• domingo 2 de abril del 2023

Atención Primaria, IRPF y Fondos Europeos, entre los temas a tratar en el próximo Pleno regional

img

LOGROÑO, 28 Sep.

El pleno del Parlamento de La Rioja va a abordar la administración de los Fondos Europeos, la Atención Primaria, la deflactación del IRPF, la vivienda y control poblacional de lobos, por ejemplo cuestiones, según se ha aprobado en el Orden del Día. La sesión empezará a las 09,30 horas de este jueves.

Tras la dación en cuentas, el Pleno empezará con la creación de comisiones destacables (Información en Pleno). En primer rincón, una por la parte del Grupo Parlamentario Socialista y Grupo Parlamentario Mixto "para aclarar lo sucedido en el incidente de la planta de biodiésel de la compañía Iniciativas Bioenergéticas, S.L." y, por otro, una del Grupo Parlamentario Popular "para aclarar todo lo relacionado con la adquisición de material sanitario a lo largo de la pandemia de la COVID-19".

En el momento de las cuestiones al Ejecutivo regional, el PP deseará entender si incluirá "la deflactación del IRPF en los Capitales
de 2023 para compensar la alta inflación que sufren los riojanos" al paso que Cs registró una para entender las medidas que está adoptando el Ejecutivo de Andreu para "atenuar los efectos de la recesión donde nos encontramos accediendo".

Por una parte del Grupo Parlamentario Socialista, Ana Belén López va a preguntar si el Gobierno regional cree "que fué efectiva la
app de la reforma de la Ley 12/2013 de medidas para progresar el
desempeño de la cadena alimenticia" y si cree que la información lanzada por el observatorio de costos agrarios es de herramienta para el campo agrario riojano.

También el PSOE va a preguntar por "de qué forma se valora desde el Gobierno de La Rioja la distribución de las ayudas autonómicas procedentes del Plan de Transformación para la rehabilitación residencial y para la construcción de casas en alquiler popular".

Por una parte del Grupo Mixto, Henar Moreno deseará entender, con relación a las trabajadoras del servicio de contribuye a residencia llevan un verano de movilizaciones en todo el país demandando condiciones dignas para la prestación del servicio, asimismo las de La Rioja, "¿qué
hará el Gobierno riojano para atender sus solicitudes?".

Además, deseará comprender "¿Qué medidas en temas de ingreso a la vivienda va a arrancar el Gobierno antes que
concluya la legislatura?.

De nuevo el PP, la miembro del congreso de los diputados, Noemí Manzanos, va a preguntar si "ha pedido explicaciones el Gobierno de La Rioja a RTVE para comprender por qué incluyeron el rótulo de "Denominación de Origen Rioja Alavesa" a lo largo de la retrasmisión de una época de la vuelta ciclista.

Por una parte de Cs, Pablo Baena se pregunta "de qué manera puede
estimar que está progresando relevantemente la seguridad y calidad del empleo que se crea en La Rioja".

Carlos Cuevas, asimismo por la parte del PP, deseará entender "qué opinión le merece al Gobierno de La Rioja la ofensa al catolicismo que tiene dentro el vídeo promocional oficial, comprado con fondos públicos, que se titula 'Eso que sientes es La Rioja'".

El PP, en voz de Diego Bengoa, va a preguntar si "el Gobierno de La Rioja que está administrando eficazmente la llegada de los fondos de europa a las compañías riojanas".

También por la parte del PP, Begoña Martínez deseará comprender "qué porcentaje de los fondos de europa está destinando el campo público de la Comunidad Autónoma de La Rioja en actuaciones del propio campo público".

Ya en el momento de las interpelaciones, el PP registró una relativa de política general del Gobierno en temas de política
territorial, urbanismo y vivienda.

En el momento de las Proposiciones No de Ley en Pleno, Henar Moreno (IU La Rioja) registró una relativa a que el Parlamento de La Rioja insta al Gobierno riojano a efectuar "cuantas reformas sean primordiales para prosperar la Atención Primaria, eje primordial sobre el que pivota el sistema sanitario público".

También solicitará recobrar los tiempos y días de atención médica precedentes a la situación de urgencia por la COVID-19 en todos y cada uno de los ayuntamientos riojanos tal como aumentar las partidas presupuestarias destinadas a sanidad, en especial en la Atención Primaria en el próximo ejercicio presupuestario regional, entre otros muchos temas.

Por una parte de Cs, Pablo Baena instará al Gobierno riojano "a proteger la posición, allí donde sea correcto, de que en ningún caso se
coloque el pago por empleo en vías de alta aptitud en el territorio riojano".

Tras el enfrentamiento de Cs, nuevamente Henar Moreno (IU) va a tomar la palabra para instar a utilizar en la Comunidad Autónoma de La Rioja, tras su aprobación en el Congreso de los Diputados, la Ley por el derecho a la vivienda en su integridad.

Además, el PP registró una PNL para instar a efectuar "inmediatamente el control poblacional de lobos en la sierra riojana al amparo del producto 61 de la Ley del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad, que afirma que las prohibiciones establecidas en el control poblacional de lobos van a poder quedar sin efecto, anterior autorización administrativa de la red social autónoma en ciertas situaciones".

Además, instará al Gobierno riojano a "adherirse al manifiesto firmado por los gobiernos del País Vasco y Galicia para la reforma urgente de Atención Primaria".

También por la parte del PSOE, Raúl Díaz instará al Gobierno de
La Rioja a "proseguir cooperando de manera definitiva con el Gobierno de España para culminar los trámites oportunos que concluyan en la Declaración de la Jota como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España".

Finalmente, el diputado de Cs, Pablo Baena, defenderá una PNL a fin de que, desde el próximo ejercicio presupuestario de 2023, "vaya
continuando de manera progresiva hacia la instauración en La Rioja del servicio de comedor escolar gratis y universal, tanto en internet pública como en la concertada".

Más información

Atención Primaria, IRPF y Fondos Europeos, entre los temas a tratar en el próximo Pleno regional