el buen ámbito que se ha vivido en las calles para gozar de un programa de cultura y ocio variado de todas las clases y edades".

Un programa, ha destacado, "concebido para todos y cada uno de los públicos" y que se ha creado en "todos y cada uno de los distritos de la región, no hubo una esquina sin actividad y agradezco la contestación de la multitud en todas y cada una ellas". Así, ha recordado que se han ordenado mucho más de 300 actos festivos para todos y cada uno de los públicos en los distritos y plazas de la región.

Todos estos actos "contaron con público diverso y se realizaron con normalidad; únicamente se debió suspender la sesión de marionetas de Gorgorito el pasado viernes gracias a la lluvia". El resto de ocupaciones de esa tarde se trasladaron de sitio a un ubicación cubierto, como fueron el festival de jotas pensado en El Espolón y la presentación del libro del presentador de televisión David Moreno, que se desarrolló en la Casa de Andalucía.

"El cohete del sábado 17 fue particular para todos pues supuso la vuelta a la normalidad, un regresar a festejar tras un par de años y había muchas ganas por la parte de todos. Para el imaginario colectivo y la narración de la localidad va a quedar la jota de Logroño cantada por miles de personas de todas y cada una de las edades", indicó.

Se cree que en la Plaza del Ayuntamiento se brindaron cita 30.000 personas y mucho más de diez.000 en las ubicaciones aledañas de Avenida la Paz, Tricio y Paseo de Dax. Una cifra que se cree, aseguró el concejal, "siendo conservador".

"Deseo apuntar que el cohete se desarrolló sin incidencias de ningún género. Según datos de Cruz Roja el sábado 17 se generaron 27 asistencias de las que 3 precisaron traslado al Hospital San Pedro", indicó Cruz-Dunne, para terminar con los datos globales de San Mateo en los que Cruz Roja hizo 135 asistencias de las que 14 precisaron traslado a centros sanitarios.

En esta línea ha continuado comunicando y explicó que a lo largo de todas y cada una de las fiestas no hubo incidencias reseñables en las vaquillas, en la Plaza del Mercado fue atendida un individuo y tres en el recinto ferial.

En el apartado musical de las fiestas, el concejal ha señalado los recitales festejados en la Plaza del Ayuntamiento, de manera especial los de Carlos Jean, Café Quijano y Vanesa Martín, "que llenaron el aforo completamente".

Y ha subrayado en especial que Vanesa Martín "tuvo una actuación de prácticamente 2 horas incluida en su da un giro con Logroño fue el único rincón con concierto gratis". Ha unido, además de esto, el concierto "con jovenes entregados" que ofreció Marc Seguí en este espacio.

Cruz asimismo ha señalado las actuaciones de los recitales "Quilómetro cero" en el Parque Gallarza, que han comenzado con Mesura el sábado 17. "El Parque Gallarza se afianza tras la restauración de este sitio que hicimos en el mes de junio de 2021 como un espacio conveniente para la celebración de ocupaciones como estos recitales", aseguró.

Ha señalado asimismo de la sesión del jueves apuntada al público mucho más joven sobre rap, el festival Parrilla y todos y cada uno de los recitales y sesiones musicales que se han planificado en la localidad de distintas estilos, desde la Banda de Música hasta las orquestas.

"Me agradaría resaltar el agradecimiento que tuvimos por las dianas matinales que alegran más que nada a esas personas que están limitadas para salir de sus viviendas", explicó, para llamar la atención sobre los desfiles y pasacalles que hubo con charangas por el Centro Histórico, las comparsas de colosales y cabezudos, entre otros muchos.

Ha complacido el trabajo de los conjuntos de danza de la región por el hecho de que estas fiestas "han supuesto asimismo el renacer para ellos" y ha señalado el X Festival Folclórico Nieves Sáinz de Aja ordenado por el Grupo de Danzas de Logroño o el taller Aprende a bailar la jota del conjunto Contradanza.

Kilian Cruz ha valorado las ocupaciones programadas para el público infantil y juvenil, entre ellas, representaciones de teatro en la calle, cuentacuentos, espectáculos de clown, de magia, marionetas y títeres. También ha señalado los espectáculos de pompas de jabón que se han creado.

El concejal ha reiterado la relevancia de los recientes espacios de estas fiestas libres este orden, como el Punto de Lectura de La Rosaleda o La Chimenea del Ebro, aparte del Parque Gallarza, donde se han creado ocupaciones para público familiar, singularmente.

El Teatro Bretón ha contado con programación particular, como 'Escape room', 'El aguafiestas', 'En tierra extraña' y 'La función que sale mal'.

También ha señalado la presentación del libro de David Moreno la tarde del 23 de septiembre y el acontecimiento sobre tik-tok en la Plaza del Ayuntamiento el sábado 24 para un público joven.

Ha recordado asimismo el edil que el Ayuntamiento de Logroño instaló 2 Puntos Violeta para reportar sobre las agresiones sexistas ubicados en la calle Once de Junio y en la Plaza del Mercado.

En ellos "se busca reportar y sensibilizar a la ciudadanía a fin de que conozca los elementos con los que cuenta caso de que sea víctima es decir testigo de una agresión sexista".

Han atendido a un total de 1.560 personas desde el día 17 hasta el día 21 de septiembre. Gente de todas y cada una de las edades, conjuntos de amigos, familias, personas mayores, etcétera. se han acercado para interesarse.

Por último, ha complacido a los vendimiadores su amabilidad a lo largo de todos y cada uno de los días, "son unos geniales embajadores de la región" o la cordialidad de los conjuntos municipales del Ayuntamiento de Logroño.

Especial agradecimiento tuvo para "distintas Unidades del Ayuntamiento de Logroño: Festejos, Limpieza, Iluminación, Bomberos, Protección Civil, Policía Local y Parque de Servicios". También ha complacido la tarea de Cruz Roja y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, "que han velado por la seguridad de las fiestas".

"Vamos a vivir mucho más fiestas de San Mateo, pero andas siempre y en todo momento van a ser particulares. Han supuesto la vuelta a la vida tras un par de años de pandemia, teníamos ganas de festejar y llevarlo a cabo con civismo y alegría. Gracias a todos por llevarlo a cabo viable", ha asegurado.

Para terminar, Kilian Cruz, ha adelantado que, para el año próximo, se procurará progresar ciertas cosas de las fiestas de San Mateo, acordes con la opinión ciudadana. "La gente siempre y en todo momento solicita mucho más, mucho más recitales, mucho más fuegos artificiales, mucho más fiestas, mas DJ's o una segunda edición del reto de TikTok... Habrá que ofrecer una vuelta a las cosas, si bien va a ser bien difícil sobrepasar las fiestas del actual año", ha concluido.

Más información

AUDIO.- SanMateos 2022, fiestas "históricas" por "proporción de gente, calidad de los acontecimientos y mínimas incidencias"