• jueves 23 de marzo del 2023

Andreu: "Si nos pensamos que el futuro es la investigación debemos ir a través de las compañías"

img

La presidenta visita el centro de procesamiento de datos de Arsys, donde el Ejecutivo invertirá 3,6 millones para tener una nube privada

LOGROÑO, 30 Ago.

La presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu, ha considerado el día de hoy: "Si nos pensamos que el futuro es la investigación y la modernización debemos ir a través de las compañías". "Esa es la clave", ha aseverado.

Andreu, ha visitado el centro de procesamiento de datos de Arsys de La Portalada, que va a acoger la nube privada de datos de la Administración regional, con una inversión de 3,6 millones de euros en cinco años.

La presidentaha paseo las instalaciones de la compañía al lado de la CEO de Arsys, Nieves Franco, el asesor de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, el encargado de la Presidencia para el Plan de Transformación de La Rioja, José Ignacio Castresana, y el directivo general para el Avance Digital, David Luquin.

Dentro del desarrollo de optimización de las habilidades de la Administración pública, el Gobierno de La Rioja invertirá 3,6 millones de euros en los próximos cinco años, hasta 2027, en este sistema de hosting de data center secundario y data center virtual, en el contrato Neotec, y que se aúna al resto de servicios de Internet y cloud pública que Arsys presta a la Administración regional.

Andreu, tras recorrer las instalaciones, ha señalado de qué forma "la inversión que el Gobierno hace" en innovación, investigación y avance "es una situación", y está "en torno al 3,5 por ciento" del presupuesto; algo que ha relacionado con Madrid que, dijo, invierte el 0,64 por ciento.

Se mostró "orgullosa de estar cerca de compañías como Arsys, de esa colaboración público privada". "El gobierno de La Rioja debe estar al servicio de compañías que crean empleo de calidad", dijo señalando que trabajan en esta compañía mucho más de cuatrocientas personas.

Franco puso el acento en que hablamos de una compañía sosten a la legislación europea, siendo consciente de la "corriente para salvaguardar la soberanía del apunte", y comprometida con esto, de la misma es la "apuesta del Gobierno de La Rioja", ha añadido.

Le dió a Andreu las gracias "por confiar en Arsys para ser la vivienda de la cloud privada del Gobierno de La Rioja".

Como compañía, indicó, en La Rioja están "contentos" y proseguirán, dijo, "estando".

Ha contado de qué forma Arsys creció desde los 5.000 servidores en 2009 hasta los diez.000 en 2019 y, el día de hoy, se ha estrenado la tercera salón, con los que se puede llegar a 15.000.

Arsys planea, ahora, una cuarta ampliación; y, dijo: "Desde ahí el planeta es infinito".

Ha señalado su deber por la "sostenibilidad", a través de una "inversión sostenible". Así, ha contado, la ampliación estrenada transporta tácitas unas actualizaciones en eficacia energética que suponen un veinte por ciento de ahorro, o lo que es exactamente lo mismo, el consumo de diez.000 hogares en el transcurso de un mes.

"Un ahorro con novedades de innovación tecnológica nacidas en Logroño, las creó el aparato de Data Center", dijo resaltando: "Desde La nos encontramos siendo capaces de crear".

El aparato de Arsys, que asimismo administra un centro de datos en Madrid, administra un volumen de datos aproximado de unos 16 petabyte, 16 millones de GB, semejante a mucho más 200 años de televisión en alta definición o mucho más de cien millones de discos de música.

En los últimos años, la firma ha recibido 7,2 millones de euros de ayudas de la ADER para proyectos que suman una inversión de cincuenta millones de euros, resaltando las inversiones en proyectos de I D.

Con mucho más de 25 años de experiencia, Arsys es el distribuidor de infraestructura IT de referencia en España. Pionero europeo en servicios cloud, está experto en resoluciones flexibles y adaptadas (cloud público, privado o híbrido, escritorios virtuales, almacenaje, copia de seguridad...), acompañando a las compañías en su transformación digital con las mejores garantías de disponibilidad, desempeño y seguridad.

La compañía tiene áreas de trabajo en Logroño, Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao y Valencia y, desde 2013, forma una parte del conjunto alemán United Internet, la mayor compañía europea del campo, con una red en todo el mundo de data centers en España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania que posibilita la última tecnología cloud a los proyectos de todo el mundo.

Más información

Andreu: "Si nos pensamos que el futuro es la investigación debemos ir a través de las compañías"