• jueves 23 de marzo del 2023

Andreu y Hermoso de Mendoza resaltan la colaboración y el trabajo para impulsar en Logroño proyectos históricos

img

LOGROÑO, 13 Jul.

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, han señalado el día de hoy la colaboración y el trabajo para impulsar en Logroño proyectos históricos en la localidad. Lo hicieron a lo largo de la celebración del Consejo de Capitalidad, un órgano colegiado que a lo largo de este orden ha recuperado su impulso y se festeja un par de veces por año, algo que revela la predisposición al diálogo y al trabajo grupo entre las dos instituciones para emprender los desafíos de Logroño.

A lo largo de esta legislatura, el Ejecutivo regional dió buena exhibe de su apuesta por el municipalismo y respeto de la autonomía local con los diferentes consistorios, incluyendo el de la ciudad más importante riojana en el que vive el 50 por ciento de la población de La Rioja, vecinos y vecinas a los que asimismo se les debe sugerir los más destacados servicios públicos en educación, servicios sociales o sanidad, entre otros muchos.

En este sentido, en todo el Consejo de Capitalidad, se han analizado los diferentes pactos logrados entre las dos gestiones con los que aparte de prosperar la calidad de vida de la ciudadanía, se ha reforzado el prestigio de las instituciones.

Se ha señalado el Convenio de Capitalidad por el que Logroño ha recibido del Gobierno de La Rioja mucho más de 2,8 millones de euros con los que va a poder financiar proyectos y servicios y el acuerdo firmado para financiar servicios y programas de servicios sociales durante más de tres millones de euros con los que se dará continuidad a programas con los que beneficiar que la gente mayores logren proseguir viviendo en sus domicilios, batallar la pobreza infantil y atender a los colectivos mucho más atacables, entre otros muchos. A lo largo de esta legislatura, el Gobierno de La Rioja ha aumentado un 91 por ciento la cuantía del convenio de servicios sociales firmado con Logroño, y un 15 por ciento respecto a 2021.

Asimismo, el Consejo de Capitalidad se ha referido a los 7,2 millones de euros para la construcción del nuevo hospital de La Villanueva, tal como la transformación que este Gobierno impulsó en el Hospital General de La Rioja para transformarlo en el centro de referencia en atención a enfermos crónicos, un emprendimiento revolucionario con el que cuentan muy escasas comunidades autónomas.

En el ámbito educativo, en el Consejo de Capitalidad se ha destacado la inversión en el IES Sagasta, un centro que es la historia viva de Logroño en el que se han invertido 23 millones de euros y cuyas proyectos está pensado que concluyan tras el verano.

Además, se han citado los cerca de 900.000 euros para la envolvente energética del IES Hermanos D*Elhuyar, los 1,3 millones de euros premeditados a la ampliación del IES Batalla de Clavijo para ofrecer cabida a novedosas salas de FP y FP Básica.

Con el propósito de producir empleo y riqueza en Logroño, el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Logroño ahora trabajan en un convenio que deje ofrecer solución al polígono Las Cañitas.

En el Ejecutivo regional sabemos de que es el instante de ayudar en conjunto -Gobierno de España, Gobierno de La Rioja, municipios y tejido productivo-para impulsar el avance y la transformación de nuestras zonas industriales. El Gobierno de La Rioja apuesta precisamente por la reindustrialización de la zona y prosigue caminando en estable para prosperar las infraestructuras como medio de capturar compañías y también inversiones.

El día pasado 21 de junio sucedió la recepción técnica de las proyectos del puente de Hierro de Logroño y, toda vez, que esta vía considerada hasta hora como una carretera de ingreso a Logroño quedó absolutamente dentro en su casco urbano, será cedida a la localidad y va a pasar a ser una calle mucho más de Logroño que, desde este momento, gozará y sostendrá Logroño. El puente se abrió al tráfico el pasado 26 de mayo, tras su último acondicionamiento y en 2020 se cambió su iluminación a tecnología led.

Pero, además de esto, el avance de la movilidad sostenible de Logroño pasa por la creación de carriles bicicleta que comuniquen Logroño con los ayuntamientos de su ambiente. El nuevo Plan de Carreras 2023-2030 incluye por vez primera atender el tráfico ciclista, para hacer llegar la localidad con los polígonos con carriles separados del tráfico de automóviles a motor y asimismo con las primordiales ciudades del ambiente de Logroño. Una de las vías va a ir desde el vecindario de San Antonio al polígono de Cantabria y además de esto se va a crear un circuito Logroño- Villamediana - Alberite - Lardero y Logroño, con el que se unen las localidades mucho más pobladas y cercanas a Logroño.

Concretamente, en la ruta hacia Villamediana ahora se está creando un paso subterráneo que salve la autopista y, más que nada, el profundo tráfico de la LR 250 en las proyectos de la LO-20 a su paso por Logroño.

Más información

Andreu y Hermoso de Mendoza resaltan la colaboración y el trabajo para impulsar en Logroño proyectos históricos