LOGROÑO, 2 Sep.
La organización agraria ARAG-ASAJA ha elaborado un detallado informe de situación sobre el 'difícil ámbito' de los ámbitos agrarios frente a la situación de intensa sequía que viene sufriendo el campo en los últimos cinco meses, de cara a la asamblea de la Mesa de la Sequía que el Ministerio de Agricultura anunció para el primer día de la semana, 5 de septiembre.
El informe incluye una secuencia de proposiciones con medidas que tienen que utilizar las diferentes gestiones, regional, nacional y europea, con el objetivo de 'calmar la dificultosa situación que están atravesando las explotaciones correspondientes a los ámbitos agrarios y ganaderos'.
A las pérdidas de producción que han sufrido las explotaciones, se aúna el aumento de costos derivado de nuestra sequía (agua, energía*), de la subida fertilizantes o de nutrición animal entre otros muchos, que han achicado sensiblemente la rentabilidad de varios productores y frente a lo que ARAG-ASAJA pide la toma de 'medidas inusuales, on line con la situación, asimismo inusual que está sufriendo el campo'.
Por campos, la pérdida de producción se cuantifica en un 40 por ciento en los cultivos herbáceos de secano; cerca de un 30 por ciento en el almendro; un 25 por ciento en el viñedo; y un 60 por ciento en el olivar. También han sufrido los cultivos cada un año de regadío, que han sufrido unas menguas de cerca de un 20 por ciento en frente de un año habitual; en un 25 por ciento ha decrecido la producción de guisante y un 30 por ciento la de alubia. También la zanahoria ha bajado un 20 por ciento. En los frutales, el cultivo mucho más damnificado fué la pera, con una reducción del 30 por ciento en frente de un año habitual al paso que la manzana bajará un 15 por ciento de forma previsible.
Por su parte, el campo ganadero es el que mucho más ha acusado el aumento de costos, con un mayor gasto en energía para la refrigeración y control de las temperaturas; una menor tasa de transformación del pienso consumido en carne, lo que supone un menor peso de los animales alcanzado en simultáneo del período productivo; una gran contrariedad de ingreso a los pastos por la sequía, tal como de los cultivos de la explotación para aprovechamiento en la nutrición (ensilados) y la necesidad de llevar agua a los animales de explotaciones en extensivo a fin de que logren hidratarse, ya que se han secado los puntos de suministro de agua naturales.
Por ámbitos, el porcino sufrió un aumento de costos de cerca de un 25 por ciento y los animales tuvieron una reducción de su peso de entre 5 y 7 kg por animal. El vacuno de carne en extensivo ha sumado un incremento de los costos de la explotación en torno al 35 por ciento.
El ovino-caprino tuvo un sobrecoste de entre un 20 y un 50 por ciento y la avicultura ha sufrido un incremento del 20 por ciento en electricidad tal como un retardo en el engorde de los animales de entre 42 y 45 días.
Finalmente, en la apicultura, la carencia de lluvias ha causado la severa malnutrición de las colmenas como no había alimento a su predisposición y las reinas pusieron un 70 por ciento menos de cría.
Además de lo previo, un inconveniente común a todos y cada uno de los cultivos, agravado este año por la sequía, son los daños por fauna.
La falta de comida en cunetas, ribazos, taludes, etcétera. está ocasionando los conejos arrasen con enormes superficies de siembras de cereales y leguminosas, llegando aun a dañar plantaciones de vid, olivar o almendros. Con las especies de caza mayor (jabalí, ciervo, cabra montesa, etcétera) sucede algo afín, la sobrepoblación y la carencia de comida en sus hábitats comunes está ocasionando copiosos daños en toda clase de cultivos.
Con todo lo mencionado, ARAG-ASAJA ofrece las próximas medidas para mitigar la bien difícil situación, cuya rivalidad cambia entre las Administraciones regional, nacional y europea.
Excepciones en lo que se refiere a los compromisos comprados u obligaciones ligadas a ciertas ayudas.
Exención del pago de tasas por prestación de servicios veterinarios a lo largo del año 2023.
Medidas fiscales y exenciones al pago de la seguridad popular.
Financiación por medio de la concesión de préstamos a bajo género de interés.
Concesión de ayudas directas.
Medidas para la optimización de las condiciones de indemnización del seguro de sequía en pastos.
Inversiones para la optimización de puntos de captación de agua para el suministro al ganado.
Medidas para la reposición de plantaciones leñosas fallecidas por la sequía.