El propósito con esta Oferta de Empleo Público (OEP) es no sobrepasar el 8% de temporalidad máxima en la Administración Pública. Ahora está en el 32,2%
LOGROÑO, 13 Jul.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el día de hoy los criterios relativos a los procesos de estabilización que tienen que aplicarse en la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja (CAR) en cumplimiento de la Ley de Reducción de la Temporalidad en el Empleo Público (Ley 20/2021, de 28 de diciembre).
Por idea de la Administración Pública de La Rioja, y tras la negociación en distintas Mesas Sectoriales de Servicios Generales y Comité de Empresa, se alcanzó el pasado 23 de junio de 2022 un convenio sobre los criterios relativos a los procesos de estabilización derivados de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, con el voto conveniente de las organizaciones sindicales STAR, UGT y CCOO, el voto en oposición a CSIF y el voto conveniente del Comité de Empresa.
Este acuerdo recopila los criterios de estabilización que fueron meticulosamente negociados con las organizaciones sindicales y que plasman el sentir y las proposiciones del personal usado público de la Administración riojana que se ven damnificados por los procesos de estabilización. Se busca así la reducción de la temporalidad y se fijan los requisitos que se marchan a apreciar en todos los distintos procesos selectivos que se marchan a hacer antes del 31 de diciembre de 2024.
Las plazas que hayan estado ocupadas con carácter temporal de forma ininterrumpida desde antes del 1 de enero de 2016 se convocarán por el sistema de certamen de forma inusual. En las situaciones de menos de cinco años y cuando menos tres años de ocupación, se prevé el certamen-oposición. Así, la estabilización en la Administración General de la CAR perjudica a 556 plazas (130 por certamen-oposición y 426 por certamen).
Para los procesos de certamen-oposición, se establece una opinión en la etapa de certamen del 40% del total y en la etapa de oposición del 60%. Los ejercicios de la etapa de oposición no van a ser eliminatorios, pero sí constarán de una puntuación mínima para superarlos y el total de temas para cada Grupo fué achicado en por lo menos el 50%.
Los criterios de opinión de méritos (40%), van a ser organizados en: méritos expertos (24 puntos máximo), donde se refleja una mayor puntuación a los servicios prestados en la Administración General u Organismo Autónomo de la Comunidad Autónoma de la Rioja; y en méritos académicos (16 puntos máximo).
Para los procesos de concursos, la opinión de tales méritos va a suponer el cien% de la puntuación. Es un máximo de cien puntos divididos en: méritos expertos (60 puntos máximo), dando mayor puntuación a los servicios prestados en la Administración General u Organismo Autónomo de la Comunidad Autónoma de la Rioja; y en méritos académicos (40 puntos máximo).
El Gobierno de La Rioja estabilizará 1.332 plazas (556 en Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja; 298 en Educación; y 478 en SERIS) en cumplimiento de la Ley de Reducción de la Temporalidad en el Empleo Público. De las 1.332 plazas, 314 (23,57%) son por certamen-oposición y 1.018 por certamen (76,43%). En preciso, en la Administración General 426 van a ser por certamen (el 76,62%) y 130 por certamen-oposición (23,38%); en el SERIS, 334 por certamen (69,87%) y 144 por certamen-oposición (30,13%); y en Educación, 258 por certamen (86,50%) y 40 por certamen-oposición (13,42%).
El propósito con esta Oferta de Empleo Público (OEP) es no sobrepasar el 8% de temporalidad máxima en la Administración Pública. En el primer período de tres meses de 2022, La Rioja, con el 32,2% de temporalidad animado por las contrataciones primordiales para enfrentar la pandemia, está bajo la media de temporalidad de las Administraciones Públicas en España, que se ubica en el 32,5%.
La estabilización de las 1.332 plazas se efectuará en 136 procesos selectivos.