LOGROÑO, 1 Mar.
La presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu, responderá este jueves en sesión plenaria, desde las 09,30 horas, sobre la administración económica de su Ejecutivo, la situación del campo, ingreso a estudios universitarios y el cumplimiento del acuerdo de gobierno.
El pleno se empezará con 2 cuestiones del representante del Grupo Parlamentario Popular, Jesús Ángel Garrido, sobre si está Andreu satisfecha con "el legado de su política económica", y sobre "si están justificadas las manifestaciones del campo riojano".
A continuación, su homólogo socialista, Raúl Díaz, desea que la presidenta valore "la administración del Gobierno de La Rioja en el Sector Primario de nuestra Comunidad" y de qué forma se "mejoraron las condiciones de ingreso a los estudios de los universitarios de La Rioja".
Finalmente, la representante del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida, Henar Moreno, va a preguntar si Andreu "está satisfecha con el nivel de cumplimiento del acuerdo de gobierno, en este momento que se aproxima el desenlace de la
legislatura".
Posteriormente, se sustanciarán las cuestiones a los integrantes del Gobierno. El PP cuestionará sobre "de qué forma valora el Gobierno de La Rioja los desenlaces de su administración en temas de avance económico de La Rioja, tal como si "está satisfecho el Gobierno de La Rioja con que
nuestra red social haya perdido 50.000 turistas durante esta legislatura".
A continuación, el Grupo Parlamentario de Ciudadanos desea comprender
"de qué forma se están redistribuyendo los servicios de ambulancias en La Rioja baja", y también Izquierda Unida sobre las medidas a tomar para ofrecer contestación "a las licitas reivindicaciones de las trabajadoras y trabajadores de
las depuradoras de Calahorra y Logroño".
Por su parte, el Grupo Parlamentario Popular va a preguntar asimismo por los "reales fundamentos que llevaron al Gobierno de La Rioja a no seguir con la tramitación del Anteproyecto de Ley de agricultura
y ganadería", aparte de "si distribuyen los consejeros las afirmaciones de la presidenta del Gobierno en la entrevista en La noche en 24 h de RTVE sobre la despoblación". Las cuestiones del PP concluirán con la encargada de las "causas de la última dimisión ocurrida en la
Consejería de Salud en el Servicio Riojano de Salud".
El Grupo Parlamentario Socialista va a preguntar al Gobierno sobre "de qué manera dió contestación el Gobierno de La Rioja a las reclamaciones de las organizaciones expertos agrarias en la presente
legislatura", además de esto "si considera la consejera de Agricultura que se han atendido las reclamaciones de las organizaciones expertos agrarias después de las movilizaciones del pasado 26 de enero de 2022".
Finalmente, los socialistas desean saber por "qué forma ha contribuido el Gobierno a progresar las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras riojanos en la presente legislatura", y sobre "de qué forma favorecerá a los trabajadores riojanos el incremento del salario mínimo interprofesional hasta los 1.080 euros".
A continuación se discutirán las distintas Proposiciones No de Ley, siendo la primera una del Grupo Parlamentario Popular sobre que el Gobierno "articule las medidas primordiales en temas de escolarización y admisión del alumnado de etapas y/o escenarios académicos no universitarios para asegurar todos y cada uno de los derechos y libertades establecidos en el producto 27 de la Constitución de españa".
También, los populares solicitarán que el Gobierno riojano "a que, una vez concluyan las obligaciones contraídas con la compañía concesionaria
de la AP-68, destine íntegramente las proporciones económicas liberadas a la optimización y la conservación de la Red de Carreteras de La Rioja".
A continuación, el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida defenderá que el Gobierno "forme en capacidades y competencias a los pequeños y pequeñas en acogida, desde que los menores pasan a ser tutelados por la Comunidad Autónoma, para beneficiar su madurez y favorecer su autonomía personal y popular al cumplir los 18 años de edad".
Después, IU defenderá otra para "impulsar un nuevo modelo residencial que ponga fin a las macrorresidencias, donde se creen entornos similares al del hogar para la gente mayores, apoyado en la administración pública de exactamente las mismas y en la autogestión y autonomía de
los clientes".
La parte final del pleno incorporará con tres Proposiciones de Ley del Grupo Parlamentario Popular para cambiar la Ley 2/2023, de 31 de
enero de biodiversidad y patrimonio natural de La Rioja, otra para cambiar la Ley 16/2022, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales de la CAR para el año 2023, y una tercera donde se altera la Ley 2/2023, de 31 de enero, de biodiversidad y patrimonio natural de La Rioja.
El enfrentamiento de Proyecto de Ley de familias monoparentales en La Rioja es el último punto del orden del día del pleno.