LOGROÑO, 29 Jun.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Decreto por el que se regulan los costos públicos de la Universidad de La Rioja y incorporó una esencial reducción del precio de las primeras matrículas de los másteres por segundo año consecutivo, así como anunció el representante del Ejecutivo riojano, Álex Dorado.
Por su parte, el asesor de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, explicó que en la situacion de los másteres habilitantes o vinculados, que dan la capacitación que se requiere para ejercer ciertas ocupaciones expertos como la de letrado, ingeniero industrial o instructor de secundaria, por ejemplo, "la reducción del precio medio en primera matrícula en estos un par de años se ubica en mucho más del 30 por ciento, en tanto que pasa de los 25,diez euros en el curso 2020-2021 a los 17,28 euros para el próximo curso 2022-2023".
Respecto al resto de másteres, los no habilitantes, el valor medio del crédito en primera matrícula desciende en estos un par de años mucho más de un 20 por ciento, puesto que pasa de los 35,50 euros en el curso 20-21 a los 27,31 euros para el próximo curso. "Esto dejará un ahorro medio por matrícula de prácticamente 500 euros en todos y cada máster y se podrán favorecer en torno a 600 estudiantes. Cabe apuntar que en La Rioja contamos una oferta de 15 másteres".
Además, el asesor ha recordado que, a esta reducción a lo largo de un par de años en el valor de las primeras matrículas de Máster, hay que "sumar la reducción en un 4 por ciento de los costes de primera matrícula de Grado en el curso 2019-2020 hasta equipararlos con los costos actuales en el curso 2011-2012. Asimismo, y exactamente la misma en los tres últimos tutoriales académicos, se sostienen los nueve plazos en los que se puede abonar la matrícula, con el objetivo de calmar el ahínco del alumnado y sus familias".
Lacalzada ha señalado que, así, a lo largo de toda la legislatura, el Ejecutivo regional ha rebajado los costes "con la intención de sostener una de nuestras preferencias como es la de beneficiar que ningún estudiante se quede fuera del sistema universitario por causas económicas".
También ha señalado que las tasas de la EBAU, que este mes ha creado su convocatoria ordinaria y en poco tiempo se festejará la excepcional (4, 5 y 6 de julio), se redujeron un 60 por ciento. "Esto supuso pasar de un coste de 115,20 euros en el curso 2018-2019 a los 46,08 euros del curso 2020-2021, admitiendo un ahorro por familia de prácticamente 70 euros.
Por otro lado, está asimismo el histórico incremento en el presupuesto designado a las becas de movilidad. En este curso 2021-2022 con un precio de 1.274.286 euros, lo que piensa un 70 por ciento de aumento en relación a 2019 encriptado en algo mucho más de 540.000 euros. Esto permitió dar mucho más becas, a 900 adjudicatarios, y acrecentar su cuantía hasta los 1.350 euros por cada estudiante. En precedentes periodos, con otros gobiernos, se daban cerca de 700 becas con una cuantía de 1.000 euros".
"Como ven, con todas y cada una estas medidas, el Gobierno de La Rioja revela de nuevo su apuesta por la capacitación universitaria pública y de calidad. También, que, en estos tres años, está impulsando políticas que hacen más fácil el ingreso a la educación superior de todos y cada uno de los alumnos y dejan la fijación de población joven y formada en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma. Porque para el Gobierno de Andreu la inversión en educación se establece como un factor de conocimiento y un recurso productivo. Ya que, en el contexto de hoy, es requisito tener capital humano de prominente nivel de cualificación para enfrentar los desafíos sociales y económicos a los que se encara La Rioja, en el presente y el futuro mucho más inmediato" ha finalizado el asesor.